Secciones

De policías y robots, el regreso de RoboCop

E-mail Compartir

Como parte de su estreno mundial, este jueves 13 llega a los cines nacionales una nueva versión de "RoboCop", el clásico de 1987 del holandés Paul Verhoeven ("Bajos instintos", "El vengador del futuro"). Esta vez el remake de 118 minutos ha sido dirigido por el brasilero José Padilha, dueño de las dos electrizantes "Tropa de élite".

Con un presupuesto estimado en cien millones de dólares, los estudios MGM/Sony vuelven a contarnos la historia del morir y renacer de Alex Murphy, un buen policía y guardián de la ley que ha sobrevivido a un brutal ataque al costo de haber quedado como un ciborg empleado por las fuerzas del orden en la lucha contra la delincuencia en una ciudad caótica y decadente. El actor encargado de dar vida a este trágico héroe, cuyo remanente humano nunca se apaga al interior del robot, es el sueco y en ascenso Joel Kinnaman, quien sin duda será comparado por quienes hayan visto al construido por Peter Weller en los Ochenta, lacónico y contenido.

Al igual que en la original, nuevamente la distopía sucede en Detroit, donde corre un violento y corrupto año 2028. La ciudad, que alguna vez fue considerada el corazón industrial de Estados Unidos con su industria automovilística, hoy derrocha crimen, abuso y pobreza.

Debido a la bancarrota del municipio, la ciudad ha sido comprada por la ultra poderosa corporación OCP (Omni Consumer Products) un conglomerado que mueve múltiples tentáculos repartidos en medios de comunicación, la industria de la guerra y la fabricación de robots soldados para la seguridad interna y externa del país.

Raymond Sellars, el dueño de OCP, corre por cuenta de Michael Keaton quien según vemos en las escenas promocionales es el responsable del mayor cambio que se puede apreciar en este RoboCop respecto del anterior: en vez del pesado y poderoso armatoste de color acero inoxidable, que obligaba por su rigidez a filmar en dos cortes las escenas en las que subía o bajaba de un auto, ahora el agente del orden va enfundado en un negro traje metálico que tiene menos fuelles que el original y más pectorales y abdominales esculpidos, además complementa su atuendo un casco bien high tec y una veloz moto.

Por de pronto, en esta nueva versión la esposa de Murphy gana mayor protagonismo que en la anterior y es interpretada por la australiana Abbie Cornish. En cuanto al personaje de Nancy Allen, colega policía de Murphy cuando era humano, es ahora un hombre y no tiene gran importancia. Completan el reparto Gary Oldman como el creador de RoboCop, doctor Dennett Norton, y Samuel L. Jackson como Pat Novak, un presentador de noticias y magnate de las comunicaciones.

Se espera que esta versión sea mucho más suave que la de Verhoeven, quien luego de suprimir una docena de escenas violentas apenas alcanzó una R en calificación cinematográfica, mientras que la de Padilha ya cuenta con PG-13. Por lo visto, el brasilero ha preferido ganar audiencias a ceñirse fielmente al espíritu sangriento y desmesurado del original que no escatimaba hemoglobina e imágenes chocantes de extrema violencia que finalmente conseguían conmover y hacer reflexionar sobre temas tan distintos como el libre albedrío, la identidad, el consumismo y la crueldad.

Si bien el RoboCop de Verhoeven satirizaba a los Estados Unidos de Reagan, al del capitalismo más salvaje y las megacorporaciones, donde la Omni Consumer Products representaba todo ello en su megalomanía insaciable, esta nueva aproximación no se queda corta en alusiones al presente tiempo, donde los drones ya son una realidad y la robotización han llevado a Padilha a reflexionar sobre los límites que dibuja la tecnología en los campos de la guerra y cómo la automatización de la violencia abre una ventana al fascismo.

"Bienvenidos" es el nuevo matinal de Chile

E-mail Compartir

Canal 13 perdió el liderazgo que mantuvo el 2013 cuando se coronó como la señal más vista del año en la pantalla abierta. En lo que va de febrero la estación se ha ubicado en el tercer puesto de sintonía cediendo el primer lugar a TVN. Sin embargo, ha logrado mantener el liderazgo en la mañana.

"Bienvenidos", matinal que fue número uno el año pasado, en lo que va del 2014 sigue en el primer lugar de sintonía, aunque durante el verano la competencia se ha estrechado, dejando como ganadores en algunas jornadas a su competencia más directa "El buenos días a todos".

"Bienvenidos día a día se consolida, crece y trabaja en la calidad de los lazos que construye con la audiencia. Creo que cada vez son más importantes los programas de horario matinal para todos los canales, porque potencian las parrillas programáticas, muestran líneas editoriales y son de los pocos espacios televisivos que permiten conversación", dijo Tonka Tomicic, animadora del franjeado.

El espacio se ha convertido en uno de los programas fuertes para el canal, que ha enfrentado dificultades en el horario prime, lo que influye en las cifras del resto de su parrilla programática. "Más allá del horario estelar y de los estrenos, los matinales trabajan quizás de manera mucha más silenciosa, pero somos de tiro largo y generamos una conexión directa con el público y ese es un punto clave", dijo la figura de Canal 13.

La animadora se mostró sorprendida por el interés que tendría Mega en levantar a parte del equipo para rearmar su propio matinal, según señaló "Intrusos". "Esto me confirma lo que sé desde un principio: que el equipo de 'Bienvenidos' es de altísimo nivel profesional y personal, que están bien evaluados en el mercado y que cualquier canal querría tener un tremendo equipo como éste. Espero que podamos mantener la estructura por mucho tiempo más, queda mucho por hacer", indicó la modelo.

"El Buenos días a todos" no ha logrado recuperar la primera sintonía en la mañana a pesar de la llegada de Karen Doggenweiler, luego de dejar el programa para acompañar a su marido en la campaña presidencial.

El espacio matinal ha experimentado ciertos cambios centrando sus contenidos en temas de corte social y contando con diferentes especialistas para que el público pueda hacer sus consultas. Incluso, el programa ha comenzado a dejar de lado su eslogan de ser "el matinal de Chile" para denominarse "Buenos días a todos: el matinal que sirve".

"Somos un programa que sirve, estamos muy contentos y seguimos en esa línea. Es una nueva apuesta, un matinal distinto y el público tiene que elegir y eso toma tiempo. Estamos tranquilos", expresó Raquel Argandoña a este medio.

Refuerzos

Durante el verano la mayoría de los matinales ha apostado por secciones de moda y por ayudar a la audiencia con datos sobre dónde encontrar ropa a los mejores precios. "Bienvenidos" opto por sumar a sus filas a Nicole "Luli" Moreno, quien realiza notas y se desempeña como jurado para escoger a la doble de la cantante trasandina "Violetta". El equipo del programa se prepara -al igual que el resto de los matinales- para partir a la Quinta Región a cubrir el Festival de Viña del Mar.

Durante el mes de enero "Bienvenidos" ocupó el primer lugar con 6.1 puntos, el segundo puesto lo ocupó TVN con 5.8 unidades y en el tercer lugar se ubicó CHV con 4.8. Desde el dos enero hasta el 10 de febrero Canal 13 mantiene el liderazgo con 6.0 puntos.