Secciones

Fondo ProAgua establece desafíos para el 2014

E-mail Compartir

Desde que se comenzó a desarrollar en la provincia del Huasco, el denominado Fondo de Compensación Ambiental, protocolo establecido entre la Junta de Vigilancia del río Huasco y Compañía Minera Nevada, el valle del Huasco ha mejorado en cuanto a las tecnologías utilizadas para mejorar el desarrollo de infraestructura hídrica para los regantes.

Es que el Fondo de Compensación, hoy Fondo ProAgua, ha permitido que los agricultores y sus organizaciones, utilicen diversas tecnologías que mejoran la productividad y realicen un uso efectivo y eficiente de las aguas. Víctor González gerente general del Fondo ProAgua, señaló que "hemos liderado el desarrollo en la implementación de proyectos para el mejoramiento de la distribución y conducción de las aguas a través del Fondo de Compensación Ambiental, convenio entre la Junta de Vigilancia del río Huasco y Barrick Pascua Lama, donde se han invertido a la fecha más de 21 millones de dólares en proyectos de infraestructura hidráulica".

Asimismo, González dijo que este fondo tiene orientación, "y así quedo establecido desde los inicios del acuerdo, dar apoyo al desarrollo de infraestructura de riego y las obras necesarias para mejorar la cantidad y calidad de agua de la cuenca del río Huasco".

Cabe destacar, que el acuerdo entre la empresa y la Junta de Vigilancia, es único a nivel nacional y ha permitido que con gran esfuerzo se puedan concretar diversas iniciativas que van en pos de mejorar la infraestructura hídrica del valle.

El gran desafío de hoy es mejorar la infraestructura de riego en la inmensa red de canales que existe en el valle del Huasco, buscando "desarrollar proyectos que ayuden a mejorar la disponibilidad de aguas en la cuenca; impactar directamente en el usuario final mejorando la eficiencia en la conducción, contar con un mayor poder organizativo por parte de las organizaciones de usuarios de aguas y lo más importante, llevar a generar una mejor calidad de vida en los agricultores principalmente los que se ubican en los valles interiores de la provincia", señaló.

"Sin el Fondo ProAgua no habríamos podido enfrentar el gran desafío en infraestructura para soportar la actual sequía. Con este fondo hemos potenciado mucho más al multiplicar los recursos provenientes del estado a través de la Ley de Riego, junto a Indap y Corfo, y por ende, hoy somos más eficientes a la hora de mejorar y mantener la actual infraestructura de canales al evitar pérdidas de conducción. El actual sistema de reparto operativo es todo un ejemplo para el país y en cualquier cuenca del mundo", agregó González.

La Junta de Vigilancia del río Huasco continuará en la tarea de sacar adelante los desafíos hídricos del valle del Huasco, "pues a pesar de la sequía que afecta el valle, hemos adquirido compromisos con los agricultores y regantes, que hacen que saquemos adelante las inversiones estimadas", finalizó el gerente del Fondo ProAgua.

Certifican a jóvenes de formación en el puesto de trabajo

E-mail Compartir

En dependencias de la Sala de Cámara de Copiapó, se llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso "Habilitación Psicológica para el Mundo del Trabajo", que contó con la presencia del seremi (s) del Trabajo y Previsión Social Luis Morales, además de altos directivos de CAP Minería, entre ellos Fernando Olea, gerente general de MHA, Eduardo Tapia, Gerente Operaciones CNN, ejecutivos de Minera Hierro de Atacama y autoridades regionales.

En la oportunidad se capacitaron 34 jóvenes de la provincia de Copiapó, quienes desarrollaron actividades laborales a cargo de maestros guía, en diferentes secciones y áreas de trabajo de la planta de minerales de Tierra Amarilla y en el montaje industrial de CNN en las proximidades de Copiapó.

Destacar que la inversión pública en la formación de jóvenes fue de $51.000.000 a través del Programa Formación en el puesto de Trabajo 2013.

"Estamos haciendo un esfuerzo muy importante en el gobierno del Presidente Piñera no sólo para generar más empleo, hemos creado más de 925 mil empleos desde que comenzó este gobierno, sino en entregarles a todos los chilenos y chilenas, sobre todo a los más jóvenes que están iniciando su vida laboral, más y mejores herramientas para insertarse de la mejor manera en el mundo laboral", agregó el Seremi (s) Luis Morales.

La empresa Compañía Minera del Pacífico se acogió a este beneficio con una bonificación de un 50% del salario mínimo, por un lapso máximo de 12 meses, por cada aprendiz contratado. Además, se incluye un bono de capacitación relacionada con el oficio por un monto de hasta $400 mil.