Secciones

Cinta mexicana filmada en formato road movie brilla en el festival de cine de Berlín

E-mail Compartir

El cine mexicano entró con buen pie en la Berlinale, el festival de cine de Berlín, con "Güeros", un filme dirigido por Alfonso Ruizpalacios y definido por el cineasta como un "canto a la amistad", en formato de "road movie" y sobre el trasfondo de las protestas juveniles por el derecho a la educación.

El festival acogió con entusiasmo la historia, en blanco y negro, de los tres muchachos que dejan una vivienda destartalada y sin electricidad para ponerse en ruta en un auto, igual de destartalado, en busca de un cantante agónico, ídolo de la generación anterior.

"Los héroes, cuando los tenemos delante, resultan muy distintos a como nos los imaginamos", comentó Ruizpalacios, al término de la proyección, bajo el impacto de la acogida dispensada a su película, exhibida en la sección Panorama.

"Güeros" es su primer largometraje "y éste es mi primer contacto con Alemania", explicó. El filme recorre las tumultuosas asambleas universitarias -con un muy buen dominio de la cámara, entre centenares de alumnos- de 1999 hasta derivar en un viejo local donde dormita Epigmenio Cruz, el viejo cantante.

"Me inspiré en la historia real de Bob Dylan, que en una ocasión hizo un largo viaje para visitar a un ídolo del folk que se moría y cuya voz le había emocionado hasta el llanto", cuenta el director, nacido en México D.F. en 1978.

Es una película hecha "entre amigos", dijo, e interpretada por un trío de jóvenes actores -Tenoch Huerta, Sebastián Aguirre y Leonardo Ortizgris-, más la inevitable "chica" -Ilse Salas- y con deliberado aire de homenaje a la "nouvelle vague".

México también está presente en la Berlinale con "César Chávez", dirigida por el mexicano Diego Luna, que se centra en la figura del homónimo activista defensor de los campesinos indocumentados.