Secciones

Más de 3.700 personas tienen ocupaciones ilegales costeras

E-mail Compartir

C omo "complicada" catalogó el seremi de Bienes Nacionales, Luis Huencho la situación de las ocupaciones ilegales del borde costero de la región de Atacama. Según el último catastro, en la zona existe 14 tomas con 3.792 ocupantes de los cuales solo 103 personas son ocupantes permanentes en todo el año. En la fiscalización efectuada al borde costero de la región durante el primer semestre del presente año, se identificaron 4 sectores con ocupaciones ilegales de mayor extensión, denominados: Barranquilla, Rodillo, ambos de la comuna de Caldera, Portofino y Flamenco, de la comuna de Chañaral.

Huencho detalló que "con esta información la ex ministra Carolina Parot le pareció súper razonable acceder a la venta de algunos sectores costeros las que son llamadas tomas históricas como los sectores de Carrizal Bajo, Barranquilla, Rodillo, Portofino y Flamenco. La decisión fue regularizar esto que comenzó del año pasado con los levantamientos topográficos, confección de los planos, el diseño de los macro lotes, la inscripción en la dirección de obras municipales de la comuna de Caldera y en el caso de Rodillo ya estamos terminando, en el caso de Carrizal Bajo efectuamos ventas, en Portofino y Flamenco hicimos un levantamiento topográfico y en el caso de Barranquilla nos hemos reunido un sinfín de veces con los dirigentes para ir creando un loteo que pueda satisfacer y reconozco la realidad de ellos".

Barranquilla se encuentra ubicada a unos 80 Km, distante de un núcleo urbano, a la altura del Km 900 de la ruta 5 norte en la comuna de Caldera, accediendo por el camino público C-440, y colindante al balneario Islote Blanco. Este caso se caracteriza por albergar el universo más grande de tomas de los casos fiscalizados en el Borde Costero de Atacama, contando con 1.295 ocupantes (regulares, irregulares, arriendos y concesiones marítimas) de los cuales 1.148 presentan construcciones de diversa materialidad y calidad. Estas ocupaciones se caracterizan por ser tanto de larga data (entre 15 y 30 años) como por levantamientos recientes que no superan el año de antigüedad. Un total de 40 ocupantes que viven de forma permanente y que trabajan principalmente en la extracción de los diferentes recursos del mar como son la pesca, mariscos y algas.

En tanto, Flamenco se encuentra a la altura del km. 930 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Chañaral por el camino publico C-261, se encuentra ubicado el balneario de Flamenco. En este caso se registraron 650 ocupaciones de los cuales 599 presentan construcciones de diversa materialidad y condiciones estructurales.

Si bien existe un plano seccional realizado por la Municipalidad de Chañaral, que reconoce tanto las áreas de equipamiento, áreas verdes, zonas urbanizables, etc., la gente no toma los resguardos del caso y se posiciona sobre el terreno que más les convenga, no obstante esto hay una suerte de organización "urbanística" que reconoce manzanas y calles. Esta zona no cuenta con los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica pública y domiciliaria pero si cuenta con la presencia de diferentes servicios comunitarios como áreas verdes, iglesia, junta de vecinos, comercio, zona de camping y Carabineros de Chile, lo cual hacen de Flamenco un lugar más consolidado en términos de poblado.

Es necesario mencionar que estas ocupaciones se caracterizan por ser tanto de larga data (entre 15 y 30 años) como por levantamientos recientes que no superan el año de antigüedad.

En tercer lugar en cantidad de personas, está Islote Blanco ubicado a 900 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Caldera por el camino publico C-440, colindante a Barranquilla. Este caso se caracteriza por albergar 468 tomas ilegales, de las cuales 313 presentan algún tipo de construcción en el espacio ocupado. La mayoría de las mejoras son de material ligero y están posicionadas de forma azarosa, respetando algunas vías de circulación vehicular que ellos mismos conformaron.

Este balneario tiene un carácter más consolidado en términos de apropiación de los terrenos y cada día que pasa se presentan nuevas tomas ilegales que actúan principalmente como segundas viviendas, teniendo un mayor movimiento de personas durante épocas estivales. Es preciso señalar que este territorio no se rige por ningún plan regulador comunal y además no cuenta servicios básicos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica pública y domiciliaria.

Sin duda Portofino es uno de los balnearios más conocidos y cotizados hoy en día. El sector ubicado en la Ruta 5 norte a la altura del km. 948 por la bifurcación hacia el poniente por camino público C-248 recorriendo unos 500 metros, se llega a Portofino. Este balneario perteneciente a la comuna de Chañaral, se caracteriza por ser un lugar de atractivo turístico en términos deportivos, ya que en este lugar suelen realizarse campeonatos nacionales e internacionales de surf. Actualmente existen 285 ocupaciones con construcción, de las cuales se desprenden concesiones marítimas y ocupaciones ilegales e irregulares, además de 55 terrenos cercados perimetralmente. Si bien existe una intención de parte de los habitantes de organizarse urbanísticamente (sector costero paralelo a camino público C-260), la mayoría de las tomas se encuentran desperdigadas en diferentes áreas del balneario, a pesar de que existe un plano seccional desarrollado por la ilustre Municipalidad de Chañaral, que especifica la zonificación de los diferentes usos de suelos.

Sin dudas hay proyecciones de aumento de viviendas dentro de los próximos años ya que cada día se van sumando nuevas construcciones, ya sean de material ligero como de materiales mas sólidos como piedra y hormigón. Las ocupaciones datan de aproximadamente 6 años.

Sobre el proceso de fiscalizaciones, el seremi de Bienes Nacionales comentó que "desde que yo estoy en el cargo se cuenta con dos fiscalizadores para cubrir más del 60% de la propiedad fiscal de la región por lo que entenderán que es muy difícil estar visitando una plaza todas las semanas. Nosotros como Bienes Nacionales estamos insertos en distintos mercados como la minería, energía, el puerto, inmobiliario, energéticos, bordes costeros, industriales, y tenemos una amplitud de solicitudes que van desde la cordillera al mar".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Eduardo Esteffan enfatizó que "esta es la región que tiene más tomas costeras a nivel país y es un triste récord. Nosotros si queremos ser un país desarrollado como pretendemos, tenemos que ser respetuosos de las normas, las leyes, ordenando y que cumpla con la institucionalidad". La autoridad finalizó que "el agravante de las tomas de playas es que son casas de veraneo de segundo vivienda, tercera vivienda e incluso hemos visto que hay algunos negocios de por medio. Hay quien se toma paños de terreno grandes y después negocia con otras para instalarse. Todo el mundo tiene que saber que la usurpación de terrenos o tomas son un delito que está penado por la ley. Esto no es una cosa simple".

"La usurpación de terrenos o tomas son un delito que está penado por la ley. Esto no es una cosa simple"

Eduardo Esteffan

Gobernador Copiapó