Secciones

Escuela Las Canteras se adjudica Fondo Descúbreme

E-mail Compartir

El Centro de Padres Escuela las Canteras se transformó en la primera institución de esta región en adjudicarse el Fondo Descúbreme, iniciativa que tiene como objetivo promover y apoyar proyectos orientados a la ampliación de oportunidades educativas y laborales en niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

Esto luego que Atacama, junto al Maule y Biobío, se sumara a las cuatro regiones beneficiadas con este financiamiento, fondo que este año distribuirá un total de $188 millones entre 28 organizaciones sociales y establecimientos educacionales para potenciar proyectos inclusivos.

Este beneficio, otorgado por Fundación Descúbreme, depende en su totalidad del aporte que hacen los clientes de Unimarc a través de sus vueltos, el cual es reinvertido en la misma región. "Estamos muy agradecidos por el compromiso que han adquirido los clientes y colaboradores de Unimarc con la inclusión social de estas personas, hecho que se refleja además en otras acciones de responsabilidad social empresarial de la compañía", afirma el Jefe de Proyectos de Fundación Descúbreme, Hugo Cabrera.

El Fondo Descúbreme nació en 2011 con el objetivo de fomentar en organizaciones la inclusión de personas con discapacidad cognitiva. Se entiende por ésta, un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo y la adaptación social de algunas personas, que se ven agravadas por barreras que el medio establece. Algunos ejemplos de esta discapacidad son los trastornos del espectro autista, síndrome de Down y disfasia. A fines de noviembre del 2013 cerró el proceso de postulación del Concurso 2014 del Fondo Descúbreme, el que por primera vez abarcó 7 regiones.

Emprendedoras se insertan al mundo laboral en Vallenar

E-mail Compartir

Veinte nuevos emprendedores participaron del cierre del programa Yo Emprendo Avanzado, realizado en el centro comunitario en la ciudad de Vallenar. El objetivo de la iniciativa es insertar a los emprendedores al mercado laboral.

"El Fosis ha sido un gran aliado en el desarrollo de mi negocio, ya que no sólo me apoyó desde un comienzo sino que a través de los años me ha ido entregando herramientas para ampliarme y de esta forma poder generar nuevas fuentes laborales", indicó María Gajardo quien entregó su testimonio de superación en la ceremonia y actualmente es dueña de un negocio de comida al paso en Vallenar.

Asimismo, señaló que gracias a los aportes de los diversos programas de emprendimiento que ha participado no sólo ha podido educar a sus cuatro hijos -quienes actualmente son profesionales- sino que además amplió su negocio a servicios de banquetería: "desde hace un año que estoy formalmente instalada en la calle Prat, al frente del Liceo Industrial. Tengo productos como pizzas, churrascos con pan amasado que yo misma hago, pero lo más importante es que me asocie con mi hijo y creamos una banquetería y mi hijo siguió mis pasos y se adjudicó un programa con Fosis para comprar materiales como manteles y ollas", cuenta mientras agrega que está muy agradecida del apoyo que se le ha entregado a su familia.

En la ceremonia, además de reconocer a los emprendedores, Doris Suárez entregó también su testimonio: "tengo un negocio de peluquería en Vallenar y participe de la Expo Fosis Caldera la semana pasada. Fue una gran experiencia, no sólo me permitió reunir dinero extra con los 20 cortes que realicé, sino que se armó un grupo bien entretenido con el resto de los expositores. Fue una excelente experiencia y la recomiendo", contó.

Las inscripciones a los programas del Fosis en la Región de Atacama se encuentran abiertas, para ello, quienes estén interesados deben acercarse a la oficina regional ubicada en Atacama 160, Copiapó, o a la provincial ubicada en calle Santiago 535, Vallenar; a los municipios o en las oficinas de ChileAtiende.

Cabe recordar que en el mes pasado la directora nacional del Fosis, un espacio donde los turistas pudieron encontrar productos, artesanías y regalos a precios convenientes, fabricados con el esfuerzo de microempresarios chilenos.

En la oportunidad, Directora Ejecutiva del FOSIS, Bárbara Veyl, señaló que "las Expo Fosis buscan mejorar el acceso a la comercialización de los emprendedores locales, pero además hemos puesto el énfasis en hacer estas ferias durante enero y febrero para sacarle el mejor partido a la temporada de verano y ofrecer productos innovadores para los turistas que visitan en esta época ".

La drectora también subrayó que "en esta oportunidad también estamos haciendo un llamado todas las personas que estén interesados en emprender, para que postulen a los programas de emprendimiento y trabajo del Fosis, ya que las postulaciones están abiertas hasta el 15 de marzo en las oficinas regionales".

En Copiapó las oficinas están en la calle Atacama 160 y atienden desde 8:30 horas.