Secciones

Dos naves peruanas volvieron a la zona asignada por La Haya

E-mail Compartir

Un barco de investigación y una patrullera de la Marina de Guerra de Perú ingresaron ayer a la zona de exclusividad económica determinada por la Corte de La Haya, en el fallo que estableció los límites marítimos con Chile, para investigar el potencial pesquero del sector.

Se trata del barco de investigación científica "José Olaya Balandra", que fue acompañado de una patrullera, informó la agencia Andina.

Las dos naves ingresaron al denominado "triángulo interno" que quedó en el lado peruano de la delimitación fijada el pasado 27 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La resolución de la CIJ mantuvo la frontera actual hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asignó la exclusividad económica en la zona marítima a los peruanos.

La canciller peruana, Eda Rivas, dijo el viernes que el ingreso a esa zona del mar es parte del acuerdo alcanzado el jueves en la reunión "2+2" en Santiago, donde analizó el tema con el canciller Alfredo Moreno y los ministros de Defensa de ambos países.

Uno de los puntos del acuerdo señaló que "a partir del día sábado 8 de febrero de 2014, un buque de investigación científica acompañado de una patrullera, ambos de la Marina peruana, ingresarán al oeste de la línea de delimitación fijada por la Corte Internacional de Justicia, con el objeto de realizar estudios de investigación científica".

El Presidente peruano, Ollanta Humala, confirmó el viernes que las dos naves se dirigirán a la zona para estudiar el potencial pesquero para beneficio de su país y especialmente de la región Tacna, fronteriza con Chile.

"Sabemos que después de este fallo (de La Haya) hay algunas incertidumbres del pueblo de Tacna, hubiéramos querido un fallo al 100 % pero ha sido un fallo ganador, porque se han reivindicado 50.000 kilómetros de mar que pasan a la soberanía nacional", declaró Humala durante un consejo de ministros en Tacna.

Un día después del fallo de la Corte de Justicia de La Haya, el 28 de enero, la patrullera "Guardiamarina San Martín" y el barco de investigación científica "Melo" ingresaron a la zona denominada "triángulo exterior" del mar que el panel de juristas le asignó a Perú.

La Alianza activa ofensiva y acusa improvisación en gabinete de Bachelet

E-mail Compartir

Distintos personeros de los partidos de la Alianza se sumaron ayer a los fuertes cuestionamientos realizados esta semana a las nominaciones realizadas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, en cargos de confianza de su futuro gabinete. Mientras en Renovación Nacional alegan una espera "innecesaria" antes de tomar decisiones, desde la UDI lamentaron la "improvización" del proceso.

A los cuestionamientos surgidos a diferentes futuras autoridades en cargos como ministerios, subsecretarías o intendencias, ayer se agregaron los nombres de las futuras ministras de Cultura, Claudia Barattini, y de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, quienes según un artículo de La Tercera están en lista de morosos del Crédito Fondo Solidario.

Catalina del Real, vicepresidenta y vocera de RN, dijo que los partidos del pacto Nueva Mayoría está cayendo en las mismas conductas que hicieron que la ciudadanía perdiera la confianza en el bloque.

"Ha sido una vergüenza la forma en que han designado estas nuevas autoridades. Esas 'yayitas' ha sido la misma ciudadanía la que ha encontrado a través de Google, de Twitter, sacando a la luz estos temas", comentó.

El diputado y también vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, dijo que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, debe tomar una "decisión de liderazgo".

"Estas son el tipo de situaciones donde hay que demostrar liderazgo. Seguir estirando el chicle no tiene mucho sentido. Más que pedirles la renuncia, porque no han asumido, es decirles: no van en los cargos y vamos a nombrar a otras personas. Creo que es lo que corresponde, ponerse colorado una vez y asumir que se cometió un error", comentó el parlamentario oficialista.

El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, calificó de "grave" la situación de la designación de las futuras autoridades que encabezarán el Gobierno de Bachelet, ya que a su juicio "se está viendo una profunda improvisación".

El legislador, quien será el próximo jefe de bancada del gremialismo, aseguró que "lo visto en los últimos días es lamentable, ya que el nuevo Gobierno está mostrando un nivel de improvisación muy grande, debido a que todos los días no estamos encontrando con sorpresas en la designación del futuro gabinete, lo que a mi juicio es grave".

El parlamentario agregó que "muchas personas ya se cuestionan si efectivamente será la futura Presidenta Bachelet quien gobernará o lo harán los movimientos sociales". El dirigente sostuvo que a su juicio "no es la mejor decisión empezar a analizar cambios cada vez que haya una crítica por un movimiento, ya que se está dando una muy mala señal al país con respecto a la gobernabilidad; por ello sería bueno aclarar si vamos a tener cuatro años donde será finalmente la calle quien tome las decisiones en el país". El diputado UDI hizo un llamado a que "ojalá que no sigamos conociendo nuevos casos de ministros y subsecretarios con diferentes problemas para asumir sus compromisos en el gabinete de la Presidenta Bachelet, ya que reitero, creo que se está dando una pésima señal al país".

Desde el pacto Nueva Mayoría, el senador (MAS) Alejandro Navarro salió en defensa del cuestionado futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sobre quien han recaído algunas críticas por los problemas en las designaciones. "Hay quienes piden y piden cargos, pero al primer error responsabilizan sólo al futuro ministro de Interior", dijo el parlamentario. Para Navarro es una "mala señal y deslealtad con el futuro el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, de quienes lo llaman por teléfono para poner a los suyos en los ministerios e intendencias y al día siguiente por la prensa intentan diferenciar a los partidos del Gobierno. Los padrinos de los ministros e intendentes no han sido solidarios con el ministro del Interior y menos con la Presidenta Bachelet".

En una columna, el senador (PS) Camilo Escalona "lamentó" el "exceso de lucha por los cargos y la ausencia de un enjuiciamiento veraz, objetivo, sin descalificaciones, pero a fondo del país como efectivamente está y no como se dice desde el poder central".

Renuncia La DC Claudia Peirano renunció a la subsecretaría de Educación por cuestionamientos del movimiento estudiantil.

Juicios El DC Hugo Lara, futuro subsecretario de Agricultura, registra varios litigios por no pago de deudas.

Proceso El PR Miguel Moreno, designado subsecretario de Bienes Nacionales, fue condenado por ofensas al pudor.

Deudoras Dos futuras ministras del gabinete de Bachelet figuran como deudoras del Crédito Fondo Solidario.