Secciones

"Team Paipote" agradecen apoyo

E-mail Compartir

En el marco de la Cuenta Pública entregada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, el Club Deportivo y Social Finca Marcelina Team Paipote agradeció el apoyo recibido luego de adjudicarse el Fondo de Iniciativas Locales (FIL) 2013 que entregó esta repartición pública.

Ante representantes de diversas organizaciones sociales y autoridades gubernamentales, quienes acudieron a la ceremonia de la Cuenta Pública, los jóvenes representantes del Team Paipote acudieron a la ceremonia realizada en Copiapó para expresar su agradecimiento por el aporte que hace el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de su secretaría regional, a las organizaciones sociales.

Tras esto, el seremi de Gobierno, Carlos Salinas Holger, señaló que "estamos contentos por apoyar a las agrupaciones sociales de Atacama con estos fondos. El Team Paipote ha demostrado mucho entusiasmo para poder adjudicarse el FIL y es gratificante saber que ha servido mucho para su preparación como deportistas".

"Jóvenes Ciclistas al Campeonato de Pista 2013" es el nombre del proyecto del Team Paipote que se adjudicó el Fondo de Iniciativas Locales, iniciativa que fue financiada con un millón cien mil pesos para la implementación de las bicicletas, así como para la preparación de los ciclistas que compitieron en el mencionado torneo.

El Team Paipote es una de las 42 organizaciones que se adjudicaron el FIL durante el año 2013, el cual entregó un total de cuarenta y dos millones de pesos. Recordemos que la iniciativa implementada por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Segegob cuenta con dos líneas de financiamiento: una de fortalecimiento de organizaciones sociales, a través de talleres laborales, capacitaciones entre otras, y otra de mejoramiento de infraestructura.

Bahía Inglesa lidera ranking de ocupabilidad hotelera

E-mail Compartir

Un clima agradable combinado con hermosas playas de aguas color turquesa, hacen de la Región de Atacama uno de los grandes destinos turísticos para visitar en nuestro país y muestra de ello son los buenos resultados obtenidos durante el mes de Enero.

El resultado lo arrojó un estudio de tasa de ocupabilidad realizado por Sernatur en conjunto con la Subdirección de Estudios y las Direcciones Regionales, en el mes de enero, en donde una vez más, la Región de Atacama fue el destino con mejor ocupabilidad de la zona norte, liderando a nivel nacional "Punta Arenas y Estrecho de Magallanes" con un 89,3%, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Específicamente en la zona norte, tres de los siete destinos medidos en este territorio registraron tasas de ocupación por sobre la tasa de ocupabilidad total de todos los destinos que participan de esta medición, acentuando el "Parque Nacional Pan de Azúcar y Bahía Inglesa" (82,1%), "Iquique" (80,8%) y "Antofagasta" (67,8%).

Por su parte el director Regional de Sernatur, Daniel Díaz, destacó, "la evaluación que hacemos del mes de enero resulta positiva, por lo que nos mantenemos como un destino turístico en crecimiento, el cual tiene grandes oportunidades de seguir desarrollándose y claramente es el reflejo del trabajo que realizamos como Institución junto al Gobierno Regional y por el cual seguiremos trabajando para que su desarrollo sea cada vez más optimo".

Otros dos destinos de la Región de Atacama, como es el Valle del Huasco, Copiapó-Volcán Ojos del Salado, registraron una ocupabilidad del 51,6 y un 64,8% respectivamente.

Bahía Inglesa es el destino predilecto para los amantes del turismo sol y playa ya que sobresale por sus blancas y arenosas playas de suave oleaje, cristalinas aguas turquesas, bellas bahías y por la riqueza cultural de la ciudad de Caldera.

Para los turistas, en avión se debe viajar en una de las frecuencias desde Santiago a Caldera y completar el trayecto de 20 kilómetros hacia el norte en algún tipo de transporte terrestre. En tanto para los que lo hacen en Bus desde Santiago, el viaje dura un poco más de 12 horas. Desde Copiapó, en cambio el viaje dura 1 hora.

Realizan foro preventivo en Vallenar

E-mail Compartir

Hace algunos días, en el parque de Quinta valle de Vallenar, los vecinos que a esa hora se recreaban en el moderno espacio público, lograron captar que a un costado de la plaza, un grupo de profesionales dialogaban en torno a las drogas, donde las opiniones personales fueron consideradas como un ejercicio democrático muy válido. Por ello, y una vez finalizado el evento, los vecinos que se sumaron a esta actividad, manifestaron que el hecho de poder conversar sobre el tema de las drogas y el alcohol, de una manera más distendida, más amena y al aire libre, tal como se realizó tras la puesta en marcha del primer foro ciudadano preventivo, fue realmente novedoso. La instancia fue promovida por el Senda Previene de Vallenar.

La región de Atacama presenta la menor cantidad de multas impagas

E-mail Compartir

El director regional de Atacama, Hugo Plaza, recordó que es fundamental que un vehículo no posea multas para solicitar su permiso de circulación 2014. La región de Atacama según el registro civil presenta una total de 1.326 multas impagas siendo la zona con el mejor promedio del país.

La autoridad enfatizó que "para ello deben consultar en la página web del registro civil, en la sección Consulta de Registros en Línea, si su vehículo registra o no infracciones empadronadas de cualquier región, evitando inconvenientes cuando efectúe el trámite, que se realiza hasta el 31 de marzo y que es indispensable para circular por las calles y carreteras de todo Chile".

Plaza explicó que el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas se crea con la información que los Juzgados de Policía Local y las Tesorería Municipales del país le entregan al Registro Civil. De esta forma, cada año en diciembre (de acuerdo a la ley) se envía en un CD a cada municipio, con antecedentes como la placa patente del vehículo, el nombre completo y RUN del propietario del vehículo, el tribunal que ordenó la anotación, el Rol de la causa, la fecha de la sentencia, el monto de la multa, y el tipo de infracción cometida, entre otras, información que es utilizada para el proceso de permisos de circulación.

Para el actual proceso, se registraron 4.016.007 multas al 30 de noviembre de 2013, las cuales corresponden a 519.336 vehículos. De éstos, 1.132 tienen 300 o más anotaciones vigentes.