Secciones

Mañalich ofrece disculpas a médicos tras impasse

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, ofreció disculpas ayer a la Sociedad de Anestesiología de Chile por las declaraciones que emitió en septiembre pasado en las que calificó de "una vergüenza" al gremio de anestesistas.

El secretario de Estado se reunió ayer con el presidente de esa agrupación, Marco Guerrero, para recibir propuestas de avance en la solución de déficit de médicos especialistas en el sector público.

La cita sirvió para que Mañalich hiciera las paces con los anestesiólogos, quienes recurrieron a la justicia acusando "vulneración a la honra" luego de que el titular del Minsal los llamara "una vergüenza".

"Los anestesistas son en Chile hoy una vergüenza para la profesión médica y lo digo con todas sus letras: es un escándalo, (...) quieren cobrar oro por su función", dijo Mañalich el 5 de septiembre.

Ayer, en tanto, Mañalich dijo "reconocer" el trabajo de estos especialistas, y declaró que sus dichos "fueron exagerados en su generalización".

"A lo largo de estos últimos meses la relación con la Sociedad de Anestesiología ha ido entrando en un formato muy adecuado para los objetivos sanitarios, los objetivos de salud que queremos lograr en nuestro país. Tengo que reconocer humildemente que la dedicación de muchos médicos anestesistas al sector público es muy honrosa y muy gratificante", señaló Mañalich, consignado por radio Cooperativa.

"Hay que reconocer hidalgamente que la inmensa mayoría de los anestesistas trabaja en Chile con un estándar ético y de calidad", sentenció.

El presidente de la sociedad dijo que "lamentamos lo ocurrido y queremos dedicarnos a trabajar". Agradeció, además, las disculpas públicas del ministro y anunció el retiro de la acción judicial por $ 8 mil millones en su contra.

"Damos por superado un hecho bastante lamentable", finalizó el dirigente.

Nuevos testimonios apuntan a que Luchsinger hirió a Córdova

E-mail Compartir

En la quinta jornada del juicio oral contra el comunero mapuche Celestino Córdova por el asesinato de Werner Luchsinger y Vivian MacKay en La Araucanía, una serie de testimonios ofrecidos por expertos ayudaron a reafirmar la tesis del Ministerio Público de que la herida que presentaba el machi al momento de su captura fue producto de un impacto de bala propinado por el agricultor.

La jefa regional del Servicio Médico Legal (SML) de La Araucanía, Viera Barrientos, declaró ante el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco que la lesión que presentaba Córdova al ser detenido "era producto de la acción de un proyectil de arma de fuego corta". "El trayecto del proyectil es de adelante hacia atrás, de arriba a abajo con una angulación de 14 grados, y de izquierda a derecha con una angulación de 42,5 grados", detalló Barrientos, citada por radio "Bío-Bío".

La médico que atendió a Córdova, Olivia Escobar, fue consultada respecto a si pudo establecer que la herida que vino desde adelante, hacia atrás, de arriba a abajo, lo recibió de pie o en otra posición. Sin embargo, Escobar se excusó en dar una respuesta, ya que, según explicó, la pericia la realizó en la cárcel de Temuco, sin acudir al lugar del hecho.

"Hay muchas posibilidades (...) Yo no trabajé en el sitio del suceso (...) Habría que cotejar con los antecedentes que se tengan del sitio del suceso para ver si eventualmente se puede determinar una posición al momento del disparo", sostuvo la profesional.

También declaró un funcionario de Labocar de Carabineros, quien explicó que no fue posible establecer el calibre que impactó debido a las características de la ropa que vestía el comunero. "No fue posible determinar si se trataba de un calibre de 9 milímetros o de un calibre de 7.65 milímetros, debido a los factores que ya hice mención respecto al tejido, respecto a la prenda de vestir, de la calidad en este caso de la superficie, entre otros", dijo.

El perito también declaró que las pericias realizadas al momento de detener a Córdova no demostraron la existencia de restos que indiquen uso de armas de fuego o manipulación de hidrocarburos por parte del imputado.

En declaraciones recogidas por radio "Cooperativa", el fiscal Miguel Ángel Velásquez atribuyó esto a las condiciones atmosféricas imperantes el día de los hechos. "Dice relación con la sudoración, el correr, el propio barro, el agua, la humedad. La humedad ambiental que existía ese día, según los informes de los peritos de investigaciones y Bomberos, era de un 94 por ciento", indicó el persecutor. "El hecho que tuviera que circular por un curso de agua ubicado al final del fundo La Granja Lumahue, luego de haber transitado esta plantación de papas", también influyó en esta falta de vestigios, añadió Velásquez.

El abogado defensor, Pablo Ortega, mantiene su posición de que la participación de Córdova aún no se prueba, subrayando que la declaración del perito policial "sin duda es importante, pues si bien el Ministerio Público intentó minimizar ese punto, lo concreto es que la prueba científica descarta que mi representado tuviera residuos de disparo".

Arma calibre 7.65 mm El martes se exhibió en el tribunal una imagen del arma calibre 7.65 mm de Werner Luchsinger.

Incendio Se mostraron fotos del incendio que afectó a la casa de Vilcún. Peritos expusieron intencionalidad del fuego.

Testimonio El hijo mayor del matrimonio, Jorge Luchsinger MacKay, fue el primer testigo en declarar el martes.

Zapatos Según análisis, los zapatos del acusado presentaban polen de la siempre de papas e la granja Lumahue.

Andrade: Bachelet enfrentará dificultades por designaciones

E-mail Compartir

El presidente del PS y coordinador del pacto Nueva Mayoría, diputado Osvaldo Andrade, informó ayer que la reunión que sostuvo con los presidentes subrogantes del bloque tuvo como fin aclarar las dificultades que los han afectado estos últimos días, asegurando que al término de sus vacaciones, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, enfrentará los problemas y se producirán los ajustes necesarios para asumir el mando en optimas condiciones.

La Nueva Mayoría analizó los cuestionamientos a la designación de algunas autoridades que deberán asumir el 11 de marzo, alineando posiciones, a través de una "fraterna" conversación, según indicó el coordinador de la instancia, manifestando que habrá un mayor rigor y prolijidad para revisar los nombres que integrarán el futuro gobierno.

"Conociéndola, ella (Michelle Bachelet) afronta los problemas, de eso no tengo ninguna duda, tampoco tengo duda que al término de sus vacaciones habrá que hacer, lo que haya que hacer. Ojalá podamos tener resuelto y si los partidos podemos colaborar bienvenido sea. Por eso es que la idea de convocar a los presidentes subrogantes de los partidos a una reunión, de paso desmiento la presencia de algún funcionario designado de gobierno, era coordinarnos durante este mes y no hemos entrado en el terreno de las precisiones en cargos específicos", explicó el líder del PS. Recalcó que "creo que las cosas se pueden conversar y de la conversación y del diálogo entender que tenemos un problema, que hay que afrontarlo de buena manera y todos tenemos que poner un poco de interés en que estas cosas se puedan resolver adecuadamente".

El PS Carlos Montes reprochó que "en vez de estar discutiendo la orientación que vamos a tener como Gobierno, terminamos discutiendo los currículum de algunos personajes. Ojalá que esto se despeje luego para tener una propuesta" para las transformaciones prometidas.