Secciones

Autoridad destaca participación ciudadana

E-mail Compartir

Con la asistencia de dirigentes vecinales, agrupaciones sociales y autoridades de gubernamentales, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno entregó su Cuenta Pública 2010 - 2013, la cual fue encabezada por el seremi de Gobierno, Carlos Salinas Holger, en una ceremonia efectuada en el Club Libanés.

En la oportunidad, a la cual concurrieron el seremi de Medioambiente, Pedro Lagos Charme; el director de Fundación Integra Atacama, Juan Enrique Jara y la representante de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio SEGEGOB, Daniela Cabezas, se destacaron los principales hitos de la gestión de la autoridad regional, así como también se valoró el trabajo realizado junto a la ciudadanía.

Conforme con la labor realizada, Salinas señaló que "esta gestión se llevó a cabo con mucho compromiso y dedicación, porque desde un comienzo tuvimos la convicción de trabajar unidos como gobierno y profundizar la participación y acción de la ciudadanía y así lo hemos concretado. Nada de esto hubiera sido posible sin el equipo de trabajo de nuestra oficina junto a la labor de las organizaciones sociales de Atacama, así que estoy muy agradecido también".

Los principales ejes en los cuales se basó el trabajo de la secretaría Regional Ministerial de Gobierno fueron la Participación Ciudadana, las Comunicaciones y la Ley Antidiscriminación junto a los importantes recursos entregados por el Fondo de Medios de Comunicación Social y el Fondo de Iniciativas Locales.

Detiene a sujeto por porte de arma blanca y arma de fuego en Copiapó

E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría Copiapó detuvo a un individuo identificado como C.M.S.H., 39 años, con domicilio en Curicó, luego de ocasionar desórdenes en el terminal de buses de la empresa "Tur Bus" ubicado en el corazón de la capital regional.

La denuncia recibida en la Central de Comunicaciones de Carabineros daba cuenta de un hombre adulto, en estado de ebriedad el cual se encontraba insultando a los transeúntes, y con claras intenciones de subirse a un bus, lo que le fue negado por su estado etílico.

Al llegar al lugar Carabineros del Cuadrante de Seguridad Preventiva N° 3 y N° 5 procedió a efectuarle un control de identidad y registro superficial de sus vestimentas, encontrando en el costado izquierdo del pantalón una funda de cuero, en cuyo interior mantenía un arma blanca (cortapluma), al mismo tiempo el individuo arrojó al suelo otra funda, mismo material y color, la cual mantenía oculta en la chaqueta que portaba en su mano, en cuyo interior había un arma de fuego (revolver), calibre 22 corto, con su respectiva recámara para seis municiones y en ésta se encontraba alojado un proyectil mismo calibre, sin percutar. El arma de nacionalidad Argentina, no se encontraba inscrita, por lo cual el sujeto fue detenido y trasladado de inmediato al hospital regional para la constatación de lesiones respectiva y posteriormente al servicio de guardia para procedimiento de rigor.

De este hecho tomó conocimiento el fiscal de turno, quien instruyó control de detención a primera audiencia de ayer.

Cabe señalar que según datos estadísticos de Carabineros en Copiapó se registraron en enero un total de 92 casos de lesiones que en comparación con el 2013 representa una disminución del 20%.

Empresarios conocen "la magia de emprender"

E-mail Compartir

Con el concepto "La Magia de Emprender", la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) realizó un nuevo Meet para los emprendedores de la región de Atacama. Esta vez, el protagonista de la actividad fue Luis Albornoz que en el 2013 fue elegido por Fundación Chile como uno de los 100 Líderes de Innovación del país y recientemente fue seleccionado como Speaker de la prestigiosa organización TED.

Albornoz planteó la relación con el entorno para desarrollar un emprendimiento. Esto a través del ilusionismo, casos prácticos y dinámicas de grupo. El profesional compartió la metodología, espíritu y estructura de los proyectos que ha llevado adelante desde Atacama con alto impacto a nivel nacional e internacional.

El director regional de Asech, Cristian Cortés valoró el aporte que realizó Luis Albornoz al contar su experiencia y resolver las dudas de las personas que asistieron.

Municipio finaliza el 2013 con superávit en educación

E-mail Compartir

Con cifras azules finalizó la gestión global del municipio de Copiapó el 2013 y en especial el sector de educación. La directora de Control Municipal, Norma Mejías informó que "la dirección de educación terminó del ejercicio 2013 con un superávit de 1.391 millones de pesos".

Mejías detalló que "esto se explica por el mayor aporte de recursos ministeriales que hizo el sector, pero que está orientado en un fin muy específico".

Cabe señalar que la directora también precisó lo señalado por el director de Administración y Finanzas, Felipe Barril, durante el último concejo municipal en que se expuso un "déficit financiero de 2.500 millones " por un "déficit de ingresos esperados por 2.500 millones de pesos".

El municipio de Copiapó a nivel financiero está dividido en cuatro áreas que son las de gestión, Educación, salud y cementerio en que solo el primero tuvo un déficit de 421 millones y los demás fueron cifras positivas.

La municipalidad en el resultado global de la gestión financiera al término del ejercicio 2013 dio cuenta de un superávit de 2.242 millones de pesos. Con estos resultados, la entidad comunal cuenta con liquidez necesaria que le permitirá enfrentar de manera adecuada sus compromisos a corto plazo. En cuanto al déficit en gestión, Mejías explicó que "incide el apoyo importante que hizo el área de gestión a educación el año pasado, obviamente que la paralización de los funcionarios municipales, una disminución importante de recursos que dejamos de percibir por concepto del casino de juegos, también recibimos menores aportes por concepto de fondo común municipal entre otros de menor cuantía".

Sobre las medidas que está tomando el municipio para mejorar estas cifras, la autoridad señaló que "nosotros tenemos que plantear un reestudio de nuestra política de cobranza que nos permitirá definir la cuantía de recursos que efectivamente tenemos la posibilidad de recuperar. Estos son recursos que la comunidad por distintos conceptos nos adeudan a nosotros y ahí nosotros tenemos que ver los mecanismos para recuperar la mayor cantidad de recursos y pongo por ejemplo las patentes comerciales que se podrían encontrar impagas, permisos de circulación y en general derechos o tributos que hoy día se nos adeudan".

La directora de Control Municipal destacó sobre los desafíos del 2014 que "de acuerdo a lo que se observa en el mercado hay bastante incertidumbre respecto a la materialización de algunos proyectos en la región y que inciden fuertemente en nuestra realidad como capital regional. Esa incertidumbre nos obliga a tener un monitoreo permanente para ver como se está comportando tanto a nivel presupuestario como financiero el municipio".

Mejías finalizó que "nos obliga el estar revisando permanentemente cómo y en qué nivel estamos recibiendo los recursos que esperamos y estamos aplicando aquellos que ya tenemos". Agregó que los resultados pasan más que por los cifras sino por un análisis y estudios de los datos que conforman los informes.