Secciones

Estudiantes de Santo Tomás viajan a China a enseñar español

E-mail Compartir

Cuatro jóvenes estudiantes de Pedagogía de Santo Tomás de Copiapó, partirán durante el mes de febrero por 5 meses a desarrollar sus práctica profesional en el departamento de español de la Southwest University of Science and Technology de China, donde enseñarán español como docentes nativos en ese importante departamento de esa casa de estudios.

Los jóvenes que viajarán son Estefanía Urritia, Emmely Zepeda, Diego Ardiles y Nicole Araya, quienes ya tienen todo listo para el viaje. "Estamos ansiosos, con ganas de partir pronto, obviamente esta es una gran oportunidad para nosotros y esperamos aprovecharla, aprender mucho y conocer", señaló Diego Ardiles.

Por su parte Emmely Zepeda enfatizó que "mi familia me ha apoyado en este paso, por lo que estoy muy contenta y con muchas ganas de aprender".

Cabe destacar que el convenio contempla el alojamiento y alimentación por toda la estadía de los jóvenes en China, además del apoyo en la coordinación de su viaje, lo que se suma a un aporte que entregará Santo Tomás a cada estudiante de 600 dólares para gastos.

Este intercambio, que se enmarca en el programa de trabajo conjunto entre la SWUST y Santo Tomás Copiapó, ha permitido que en años anteriores estudiantes chinos vengan a profundizar su español y a la vez enseñar chino mandarín en talleres realizados en colegios y en la propia sede de Santo Tomás.

En un 3,6% disminuyeron los reclamos a la Subtel y el Sernac durante el 2013

E-mail Compartir

El ranking presentado por el Sernac y la Subtel mostró que las quejas recibidas por ambas instituciones entre enero y noviembre del 2013, respecto del mismo periodo del año anterior, disminuyeron en un 3,6% de los cuales el 52% corresponde a la telefonía móvil y el 17% a la fija.

Hay que señalar que los reclamos en telefonía móvil, internet en redes móviles, internet fija y televisión pagada registraron alzas respecto del periodo 2012. En el caso de telefonía de larga distancia, se aprecia una disminución de un 85,7% en el número de quejas.

Respecto de cuáles son los motivos por los que los usuarios se presentan ante estas instituciones, Blanca Ewert, Encargada de Subtel en Atacama aseguró que "generalmente los reclamos están en su mayoría relacionados con la telefonía móvil y se refieren a cortes injustificados, cobros indebidos, mala señal y mala calidad del servicio".

Las empresas que mayor número de quejas recibieron del público en telefonía fija fueron Claro y CMET en tanto que la que menos problemas causó fue GTD. En telefonía móvil los reclamos los concentró mayormente VTR, luego Claro y por último Nextel, mientras que la menor cantidad de quejas la obtuvo Entel. En tanto en internet en redes móviles, el ranking fue liderado por VTR y la que menos problemas en el servicio presentó fue Movistar. Por su parte, en internet fijo lideró los reclamos Entel seguido de Claro y el mejor funcionamiento lo tuvo la empresa Telsur.

Los proveedores acogieron en un 68,7% los reclamos, mostrando una leve disminución si se compara con el año 2012 en igual período, en que el porcentaje fue de 74,4%.

Finalmente, este ranking fue creado para conocer los problemas que enfrentan los consumidores en el mercado de las Telecomunicaciones y cómo se están comportando las empresas proveedoras.

Estudiantes de carreras mineras debatirán

E-mail Compartir

Alrededor de mil jóvenes que estudian carreras geo-minero-metalúrgicas, provenientes de diversos países de la región, se darán cita en el "Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Universitarios- ELEEX 2014", el día martes 22 de abril próximo, en el marco de Expomin 2014.

Esta actividad constituye la jornada inaugural del "2° Encuentro de Alternativas Técnico-Profesionales para la Minería", que reunirá a otros 3.000 estudiantes de Enseñanza Media de establecimientos públicos y privados de las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta, principalmente, tanto de educación tradicional, como industrial y técnica. Además, participarán estudiantes de Institutos Profesionales (IP) y de Centros de Formación Técnica (CFT).

Trámites de extranjeros en el Registro Civil aumentan un 307%

E-mail Compartir

Un aumento del 307% en los trámites de personas extranjeras detectó el registro civil de Atacama desde 2009 al 2013. Durante el 2009 se registraron 1.160 solicitudes de cédulas de identidad de extranjeros y el 2013 finalizó con 4.723.

El director del Registro Civil de Atacama, Hugo Plaza afirmó que "tenemos cifras que nos indican que mensualmente ha habido un aumento con respecto a los años anteriores. Las personas extranjeras que se atienden oscilan entre las 200 y las 300 personas mensuales, pero llegando a diciembre esta cifra llegó a 920 atenciones que se refiere a cédulas de identidad que fue una cifra récord en nuestra región de Atacama".

Otro de los trámites que se incrementó de forma notoria fue los certificados solicitados por internet en la región. Durante el 2010 solo 23.364 trámites se realizados versus los 249.426 del 2013. Este formato ha permitido agilizar la gestión en las oficinas, ya que existe menos congestión de usuarios.

La autoridad afirmó que "esto nos ha permitido de cierta forma atener personas que vienen por otros trámites que no se pueden hacer en forma remota como por ejemplo la cédula de identidad".

Respecto a la cobertura, la autoridad puntualizó que "se ha reforzado la oficina a través de gestión interna que nos permite ir paleando este aumento exponencial de lo que son los extranjeros en la región. Hay otro efecto más que yo creo que es importante mencionar que nuestra región recibe a muchas personas que viene de otras regiones de nuestro propio país que viene a trabajar y son personas que requieren certificados, inscripciones de vehículos y generan un aumento de la demanda en la zona".

Las personas extranjeras que quieran retirar su cédula de identidad deben presentar en primera solicitud el pasaporte original o documento nacional de identidad, en caso de visa temporaria las fotocopias del pasaporte, fotocopia del certificado visa que otorgado la Policía de Investigaciones y si tiene visa definitiva fotocopia de las paginas del pasaporte y certificado de residencia.

Los meses en que más aumenta la demanda de certificados según antecedentes del registro civil son marzo, septiembre y diciembre.

Plaza solicitó a las personas revisar la fecha de vencimiento de los documentos sobre todo en verano, ya que una gran cantidad de personas viaja dentro y fueras de Chile y así evitar un mal rato.

En el sitio web www.registrocivil.cl los usuarios podrán sacar cinco certificados de forma gratuita. Los certificados son el de matrimonio, nacimiento, defunción y cese de convivencia.

El horario de atención habitual en oficinas es de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con excepción de las ubicadas en centros comerciales. Más información de las oficinas en http://www.registrocivil.cl