Secciones

Municipio de Copiapó tiene un déficit financiero de $ 2.500 millones

E-mail Compartir

Un total de 2.500 millones de pesos menos en la "caja chica" presentó la municipalidad de Copiapó al cierre del 2013. El alcalde Maglio Cicardini explicó que la disminución del presupuesto se debe "al enfriamiento de la economía local, menos ingresos al municipio y además tuvimos un mes de paro de los funcionarios municipales en que al municipio no entró un solo peso que significó un desfase de 2.500 millones de pesos".

Cicardini detalló que "nosotros esperamos que en los primeros meses del año, lo que significa entradas por permisos de circulación, vamos a entrar a un correcto desarrollo del presupuesto municipal de este año que no va ser igual al del 2012".

Durante el último concejo comunal, el director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Copiapó, Felipe Barril presentó los detalles del préstamo (Leaseback) por mil millones que se solicitará a la banca para la educación y pidió la autorización del concejo que finalmente lo aprobó.

La directora de Control municipal, Norma Mejías explicó que los dineros que lleguen se utilizarán para el pago de la deuda de arrastre en la educación, pago a los profesores que están en proceso de retiro y la regulación de planilla.

Cabe señalar que el préstamo tendrá un duración de 10 años con una cuota mensual de 466, 70 U.F (más de 10 millones) pagando un total de 56.471 U.F (más de 1.300 millones). Como respaldo el municipio debió dejar en prenda al banco Santander la ex Casa de la Cultura por un valor de 198,35 U.F y la Sala de Cámara por un valor de 268,35 U.F.

En cuanto al préstamo aprobado, el edil comentó que "el sistema educacional chileno a puesto en desconfianza a al gente y cada vez son menos los alumnos que llegan al sistema público de educación. Esto genera un tema de desfinanciamiento porque con el mismo equipo de docentes atendemos menos niños y se produce un desfase financiero que significa que hay que tener recursos para hacer desvinculaciones porque tenemos que restringirnos, apretar los cinturones y además nos quedan deudas que tenemos que abordar y pagar. Este Leaseback es para afrontar esta situación y que ya viene desde años pasados".

La autoridad comunal enfatizó que "en el sistema financiero los menos riesgos que se corren cuando se hacen un crédito son las municipales porque son instituciones y yo pregunto si han visto alguna vez una municipalidad quebrado; no cierto. Por su puesto se garantiza que el pago se va hacer en los tiempos que se ha convenido con la entidad financiera".

La municipalidad de Copiapó adeuda hasta el 30 de enero a la empresa sanitaria un total de 77 millones de pesos, a la empresa energía eléctrica un total de 27 millones y en telefonía 46 millones de pesos que corresponde a los consumos básicos. En tanto a los proveedores entre el 2011-2012 se debe un total de 333 millones de pesos y el 2013 un total de $ 84 millones. Cabe señalar que una de las deudas más importantes y que se espera pagar con el Leaseback es por el contrato de transporte escolar a David Fábregas, a quien se le adeudan más de 177 millones de pesos.

Durante la sesión, el concejal José Fernández (PPD) cuestionó el préstamo de 1.000 millones e incluso votó en contra. Fernández comentó que "el leaseback viene a resolver un sin número de déficit que tiene este momento el departamento de educacional municipal en que hay que desafectar profesores y devolver dineros".

Por su parte el concejal Omar Luz (PRSD) destacó que "esto permite pagar las deudas que se tenían pendientes y que se pueda trabajar en educación relativamente bien en este 2014". Finalizó que "dado los cuestionamientos se ha demora la aprobación del leaseback, pero la presentación la hecho el departamento de finanzas que ha entregado un monto de antecedentes que hemos considera adecuados".

"Esto permite pagar las deudas que se tenían pendientes y que se pueda trabajar en educación relativamente bien en este 2014".

Omar Luz

Concejal de Copiapó

El préstamo tiene una duración de 10 años

La cuota que tendrá que pagar el municipio mensualmente supera los 10 millones de pesos.

Entregan estado de avance de nuevo hospital de Huasco

E-mail Compartir

Han sido meses de alto interés, esperanza y confianza de los habitantes de Huasco frente a lo que en algunos meses debería ser la concretización de la construcción del nuevo hospital comunitario de la comuna.

En una reunión extensa y de ambiente cordial, la sociedad civil en salud de Huasco, representada por el Consejo de Desarrollo del Hospital Manuel Magalhaes Medling, se reunió con el director del Servicio de Salud Atacama, Haroldo Faúndez, para ser informados sobre el estado de avance del nuevo Hospital Comunitario del Huasco.

El director del SSA informó sobre las diferentes aristas del proyecto y en esa línea explicó a la decena de dirigentes que se está en pleno proceso de tramitación para la compra del terreno que debería albergar el nuevo recinto.

Junto con ello, el Subdirector Médico del Servicio Salud, Dr. Héctor Aguilar, manifestó a los dirigentes que durante el año 2013 se avanzó en algunos aspectos como el rediseño de la red asistencial regional y la definición del terreno para la construcción, lo que ha favorecido las definiciones técnicas del proyecto hospitalario.

En la misma línea, el Director del Servicio de Salud, Haroldo Faúndez, explicó que lo que se busca con el nuevo Hospital Comunitario es obtener "mayor resolutividad y, para ello, actualmente se está trabajando para que el nuevo modelo de gestión del recinto, sea eficiente y funcional para los habitantes de Huasco y también para la red asistencial regional".

Frente a esos anuncios, los dirigentes del Consejo de Desarrollo plantearon la necesidad de estar más informados sobre los estados de avances del recinto, por lo cual se concluyó junto a los directivos del SSA, realizar una nueva cita en el mes de marzo para mantener informada a la comunidad.

Los representantes del mundo civil se mostraron satisfechos con lo informado, aunque explicitaron su disposición a trabajar más coordinadamente con el Servicio de Salud. Helda González, secretaria de la Consejo de Desarrollo, indicó que" me voy con un poco más de confianza de la que tenía porque sé que se está trabajando bien en el tema y que tenemos la esperanza que se solucione luego".

Por su parte, Marcelino Lazo, presidente del Consejo de Desarrollo del Hospital de Huasco señaló que "yo he estado constantemente llamando para acá y sé que se están haciendo los últimos trámites con empresas como Aguas Chañar para solucionar los problemas de alcantarillado, con Ferronor por el paso que queda cerca de ahí y con los propietarios del terreno se avanza en las conversaciones".