Secciones

Autoridades trabajan en la seguridad de los veraneantes en El Huasco

E-mail Compartir

La Gobernación de Huasco, Carabineros de la Tercera Comisaría Vallenar, la Policía de Investigaciones y la Armada de Chile, se unieron en una labor preventiva, para que tanto los viajes como las vacaciones se realicen con la mayor seguridad posible.

Entregar a la comunidad sugerencias para disminuir la posibilidad de ser víctimas de delitos en temporada estival, fue el objetivo de la Campaña Verano Seguro que esta vez se trasladó hasta las playas del litoral huasquino. En la oportunidad se entregaron recomendaciones para disfrutar de manera segura estos días de verano en los balnearios de la Provincia de Huasco.

La campaña Verano Seguro que se inició a principios del mes de enero, y se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante la Gobernación de Huasco, a través el Plan de Gobierno Chile Seguro, busca resguardar la seguridad de los cientos de turistas que llegan a disfrutar de las playas del litoral Huasquino en la temporada estival.

En la oportunidad, el jefe de gabinete de la Gobernación de Huasco, Cristian Viñales, señaló que "realizamos esta campaña en las costas de la Provincia de Huasco, en terreno con la gente para que ellos puedan tener conductas de autocuidado y en caso de ser víctimas de un delito saber dónde denunciar. La colaboración de la gente es muy importante para que podamos hacer un verano más seguro en la Provincia de Huasco, como Gobierno estamos abocados, a transformar a nuestras comunas turísticas en lugares muy seguros", precisó

Con la entrega de folletería sobre cuidados generales en verano, las autoridades recorrieron las playas de Huasco, , la actividad tiene como objetivo dar a conocer recomendaciones de seguridad, en orden a dar un mensaje claro respecto del cuidado que se debe tener en la playa, las piscinas, la carretera y en temáticas de salud.

La autoridad fue enfática en señalar que la importancia de la prevención de cada una de las personas que este verano decidan salir de vacaciones, es tomando simples medidas en su hogar, en el viaje y en las vacaciones mismas.

"Una de las cosas que hemos estado realizando es entregar a la comunidad folletería a través de la cual se les informa cuales son algunas de las cosas que pueden realizar para cuidar sus cosas y pertenencias. Como recomendaciones hemos planificado centrar esto en vacaciones seguras, hogar seguro y viaje seguro, por lo tanto en las cartillas que estamos entregando están los tips necesarios para que la gente pueda cuidar sus pertenencias y tener unas vacaciones más seguras".

La provincia del Huasco recibe un importante número de visitas durante la temporada estival, considerando destinos como Chañaral de Aceituno, los valles y los mismos balnearios de la comuna de Huasco.

Visitas guiadas a la mina San José son todo un éxitoEl centro

E-mail Compartir

Todo un éxito resultaron las dos visitas guiadas al Centro de Interpretación de la Mina San José, organizada por el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Atacama, en el marco de su programa de Conciencia Turística. En la oportunidad, 3 de los protagonistas de la historia de "Los 33", acompañaron a los turistas que participaron, comentando su experiencia y anécdotas al interior de la mina que los albergo por más de 2 meses.

Alrededor de 80 personas entre adultos y niños que integraron las dos visitas, disfrutaron de la experiencia de conocer más a fondo la historia que marco a un país y recorrió todo el mundo.

El tour comenzó a las 9.30 y duró alrededor de 2 horas, tiempo en el cual los mineros, entre los que se encontraban Jorge Galleguillos, Mario Gómez y Esteban Rojas, muy amablemente respondieron a todas las inquietudes que manifestaron los visitantes.

Los asistentes, se mostraron muy satisfechos por la iniciativa desarrollada por Sernatur Atacama, como lo comentó Tatiana Viveros quien llegó desde la Región de la Araucanía y se encontraba visitando la región. La turista manifestó que "esta es una experiencia única, escuchar parte de la historia tan trágica que pasaron estos hombres de su propia voz, no tiene precio, por lo que agradezco a los organizadores por la actividad a la cual nos invitaron".

Sobre la actividad, el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, comentó que "el objetivo de estas visitas es que la comunidad se acerque y conozca el Centro de Interpretación, y viva la experiencia, contada directamente de los protagonistas de esta historia, quienes también se encuentran realizando emprendimientos turísticos asociados a las visitas a la mina, fortaleciendo el rescate y el milagro que sucedió".

Una de las características especiales que tiene el Centro de Interpretación, es que los visitantes pueden interactuar con los protagonistas de esta historia.

Mario Gómez, uno de los 33 que participo de los tours guiados afirmó, "ya empezamos a realizar estos tours para la gente, los mismos que nos sirven como terapia para poder superar nuestros miedos o trancas que nos generaron los 70 días bajo tierra. Acciones y oportunidades como estas son propicias para que la gente conozca lo que verdaderamente vivimos", comentó uno de los rescatados.

El Centro de Interpretación del Rescate de Los 33 mineros comenzó a funcionar el 2 de enero, en el mismo lugar donde se registró la historia de la Operación San Lorenzo. Más que un museo, el lugar busca transformarse en un punto de valoración de esta historia, en el que se pueden conocer los distintos hitos que tuvo el rescate y conocer detalles, incluso, de boca de sus protagonistas.

Salud mantendrá su campaña de prevención

E-mail Compartir

Las enfermedades entéricas como el cólera, hepatitis y otras afecciones son propias de la época estival. Es por ello que la seremi de salud de Atacama continuará con una campaña informativa a los turistas, especialmente ahora, en el inicio del recambio de veraneantes.

"Se debe comprar alimentos en locales establecidos, consumir mariscos y pescados cocidos y colocar la basura en bolsas de basura cerradas y en contenedores tapados, los veraneantes que estén acampando principalmente", dijo la seremi Lilian Sandoval.

También durante febrero se continuará con la campaña "Elige cuidarte del sol este verano" y hace un llamado especial a la población, a no exponerse de manera innecesaria y abusiva a los rayos ultravioletas.

"Nos interesa que la comunidad tome los resguardos con el objeto de prevenir el cáncer a la piel causado por la exposición excesiva a los rayos del sol, sobre todo cuando se toma sol en horas con mayor radiación ultravioleta de 11 a 16 horas. Si es que no es posible evitar la exposición al sol, se deben usar cremas que contengan un bloqueador solar adecuado", puntualizó.