La oposición ucraniana declaró ayer que "no queda nada de qué hablar" con el Presidente del país, Víktor Yanukóvich, y exigió una investigación internacional de "los crímenes cometidos por las autoridades".
"El dictador no va a negociar con nadie. Cree que ya ha cumplido todas las demandas. No hay nada de qué hablar con él", aseguró Arseni Yatseniuk, uno de los dirigentes de la oposición ucraniana, durante un mitin en el Maidán (la plaza de la Independencia) de Kiev.
Junto con otros activistas de la oposición, Yatseniuk llamó a todo el pueblo ucraniano a movilizarse y formarse en "unidades de autodefensa" para "resistir al régimen". "Apúntense en las unidades de autodefensa del Maidán. Ahora son 10 mil pero debe de haber entre 50 mil y 100 mil", dijo.
Mientras, otro activista opositor, Petró Poroshenko, llamó a hacer todo lo posible para conseguir la liberación de los que "permanecen retenidos" por las autoridades, en alusión a manifestantes detenidos durante los violentos disturbios que estallaron en Kiev el 19 de enero.
"Debemos organizar una investigación internacional de los crímenes de las autoridades ucranianas. El miércoles o jueves tenemos que crear una comisión internacional en Estrasburgo", dijo en alusión a numerosos casos de represión policial y denuncias de secuestro y torturas de activistas opositores. Agregó que "la oposición hemos propuesto nuestros candidatos para formar esta comisión", y propuso hacer lo mismo a los oficialistas.
El mitin también contó con la participación del líder del partido UDAR (Golpe) del boxeador Vitali Klitschkó, recién llegado desde la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Tachó de "una verdadera vergüenza" la intervención del sábado en la capital de Baviera del ministro de Exteriores ucraniano, Leonid Kozhara, quien, según Klitschkó, "contó que en Ucrania todo está bien". "Lo más horroroso en la actitud de las autoridades es que no admiten la existencia de los problemas actuales. Por eso hay que comenzar desde cero en el poder", afirmó.
Los manifestantes exigieron la liberación de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, quien cumple una condena de siete años de cárcel tras ser condenada por abuso de poder, proceso que los opositores tachan de persecución política orquestada por Yanukóvich.
También demandaron el retorno a la Constitución de 2004 (abolida en 2010), que ampliaba las facultades de la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado, el Gobierno ucraniano informó que el Presidente Víktor Yanukóvich retomará hoy sus labores luego de pasar cuatro días de baja por enfermedad. "Tras someterse a un tratamiento requerido, el Presidente de Ucrania se siente bien y su salud es satisfactoria", dijo uno de los miembros del equipo médico de Yanukóvich, Oleksandr Orda, según es citado en el texto. El Mandatario anunció el jueves que se iba a tomar una licencia por enfermedad.