Secciones

Atacama finalizó el 2013 con cifras positivas en empleo

E-mail Compartir

Con una recuperación en los últimos meses, la región de Atacama despidió el 2013 en cuanto a cifras de empleo según antecedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de desocupación regional fue de un 5,2% en el trimestre móvil octubre - diciembre 2013, registrando una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del 2012.

Cabe recordar que la zona durante el 2013 tuvo 8 meses de alzas en la cantidad de desocupado. Según la Encuesta Nacional de Empleo, las alzas más significativas de esto fueron en agosto-octubre y mayo-junio con 1,9% en comparación al año pasado. En enero-marzo se registró un alza de 0,1%, en febrero-abril se mantuvo, en marzo-mayo un 1,2%, en junio-agosto un 1,5%, en julio-septiembre un 1,8%.

La regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Antofagasta registraron los mayores aumentos en la tasa de desocupación. En el caso de Tarapacá y Coquimbo, el aumento se explicó por disminuciones en la ocupación más pronunciadas que las ocurridas en la Fuerza de Trabajo, mientras que en Atacama y Antofagasta los aumentos en la Fuerza de Trabajo fueron mayores a los registrados por la ocupación.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Anton Schwarze, destacó la creación de nuevos y mejores empleos. La autoridad puntualizó que "no se trata de una obsesión con las metas, sino más bien, del fiel reflejo de nuestro compromiso con más oportunidades y más justicia social. Atacama tiene mucho futuro y mantener tasas de desempleo como las actuales, depende en gran medida de las políticas públicas implementadas". Agregó que ""Nuestra Región de Atacama sigue creciendo y generando empleos, nos encontramos 0,5 puntos porcentuales bajo la media nacional del 5,7%, manteniendo la tendencia que se produjo durante todo el año pasado."

Schwarze finalizó que "si por algo será recordado el Gobierno del Presidente Piñera, será por la creación de empleos dignos y de calidad, siendo en su gran mayoría con contratos indefinidos y pago de cotizaciones previsionales. A medida que pase el tiempo, el empleo será una de las cosas que se va a reconocer".

Discapacitados podrán usar un PC con sus gestos

E-mail Compartir

Maida Suárez Herrera (17 años) y Anabell Contreras Cortés (11 años) son las dos primeras personas de la región de Atacama que cuentan hoy con un innovador software creado para personas con discapacidad física o motriz que permite hacer uso cotidiano de un computador sin la necesidad de emplear las manos, solo por medio de leves movimientos de cuellos y expresiones faciales gracias a un dispositivo en forma de cintillo que tiene sensores que capturan los patrones de la actividad cerebral.

El software que lleva por nombre Lifeware Integra y fue creado por un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, fue entregado a las beneficiarias por el Servicio Nacional de la Discapacidad de Atacama, en el marco de las ayudas técnicas para personas con discapacidad del Sistema de Protección Social, Chile Solidario del Ministerio de Desarrollo Social.

La directora regional de Senadis, Andrea Elgueta Olivares afirmó que "como Senadis estamos muy contentos de entregar este software a Maida y Anabell porque esto les posibilita tener un contacto directo y autónomo con un equipo computacional, permitiéndoles una inclusión familiar, educacional, laboral y en sus actividades cotidianas en general. Acciones que hasta hoy les eran imposibles de realizar, estando conectados a un computador, podrán realizarlas habitualmente, tales como acceder a material de estudio, a las redes sociales".

"Decide tu verano sin drogas ni alcohol" se vivió en Portal del Inca

E-mail Compartir

En su tercera semana de desarrollo, ahora la campaña del Senda "Decide tu verano sin drogas ni alcohol" llegó hasta el sector Portal del Inca de El Salvador, lugar donde llevaron a cabo una tarde lúdica con los niños y niñas con el propósito construir un espacio de sana entretención en esta época estival.

Dicha intervención fue encabezada por el director regional del Senda, Jaime Carvallo junto a la coordinadora comunal de Previene Diego de Almagro Tamara Araya, quien junto a su equipo de profesionales organizaron diversos juegos y competencias, además de la entrega de material de difusión para sus familias.

Caravallo enfatizó que "como cada año nuestra campaña preventiva dice presente en El Salvador, esta vez en el sector de Portal del Inca, donde hemos recibido el apoyo de los dirigentes y vecinos para desarrollar una excelente labor con los niños y adolescentes para que a través del juego y trabajo en equipo puedan decidir un verano sin drogas ni alcohol".

La autoridad del Senda puntualizó sobre la medida preventiva para los menores que "llegar a zonas tan apartadas como esta, enriquece el trabajo preventivo, pero lo más importante es que hemos aportado a pasar una tarde agradable a los niños y niñas del sector, quienes se mostraron felices de poder participar en distintas actividades".