Secciones

Pascual Castro toda una vida ligado a la "Chinita" Candelaria

E-mail Compartir

Son muchos los personajes que aparecen en la historia de la virgen de la Candelaria, y de la veneración que los creyentes católicos le ofrecen en la región de Atacama. El santuario de la Candelaria, en Copiapó guarda diversos momentos de la vasta historia de fe de la región de Atacama, sin embargo, otro de los lugares que tienen gran significado en la fe religiosa que los atacameños le ofrecen a la virgen patrona de los mineros, es el campamento de los bailes religiosos en este lugar comulgan danzantes de los viles locales y también de los bailes visitantes del santuario.

Una gran cantidad de hombres y mujeres son los que dedican gran parte de su vida a los tradicionales bailes religiosos y es el caso del actual jefe general de los bailes religiosos de la diócesis de Copiapó.

Pascual Castro recuerda como llegó a ser danzante, tamborilero y a ocupar el cargo que hoy realiza a sus 78 años.

Castro indicó que "nací un 7 de junio de 1935, en febrero de 1936 mi madre me presentó a la virgen, porque yo tenía una enfermedad respiratoria, ahí fue que mi mamá le dijo a la chinita, que si me alentaba, yo bailaría hasta los 21 años para ella, esa fue la manda que mi madre realizó con la chinita (nombre con el que las personas ligadas a los bailes religiosos, cariñosamente, utilizan para referirse a la virgen de la Candelaria)".

El hombre agregó que "así fue justamente cuando cumplí mis 21 años, tiempo que se consideraba antes como la mayoría de edad, mi madre me acompañó ante la virgen y le dijo mire madrecita de la Candelaria usted cumplió hace muchos años, hoy estoy cumpliendo yo, el cumplió los 21 años y ahora él toma sus propias decisiones, y así fueron pasando los años cuando cumplí los 26 años para los 27 comencé a bailar como flautero, como chino de flauta, chino de la orilla, y después desde los 27 hasta como a los 54 años baile como tamborero, durante esos años me acerqué mucho a los abanderados y les hacia el coro cuando ellos le cantaban a la Virgen, así que un día el jefe general de aquel tiempo me dijo mira Pascual yo creo que ya es tiempo que tú seas el abanderado, ya estas entrando en años y creo que estas capacitado (risas). Yo la verdad que no quería asumir esa responsabilidad, en esos momentos por una cuestión bien especial nosotros éramos como 8 amigos que bailábamos desde mucho tiempo juntos siempre compartíamos desde niños. Entonces por eso yo intentaba alejarme para no separarme del grupo. Yo le decía que era tamborero, que no tenia una bandera y un día me dijo toma pascual cántale con mi bandera, así que tuve que cantarle, al año siguiente me dijo. Usted entrega el tambor y asume la bandera, así que asumí la bandera, yo me preocupaba de prepárame para cantarle a la chinita. Así fue pasando el tiempo y los años hasta que asumí esta misión de coordinar a todos los bailes religiosos de la diócesis que son bastante solo en Copiapó existen 26 bailes religiosos y cada comuna tiene almenos un grupo".

El presidente finalizó sosteniendo que "es una misión muy linda, y gratificante, pero por sobretodo entregarle toda esta vida a mi chintia es algo que para mi no tiene precio así que ahí estaremos hasta que dios quiera junto a nuestra chinita de Atacama".

Municipio copiapino y carabineros realizan operativo en Paipote

E-mail Compartir

Con la misión de generar un acercamiento con los vecinos y vecinas del sector, así como interiorizarse de los problemas delictuales y vecinales que les aquejan, Carabineros de Chile del retén Paipote en conjunto con personal de la Unidad de Fiscalización Integrada (UFI) de la Municipalidad de Copiapó realizaron una jornada de fiscalización nocturna, la que fue agradecida por los habitantes del lugar.

La jornada se inició a eso de las 21.00 horas, cuando los efectivos del retén Paipote salieron acompañados del personal municipal para llevar a cabo esta iniciativa. En la ocasión, Carabineros difundió puerta a puerta la campaña "Denuncia Seguro", programa que busca contribuir a la reducción de la delincuencia y la victimización, mediante una herramienta efectiva que permita a la ciudadanía entregar información sobre hechos delictuales en forma anónima, así como las campañas de medidas de seguridad en la residencia "Vecino, duerme tranquilo" y "Vecino, conozca su Comisaría", así como difundieron el teléfono del cuadrante, que es el celular 76683137, todo ello a través de la entrega de una gran cantidad de folletería institucional.

El suboficial Mauricio Espinoza indicó que "este servicio está enmarcado netamente en brindar mayor seguridad a la comunidad circundante al retén Paipote, y lo hemos enfocado principalmente en la realización de controles de locales de expendio de alcohol, diálogos directos a través de puerta a puerta con la finalidad de prevenir los delitos, trabajo que hemos hecho en conjunto con personal de la UFI de la municipalidad de Copiapó".

Finalmente el operativo arrojó 12 controles vehiculares, 21 controles de identidad, 5 controles a locales de expendio de alcohol, una infracción por trabajar sin patente municipal y 5 infracciones a la ley de alcoholes.

Equipos de Prodesal e Indap se reúnen en Vallenar

E-mail Compartir

Una reunión ampliada con los equipos técnicos de las unidades Prodesal en la región sostuvo la directora regional de Indap, María Angélica Osorio junto a las jefas de áreas de Vallenar y Copiapó respectivamente. Esto, para planificar lo que será el trabajo durante el presente año y abordar temáticas de gestión e intervención con los agricultores.

Osorio sostuvo que "quisimos hacer esta jornada en el mes de enero para aprovechar el año completo de mejor manera y lograr un mejor funcionamiento de la asesoría que los equipos Prodesal realizan diariamente con la pequeña agricultura familiar campesina. Nos propusimos partir lo antes posible de forma planificada y motivada de manera de que la calidad de la asesorías técnicas que imparten los prodesales a los agricultores tengan un impacto positivo en el mejoramiento de la productividad de sus huertos y por ende en su calidad de vida. Nuestro compromiso e interés es que los pequeños productores escalen y tengan las ganas de mejorar su actividad productiva y para ello contarán con todo el apoyo de Indap. Los jefes técnicos y los técnicos de Prodesal son personas claves en el desarrollo de los habitantes rurales, y el tener estos equipos en terreno genera una sinergía muy importante con otras instituciones en pos del fomento productivo. Junto con ello rescato el rol social que ellos cumplen en terreno a través del trabajo que hacen junto a las municipalidades".