Secciones

Gremio aduanero inicia paro por "intromisión" de PDI

E-mail Compartir

Desde las 08.00 de ayer, el gremio aduanero se encuentra en paro nacional en todas las fronteras del país, pues acusa "intromisión" de la Brigada Antinarcóticos de la PDI en sus funciones.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, explicó que "por ley tenemos una zona de territorio físico en el que la aduana hace revisión de las mercancías que llegan y salen. Cualquier organización que desea ocupar esos espacios necesita una orden y en conjunto realizamos la revisión. Sin embargo, la PDI llega a la frontera y hace sus revisiones, toma vehículos, los abre".

"Frente a la actitud de la Policía de Investigaciones, no nos queda más que entender que aquí claramente hay una abierta provocación e irrespeto a las autoridades y funcionarios de Aduana, y un claro desacato a las instrucciones de las autoridades y por lo tanto exigimos que los responsables sean sancionados inmediatamente", enfatizó. Según Marcelo Reyes, "el año pasado tuvimos un acuerdo en que se iba a respetar ese espacio, pero eso no se hizo. La PDI se sigue intrometiendo en nuestras labores". El paro comenzó ayer luego de la acusación de funcionarios realizarán la acusación.

García pide "serenidad" para ejecutar el fallo y afirma que triángulo terrestre es de Perú

E-mail Compartir

Pese a haberse manifestado "satisfecho" por el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el diferendo marítimo entre Perú y Chile, el ex Presidente peruano Alan García entró al debate sobre el llamado "triángulo terrestre", un área de unos 36 mil metros cuadrados de extensión que se encuentra en zona chilena, pero que Perú reclama como suya.

García aseguró que dicha zona le "pertenece jurídicamente" a Perú.

"Sabemos que jurídicamente el triángulo terrestre le pertenece al Perú. Hay que actuar con mucha serenidad y no pisar el palito, todo cae por su propio peso como el fallo de La Haya", sostuvo el ex Mandatario en una entrevista concedida al medio limeño Radio Programas del Perú.

El ex Jefe de Estado aseguró que la soberanía de esa zona "es un tema que quedó zanjado en el Tratado de 1929".

García aseguró que un reclamo de ese espacio territorial por parte de Chile "lo entiendo como algo emocional del momento".

Las declaraciones de García fueron sucedidas por las de la canciller de Perú, Eda Rivas, quien en una conferencia de prensa junto al resto del equipo jurídico peruano donde explicaron los alcances del veredicto del tribunal, aseveró que "el triángulo terrestre es territorio nacional".

"Nosotros consideramos que no tenemos ningún tema pendiente en materia de frontera terrestre, por lo tanto eso no es materia de discusión ni ha sido materia de discusión en lo que ha sido el fallo, Perú considera que no tiene materias pendientes en materia terrestre", indicó Rivas.

Estos dichos y los de García se contraponen con lo señalado por el Presidente Ollanta Humala, quien el martes aseguró en la cumbre de la Celac, en Cuba, que su país tras el dictamen de la CIJ "ha cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras".

En Chile, dirigentes de Renovación Nacional rebatieron estas declaraciones. El secretario general de RN, Mario Desbordes, junto al vicepresidente de ese partido, Francisco Chahuán, señalaron que "sería bueno recordarle al ex Presidente Alan García que quienes conducen las relaciones exteriores de Chile y Perú son los presidentes de la República".

De esta forma, ambos dirigentes calificaron como "delicado" que García pudiera haber ido en contra de lo expresado por el Mandatario de Perú, Ollanta Humala, en la cumbre de la Celac.

En ese sentido, el senador Chahuán indicó que "no sería bueno que Alan García haya contradicho al Mandatario de Perú. El Presidente Humala busca justamente cerrar los temas de límites con Chile".

Finalmente, Desbordes y Chahuán, hicieron un llamado "a la responsabilidad, tal como la hemos tenido en nuestro país. ¿Quién manda? ¿El ex Presidente Alan García o el Presidente Ollanta Humala? Exigimos que el Presidente Humala aclare esos dichos", dijo.

El triángulo terrestre de 3,7 hectáreas se forma a partir del Hito 1 -que la Corte Internacional de La Haya definió como el inicio del límite marítimo entre ambos países- que proyecta un paralelo hacia el mar, y el denominado Punto Concordia o "punto 266", ubicado unos 300 metros hacia el sureste por el borde costero.

La canciller de Perú, Eda Rivas, ratificó ayer el compromiso de los gobiernos de su país y de Chile de no dilatar la ejecución del fallo de la Corte de La Haya, con el fin de cerrar una etapa y pasar a otra nueva que les permita "trabajar juntos por el desarrollo". Según consignó la agencia oficial Andina, la ministra afirmó que la sentencia será ejecutada en forma breve y gradual y de buena fe. "Gradual quiere decir, ni corriendo ni arrastrando los pies, sino a paso ligero, de trecho corto. En realidad, el compromiso es no dilatar la ejecución", sostuvo.