Secciones

CorpBanca e Itaú sellan fusión y banco será el cuarto más grande

E-mail Compartir

La entidad bancaria chilena CorpBanca confirmó ayer su fusión con la brasileña Itaú, operación que considerará un aumento de capital de US$ 652 millones por parte del banco extranjero.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la entidad ligada al Grupo Saieh explicó que CorpGroup enajenará acciones de CorpBanca de que es titular, equivalentes al 1,53% del capital accionario de dicho banco y Banco Itaú Chile aumentará su capital en la suma de US$ 652 millones, "mediante la emisión de acciones de pago que serán suscritas y pagadas íntegramente por una sociedad de propiedad, directa o indirecta, de Itaú- Unibanco".

Según detalla el documento, "se someterá a la aprobación de las Juntas Extraordinarias de Accionistas de CorpBanca y de Banco Itaú Chile la fusión entre ambas entidades, absorbiendo CorpBanca a Banco Itaú Chile, el que se denominará 'Itaú-CorpBanca'".

En caso de aprobarse la fusión, dice el texto, "se emitirán 172.048.565.857 acciones de CorpBanca, que representan el 33,58% del capital accionario del banco fusionado, las que se distribuirán entre los accionistas de Banco Itaú Chile, manteniendo los actuales accionistas de CorpBanca el 66,42% del capital accionario del banco fusionado".

Producto de la fusión, Itaú se incorporará como accionista de Corpbanca y por efecto de la relación de canje de acciones aplicable en dicha fusión, adquirirá el control del banco fusionado, "conservando CorpGroup "una participación relevante en la propiedad del mismo, de un 32,92% del capital accionario, y quedando un 33,5% de dicho capital en el mercado". El directorio del banco fusionado, según el acuerdo suscrito, estará integrado por 11 miembros titulares y dos suplentes. De los directores que puedan ser elegidos por el pacto de accionistas de CorpGroup e Itaú-Unibanco, "la mayoría de ellos serán propuestos por Itaú-Unibanco, de acuerdo a su participación accionaria y los restantes directores por CorpGroup". El presidente del directorio será propuesto por CorpGroup y el gerente general, por Itaú.

La entidad chilena manifestó a la SVS que espera terminar la transacción dentro de este año. Con la puesta en práctica de la fusión, el banco resultante se transformará en el cuarto más grande de Chile en términos de créditos y significará el ingreso de la brasileña al negocio minorista en el mercado colombiano a través de CorpBanca Colombia y Helm Bank.

El presidente de CorpBanca, Jorge Andrés Saieh, mostró su satisfacción por el acuerdo.

"Hemos logrado un gran acuerdo de asociación para el banco y todos sus accionistas que, unidos a un gigante regional como Itaú Unibanco, nos permitirá consolidar nuestros planes en Chile y Colombia", señaló el ejecutivo.

Según Saieh, "CorpBanca se ha posicionado como el cuarto banco privado de Chile, ha incursionado con éxito en Madrid y Nueva York y se encuentra muy avanzado en la consolidación de sus operaciones en Colombia. El paso natural en este recorrido era una asociación con un banco de las características de Itaú".

El vicepresidente de Itaú Unibanco para América Latina, Ricardo Marino, afirmó que la asociación "va a proyectar una institución financiera que creará más valor para todos los accionistas y clientes. Hacia adelante, vamos a seguir analizando todas las oportunidades disponibles en la región". Los ejecutivos concordaron en que la nueva entidad traerá mayores economías de escala y más recursos para enfrentar una industria cada día más competitiva.

Mayol descarta aumento en precio del trigo tras paro

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, valoró ayer el término del paro portuario en San Antonio y descartó que el precio del trigo se vea afectado producto de la paralización.

"Después de largas reuniones, ayer (martes), luego de siete horas reunidos (trabajadores y empleadores) se llegó a un acuerdo definitivo", dijo el secretario de Estado tras participar en una actividad organizada por Conaf.

Mayol señaló que "fue un acuerdo complejo porque había una discusión respecto a la legalidad de las peticiones de los trabajadores (...) se trató de que el Gobierno se hiciera cargo de un problema que era entre privados". "Cuando los privados no pudieron ponerse de acuerdo y esto escaló a un problema de orden público y de interés público general del país, ahí el Estado tiene que intervenir porque no puede permitir que porque no se pueden poner de acuerdo privados se derrumbe la economía de un país", agregó.

Respecto de si habrá un aumentó en el precio del pan, producto de la paralización del trigo, el titular de la cartera descartó un alza ya que "estamos en plena cosecha en Chile. Con la producción nacional en esta época es suficiente".

Mayol espera que la normalización de las actividades en San Antonio se agilice dentro de la semana "trabajando con más turnos". Sobre el paro, el ministro dijo que "los trabajadores portuarios siempre tienen elementos de presión, de paralizar una actividad que es vital para la economía en un país".