Secciones

Usuarios del CRS se certificaron en curso de licencia de conducir

E-mail Compartir

Con una ceremonia de certificación que contó con la presencia del director regional de Gendarmería, coronel Freddy Larenas, la jefe técnico de la dirección regional de Gendarmería (s), Vanesa Rojas, el gerente general de la escuela de conductores Crosan, Sebastián Sánchez, y la encargada de la escuela de conductores Crosan, Pilar Díaz, un total de 9 personas pertenecientes al Centro de Reinserción Social de Copiapó (CRS), recibieron sus certificaciones por haber aprobado el curso de licencia de conducir profesional - clase a2.

El curso, enfocado a la promoción de hábitos y competencias laborales de los beneficiarios del Centro de Reinserción Social de Copiapó (CRS) forma parte de un convenio a nivel nacional suscrito entre Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de capacitación y empleo, Sence.

Durante la certificación, el coronel, Freddy Larenas, señaló que "esta capacitación en oficio permitirá a nuestros usuarios contar con una capacitación certificada por Sence, valida en el mundo laboral; posibilitando al usuario contar con mejores expectativas para ocuparse en actividades ligadas al transporte de pasajeros". Cabe recordar, que los Centros de Reinserción Social (CRS) son establecimientos penitenciarios con régimen abierto (es decir, que brindan atención ambulatoria) donde se coordinan, concentran y desarrollan las actividades de control, asistencia e intervención que han sido condenadas a alguna de las 3 medidas alternativas de reclusión.

Anuncian cierre de la calle Freire por trabajos viales en Copiapó

E-mail Compartir

Hoy desde las 8:00 de la mañana y hasta a las 22:00 horas permanecerá cortada la calle Freire en Copiapó. La medida se tomó por una serie de trabajos en la vía, así lo informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Alberto Barrionuevo quien llamó a la cautela a los conductores y peatones que circulen por el sector.

De esta forma, los vehículos que circulan desde oriente a poniente por Copayapu para dirigirse al norte, deberán seguir por esta avenida y no tomar Freire. En tanto que los vehículos que circulen de oriente al sur, deberán mantenerse en la pista de Copayapu, y desviarse hacia el Puente La Paz (especialmente para vehículos de alto tonelaje) o en su defecto tomar Colipí, Chañarcillo luego Chacabuco para el transporte liviano. También existe la alternativa de tomar Avenida Henríquez y empalmar en la ruta 5 a la altura de El Palomar para quienes vienen desde el oriente.

La calle Buena Esperanza por el día de hoy será bidireccional sólo para el transporte público rural, el cual deberá entrar por Colipí, Chañarcillo, Chacabuco y virar hacia la derecha en Buena Esperanza, luego deberá retomar la ruta habitual por Chacabuco y virar hacia Copayapu.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama Alberto Barrionuevo, enfatizó sobre la medida que "es necesario que los peatones y conductores estén muy atentos a las señaléticas que se dispondrán en el sector de calle Freire y desde ya planifiquen su camino utilizando las vías alternativas para llegar a su destino, y así evitar congestiones innecesarias además de accidentes".

Las calles están señalizadas para evitar que los conductores tengan problemas en los desviós de la vía.

Se inició la Fiesta de la Challa en Vallenar

E-mail Compartir

En el epicentro de Vallenar, la plaza Ambrosio O Higgins, se realizó la primera de las fiestas de la challa, actividad recreativa que recorrerá los diferentes sectores de la comuna desde ayer esta el sábado 01 de marzo y que sin duda se ha convertido en uno los panoramas favoritos en estos últimos veranos. La actividad organizada por el departamento de Gestión Territorial, logró congregar a un importante número de niños y sus familias quienes pudieron refrescarse y participar de juegos al ritmo de la música del verano y lograr recrearse de forma sana y en familia en este verano 2014. El recorridos continuará el próximo 04 de febrero en población Torreblanca, el día jueves 06 en Villa Edén, el martes 11 en villa Vista Alegre, continuando el 13 de febrero en Baquedano, el día 18 en Plaza Carrera, el jueves 20 en Santa Cruz de Torreblanca, el 25 en sector Ventana de Baquedano, el jueves 27 sector Pedro Martínez para culminar el sábado 01 de marzo con un gran carnaval de cierre de verano.

Mañana se inicia instalación de la feria de la Candelaria

E-mail Compartir

En completa normalidad y sin dificultades se realizó la venta de los 1.300 puestos que el municipio de Copiapó dispuso para la tradicional feria marco de la realización de la Fiesta Religiosa de la Virgen de la Candelaria, así lo informó el encargado de patentes municipales, Alfredo Martínez.

El municipio copiapino inició desde el lunes 27 de enero y por un plazo de tres días el proceso de ventas de los puestos en la ex escuela Los Estandartes. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, el primer día se entregaron el 90% de los permisos correspondientes a los locatarios, este martes ya estaba vendido el 99% de los puestos quedando, quedando sólo ubicaciones preferenciales dentro de la feria, que a la hora de cierre de esta edición, ya se encontraban con sus patentes comerciales tramitadas.

De acuerdo a la planificación municipal, desde este jueves los locatarios podrán comenzar a instalar sus puestos para iniciar su actividad comercial a partir del viernes 31 de enero , en esta tradicional feria que se ubica en Avenida Circunvalación, entre Luis Flores Hasta y Pedro Pablo Figueroa.

La máxima autoridad comunal, el alcalde Maglio Cicardini Neyra, comentó que "el municipio está comprometido con esta actividad; somos los depositarios de una herencia y tradición de esta fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria, considerada dentro de las tres más importantes del país junto con la Tirana y la de Yumbel. Por lo anterior, seguimos trabajando para mostrar a Copiapó como una ciudad preparada y atender tanto a los feriantes, a quienes visitan la feria y la fiesta religiosa como realmente se merecen", argumentó el alcalde de Copiapó.

La feria de la Candelaria funcionará hasta el martes 4 de febrero próximo. Los feriantes deberán comenzar a levantar sus puestos el miércoles 5 de febrero, a partir de las 8:00 horas para que, de esta manera, vuelva el tránsito a la normalidad por avenida Circunvalación entre Luis Flores y Pedro Pablo Figueroa.