Secciones

Esperan para hoy posible nómina de intendentesAnuncio

E-mail Compartir

Luego de semanas de incertidumbre se espera que hoy se entreguen los nombres de los intendentes que formarán el nuevo Gobierno de la Presidenta Electa Michelle Bachelet. En la región ya suenan varios nombres que esperan dirigir la zona por los próximos cuatro años.

La lista comienza con Miguel Vargas (PS), actual director del Sernac; Claudio Hurtado (PPD), abogado y ex seremi del Trabajo; Jaime Iturra (PC), ex presidente regional del partido; Ricardo Santana (DC), ex seremi de Agricultura y Osvaldo Delgado (PRO), actual alcalde de Tierra Amarilla.

Cabe señalar que ninguno de los nominados se ha querido referir al tema, ya que según información del nivel central los nombres que se candidateen serían inmediatamente eliminados de la lista.

Según el diario La Segunda, "mientras la Presidenta electa Michelle Bachelet prepara su viaje de esta noche (ayer) a Cuba, para participar en la cumbre Celac, el futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, afina el anuncio donde se darán a conocer los subsecretarios e intendentes de la nueva administración y no se descarta que el propio secretario de Estado sea quien realice la presentación. Bachelet, quien mañana en la noche vuelve al país, tiene programado para jueves y viernes un consejo de gabinete y, por tanto, las designaciones deberían formalizarse este miércoles".

El diario de circulación nacional puntualiza que "desde el fin de semana que el jefe político ha estado en contacto con los partidos de la Nueva Mayoría para tratar el tema, porque existe inquietud al interior de las tiendas políticas de que no sean consideradas sus propuestas.

Cabe recordar que el pasado viernes, la presidenta presentó a gabinete. Entre los nombres destacan los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo (PPD), Hacienda, Alberto Arenas (PS), Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde (PS), Justicia, José Antonio Gómez (PRSD), Transportes, Andrés Gómez-Lobo (PPD), Ministerio de Educación, Nicolás Eyzaguirre (PPD entre otros.

El pasado viernes la mandataria presentó a sus 23 ministros que la acompañaran en sus 4 años de periodo.

Reactivación de los proyectos inmobiliarios tomará 4 años

E-mail Compartir

Una recuperación más lenta de lo esperado tendrá el sector inmobiliario informó la Cámara Chilena de la Construcción de Atacama. Luego de la aprobación del proyecto Punta Alcalde, se espera que el 2018 se reactive el sector productivo en la zona.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, Marcelo Molina comentó que el escenario de recuperación es "lento". Agregó que "lo que pasa con el efecto Punta Alcalde en el aspecto inmobiliario se va ver para el año 2018".

En cuanto a la realidad actual, el profesional enfatizó que "nosotros hemos visto una demanda que no era esperada por los inversionistas. En términos generales en la Región de Atacama se debieron haber construido unos 3 mil departamentos en el último tiempo y yo creo que se vendieron unos 1.800 que es cerca del 60%, pero también depende de los sectores socioeconómicos".

Molina detalló que "los departamentos de nivel alto por sobre las 2 mil UF yo creo que el porcentaje de venta es menor en que alcanzó cerca del 40%" .

Sobre el baja en el sector inmobiliario en la los últimos años, el directivo puntualizó que "lo que sucede es una cadena. Con Castilla habían 35 mi millones de dólares en inversión para 5 años, luego se cae este proyecto y con cierta incertidumbre por Punta Alcalde que a todo esto es un tercio de lo que iba ser Castilla. Lo que pasa es cuando esto iba (proyectos energéticos), todos se lanzan a la piscina y se llena la Región de Atacama de proyectos mineros, inmobiliarios y así se forma el circula virtuoso".

En cuanto al factor energético añadió que "lo que sucede es que la mayoría de los proyectos mineros que no son muy rentables como el fierro, los de cobre y oro de baja ley requieren energía económica a precio razonable bajo los 100 dólares por el megawatts hora. Esto no se estaba logrando y hace poco teníamos los precios en 165 dólares y que ahora debería haber una tendencia a la baja por la aprobación de Punta Alcalde y la interconexión del SIC y el SING".

Al recorrer las calles de Copiapó se pueden ver una gran cantidad de proyectos inmobiliarios que no han comenzado o que no se han terminado.

Sobre la paralización del sector, el profesional enfatizó que "los que se dieron cuenta que esto sin Castilla se venía abajo fueron varios como la torre Titanium, el edifico al frente de la municipalidad, los edificios Alcott, los otros de la PY que iban estar al frente de la Scuola Italiana en que iban 5 torres y muchas otras iniciativas que están esperando para ver cómo viene la cosa".

Agregó que "todo esto tiene que ver con que no hay demanda porque obviamente los proyectos mineros y los proyectos en beneficio para la minería (ejecución) quedaron parados y ahora está volviendo a funcionar pero a un ritmo lento. Lo mismo ha ocurrido con los hoteles que han tenido que bajar un poco los precios porque la demanda ha bajado".

Según la Cámara Chilena de la Construcción ha mediado del 2012 había 39 proyectos inmobiliarios en Copiapó y se concretaron menos del 50% a la fecha.

La entidad agregó el dato que cuando estaba Castilla había 14 vuelos diarios a Copiapó con los aviones llenos y hoy día hay entre 5 o 6.

Para muchos el precio de las viviendas es un tema fundamental para marcar su calidad de vida. En cuanto a los valores actuales, Molina afirmó que "hoy los precios inmobiliarios para la demanda que hay están altos, pero tampoco los inversionistas pueden perder plata vendiendo más barato de lo que les costó.

En cuanto a la plusvalía de los terrenos, finalizó que "la tendencia dice que se debieran bajar los precios de los terrenos que se quieran vender y yo creo que Copiapó hoy en día para darse el lujo de pagar por edificios departamentos más de 20 UF".

"Hoy los precios inmobiliarios para la demanda que hay están altos, pero tampoco los inversionistas pueden perder plata vendiendo más barato".

Marcelo Molina

Pdte Cámara Chilena

de la Construcción

Un total de 39 proyectos inmobiliarios se registraron el año 2012.

Se espera que el proyecto de la Torre Titanium vuelva activarse este año.