Secciones

Cinta chilena gana premio clave en Sundance

E-mail Compartir

La cinta "Matar a un hombre", del realizador nacional Alejandro Fernández, fue elegida como la mejor película extranjera en el festival de cine independiente de Sundance, realizado en EE.UU. El festival anunció a sus ganadores, y el premio a la mejor película recayó este año en "Whiplash", del realizador Damien Chazelle.

Alejandro Fernández también es autor del guión de "Matar a un hombre".

La cinta, ambientada en Tomé, convenció al jurado con su argumento sobre las fuertes tensiones que surgen un hombre llamado Jorge y un vecino delincuente, luego que éste deja herido a su hijo en un intento de asalto.

Jorge es un trabajador humilde y honrado, que resulta fuertemente golpeado en lo emocional por la situación vivida y que se encuentra ante el dilema de tomar la justicia en sus manos luego que el delincuente es liberado.

Daniel Candia, Daniel Antivilo, Alejandra Yáñez y Ariel Mateluna encabezan el reparto del filme, que es una coproducción chileno-francesa.

En declaraciones a Emol, el realizador de la cinta señaló que "es una gran alegría saber que el jurado reconoce en ella elementos de excelencia, especialmente con una competencia donde todas las películas son de una tremenda calidad".

Fernández estudió Periodismo en la Universidad de Chile y se ha desempeñado como crítico de cine. En 2003 dirigió el cortometraje "La ofrenda" y más tarde hizo "Desde Lejos" (2006) y "Lo que trae la lluvia (2007).

En 2008 dirigió el largometraje "Huacho", que recibió un premio en el concurso de guiones Sundance/NHK. La cinta ganó en Chile el premio a la mejor película del festival de Cine de Viña del Mar de ese año.

El director, quien tiene fuertes raíces en Chillán, aseveró a Emol que la película "es una gran historia que logró rescatar el género policial para la cinematografía nacional". Agregó que "el público se siente identificado con el personaje en relación con la pregunta sobre tomar la justicia en sus propias manos cuando la policía y la justicia te abandonan".

Fernández, quien no pudo asistir a la ceremonia de premiación, agradeció el galardón mediante un video que pudo ser visto por el público, en el que apareció acompañado de su hijo. El realizador envió su agradecimiento "a toda la gente del festival de la nieve" y luego agregó: "Me imagino que ustedes entienden por qué no estoy ahí ahora".

La ganadora del premio a la mejor película, "Whiplash", conquistó tanto el galardón del jurado como el de la audiencia con su historia sobre un joven aprendiz de percusionista decidido a alcanzar la perfección a toda costa bajo las directrices de un rudo instructor.

En las categorías de películas documentales hechas en EE.UU. se impusieron "Rich Hill" y "Alive Inside: A Story of Music & Memory", que se llevaron el premio del jurado y el de la audiencia, respectivamente.

Los documentales extranjeros ganadores fueron "Return to Homs" (Siria, Alemania), que ganó el premio del jurado, y "The Green Prince" (Alemania, Israel, Reino Unido), que obtuvo el premio de la audiencia.

El público también recompensó con un galardón de mejor drama internacional a la película etíope "Difret".

Los premios entregados por dirección fueron para Cutter Hodierne ("Fishing Without Nets") y Ben Cortner y Ryan White ("The Case Against 8").

Mientras, en las categorías de drama y documental estadounidenses, así como para Sophie Hyde ("52 Tuesdays") y Iain Forysth y Jane Pollard ("20.000 Days On Earth") en drama y documental extranjero, respectivamente.

El Festival de Cine de Sundance abrió sus puertas el 16 de enero y en él se proyectaron 121 filmes de 37 países, de los cuales 35 entraron en competición.

No es la primera vez que el cine chileno obtiene galardones en el tradicional festival independiente, fundado en 1980 por Robert Redford. En 2009, la cinta "La Nana", dirigida por Sebastián Silva, recibió un premio especial del jurado por la actuación de su protagonista, Catalina Saavedra, quien encarna a la nana del título. El guión de dicha cinta fue coescrito por Silva y Pedro Peirano. Silva ganó el premio al mejor director el año pasado por "Crystal Fairy", ambientada en el norte de Chile.

Directores de EE.UU. eligen a Alfonso Cuarón como el mejor

E-mail Compartir

El director mexicano Alfonso Cuarón ganó el máximo galardón en la 66 edición anual de los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos por su odisea espacial "Gravity". Es el primer director latinoamericano en lograrlo.

El premio es un fuerte impulso para que Cuarón gane el Oscar como mejor director el 2 de marzo. El premiado por el Sindicato de Directores casi siempre gana el mismo premio en la noche más importante de Hollywood. La cinta es protagonizada por Sandra Bullock, cuya actuación ha cido elogiada por la crítica y que se encuentra nominada al Oscar como mejor actriz.

"Gracias a todos. Vamos a tomar algo", dijo Cuarón al recoger el galardón de manos de Ben Affleck, ganador de la edición del año pasado por "Argo".

Antes de Cuarón, ningún mexicano había competido por el premio.

Procedentes de la reciente oleada de premios de Hollywood, la cinta de estafadores "American Hustle" de David O. Russell, la épica histórica "12 Years a Slave" del cineasta británico Steve McQueen y "Gravity" compiten en la contienda más cerrada en años de los premios Oscar.

En los 65 años de historia del Premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos, sólo en siete ocasiones el ganador no ha logrado llevarse a casa el premio Oscar al mejor director. Los Premios de la Academia anunciarán sus nominaciones el 16 de enero.

"Gravity", "12 Years a Slave", la cinta sobre piratas somalíes "Captain Phillips" de Paul Greengrass y "American Hustle" también compiten en los Globos de Oro y los premios SAG, del Sindicato de Actores de la Pantalla. "El lobo de Wall Street", de Martin Scorsese, sólo por los Globos de Oro.

Este año quedaron fuera de la lista del sindicato de directores Lee Daniels con "Lee Daniels' the Butler"; Alexander Payne por "Nebraska" y Spike Jonze por "Her". Tampoco se incluyeron los ganadores previos Woody Allen por "Blue Jasmine" y Joel e Ethan Coen por "Inside Llewyn Davis".