Secciones

Senador Baldo Prokurica respaldó a la asociación Conacop

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica, se reunió con la Directiva de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Copiapó Conacop luego que sus dirigentes participaran de la sesión de la Comisión de Obras Publicas del Senado, oportunidad donde manifestaron su intención de poder integrarse al proceso de tarificación del agua potable de la Región de Atacama.

"Yo creo que esta es una participación destacable, ya que hoy no existen muchas organizaciones que participan en la fijación de tarifas porque es un proceso muy complejo y porque muchas de las autoridades, especialmente la Superintendencia de Servicios Sanitarios, no defienden o creen no tener el rol de defender a los consumidores". Sostuvo el parlamentario.

Prokurica indicó además que "se están dando pasos importantes en el gobierno , especialmente en el proyecto de ley que me toco presentar que establece una compensación para los usuarios del agua potable (cuando se ven afectados por cortes del suministro no programados), iniciativa que va a ser busca equilibrar la relación entre las empresas sanitarias de nuestro país y lo consumidores".

"Siento que este esfuerzo hay que valorarlo, hay que seguir haciéndolo y le he entregado todo mi apoyo a la Conacop con la finalidad de defender a los consumidores de los abusos que se cometen con las tarifas y con el servicio de agua potable que se entrega", aseguró Prokurica.

El senador por Atacama, agregó que "en lo personal siento y creo que día que podamos aprobar el proyecto de ley que he presentado para compensar a los usuarios del agua potable cuando se producen lo cortes y un mal servicio por parte de las sanitarias se va a producir un cambio importante, porque las empresas van a ver que el corte o un suministro deficiente, les significara un costo que van a tener que pagarlo en una compensación a los usuarios afectados".

Carabineros realizó campaña de seguridad durante las vacaciones

E-mail Compartir

Las merecidas vacaciones de verano puedan transformarse en una pesadilla si usted no adopta las medidas preventivas y de autocuidado. Así lo señala al menos el slogan que está utilizando carabineros durante esta temporada estival con el fin de prevenir y de asegurarlos hogares.

Es por ello, que carabineros de la Prefectura Atacama ha reforzado las campañas de difusión con el propósito de prevenir delitos de mayor connotación social en las playas del litoral.

De esta forma el Prefecto, Coronel Jorge Garrido sostuvo que "la idea es que las personas prevengan situaciones de riesgos y eviten concurrir a lugares de descanso estival con especies de valor, las cuales puedan llamar la atención de delincuentes (joyas, pulseras, aros y relojes, entre otros) o hacer ostentación de dinero o mostrar tarjetas de crédito en público".

Del mismo modo, se recomienda que al momento de dejar las cabañas o departamentos (inmuebles) cuando se desplacen a balnearios o centros recreacionales, dejen cerradas puertas y ventanas, además de rejas o accesos directos.

El uniformado continuó señalando que "se recomienda no descuidar, ni perder de vista a menores de edad durante la permanencia en playas, ríos o piscinas, ya que es común que los niños se extravíen o sufran accidentes por inmersión basta solo cuestión de minutos en que los adultos se despreocupan para que se registres estas lamentables emergencias".

Por último, e independiente del reforzamiento de los servicios en los centros de veraneo del litoral atacameño, es importante que la ciudadanía adopte las medidas de seguridad que corresponden para evitar ser víctima de delitos.

Comerciantes molestos por el proceso de ventas de permiso

E-mail Compartir

Son cientos de comerciantes que llegan desde diverso puntos del país con la intención de lograr un cupo para participar de la feria asociada a la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

En este sentido, un grupo que bordea los 150 comerciantes provenientes de diversos puntos del país se encuentra como todos los años acampando en las calles aledañas a la escuela Los Estandartes, quienes ayer estaban molestos porque a su juicio la municipalidad no les entrega los permisos y ni siquiera un número que acredite su lugar en la larga fila para poder adquirir los permisos municipales.

Andrea Gutiérrez comerciante de Santiago , sostuvo que "cada año debemos esperar con largas filas que el municipio se tome la molestia de venir a entregar número, la verdad esta situación ya nos tiene muy molestos porque hay que venir como una semana antes para poder guardar el lugar para que recién el próximo lunes lleguen las autoridades a vendernos los puestos, aquí hay señoras mayores con niños, incluso una de ellas viene a vender con sus hijos porque no tiene con quien dejarlos, la guagua se amaneció llorando y ellos duermen en el suelo en una carpa. Siento que es una falta de respeto no costaría nada entregar un número de orden para que evitar estos caos que se produce y tener un poco de respeto con las personas".

"Todos los años es igual somos los mismos comerciantes por qué no se hace un empadronamiento, por qué en otros lugares estamos inscritos e incluso podemos hacer la compra de permisos vía internet y nosotros hacemos las transferencia y todo bien. Esa es la idea de modernizar el sistema y no de generar incomodidades", sentenció Gutiérrez.

Frente a la situación el municipio copiapino entregó un comunicado que señala que "de acuerdo a lo informado por el director de finanzas de la municipalidad de Copiapó, Felipe Barril, la venta de puestos de la feria se iniciará el lunes 27 desde las 8.30 horas en la Escuela Los Estandartes, proceso que se extenderá hasta el miércoles 29. En la oportunidad estarán acompañados por el Servicio de Impuestos Internos y la Autoridad Sanitaria. En avenida Circunvalación, entre Luis Flores y Pedro Pablo Figueroa, se delimitarán 1.300 puestos en que los feriantes podrán tener acceso. No pudiendo adquirir más de tres por persona. La instalación física de la feria se realizará el jueves 30 de enero, para iniciar formalmente su actividad comercial el viernes 31".

El comunicado continúa informando que "en este sentido el alcalde Maglio Cicardini comentó que el municipio está comprometido con esta actividad; somos los depositarios de una herencia y tradición de esta fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria, considerada dentro de las tres más importantes del país junto con la Tirana y la de Yumbel. En cuanto a la feria que la acompaña, los propios feriantes expresan que es la más organizada de Chile. Es por todo ello que seguimos trabajando para mostrar a Copiapó como una ciudad preparada y atender tanto a los feriantes, como a quienes visitan la feria y la fiesta religiosa como realmente se merecen."

Agrega que "el director de finanzas municipales Felipe Barril ya ha realizado reuniones de coordinación previas con Carabineros, PDI, Cruz Roja y empresas contratistas, además del Servicio de Impuestos Internos y la Autoridad Sanitaria, a objeto que esta feria de desarrolle de la mejor manera y sin inconvenientes".

De igual forma, el alcalde Cicardini ya instruyó a todas las unidades municipales del proceso de limpieza, mejoramiento y poda de los árboles del sector donde se instalará esta feria a objeto que tenga el menor impacto posible con los vecinos.

La feria de la Candelaria funcionará hasta el martes 4 de febrero próximo, los feriantes deberán comenzar a levantar sus puestos el miércoles 5 de febrero, a partir de las 8 horas para que, de esta manera, vuelva el tránsito a la normalidad por Avenida Circunvalación entre Luis Flores y Pedro Pablo Figueroa.

Una mujer grave tras volcamiento en las cercanía de Chañaral

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave por una fractura de cráneo resultó la conductora identificada como Ana Ocaranza Collao (53). La mujer cerca de las 8.30 horas de la mañana de ayer, tras perder el control del móvil patente GFBX-65 en la ruta C-5 norte a la altura del kilómetro 969 en el sector del Campo Escuela volcó para luego parar su carrera chocando con un montículo de tierra existente en el lugar.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en el accidente, la conductora habría evitado impactar con una piedra existente en el camino por lo que perdió el control de su móvil resultando con lesiones de gravedad siendo trasladada hacia el Hospital Regional de Copiapó; mientras que su pareja identificado como Sergio Altamirano Aguilera (54) resultó con lesiones de carácter leve. Ambos provenían desde la ciudad de Coquimbo en dirección a la ciudad de Antofagasta.