Secciones

Sernam sigue con campaña contra la violencia

E-mail Compartir

En la plaza de armas de la comuna de Diego de Almagro, se desarrolló una nueva intervención urbana del Servicio Nacional de la Mujer, enmarcada en la campaña estival de difusión sobre la violencia de genero.

La actividad tenía por objetivo mostrar los mitos y realidades sobre esta problemática social, así como también frases que tienen por objetivo generar un cambio cultural, visualizando los tipos de violencia, ya se física, psicológica, económica o sexual, y además generar conciencia en la población y generar apoyo en los nucleos cercanos de las mujeres abusadas.

La directora regional del Sernam, María Teresa Cañas, dijo "quiero agradecer la recepción de los y las habitantes de la comuna de Diego de Almagro, ya que con varias de las personas con las que conversamos se consiguió un espacio de confianza y en muchos casos visualizamos casos propios como de familiares o amigas que viven esta situación y que lamentablemente no han denunciado estos hechos".

"A fines del año 2013 efectuó un sondeo denominado Percepciones de la violencia contra la mujer, en la que se realizaron 832 entrevistas telefónicas en todo el país, 523 mujeres y 309 hombres. Entre los principales resultados, podemos comentar que un 39% de la población cree que las víctimas de violencia no se atreven a pedir ayuda por la dependencia económica que tienen con su pareja; un 40% de los hombres conoce alguna mujer en su círculo cercano que ha sido víctima de alguna forma de violencia; un 56% de las mujeres conocen a alguien en la misma situación; El 91% de las mujeres que supo de una mujer cercana que era víctima de violencia se acercó y conversó con ella del tema. Sólo el 53% de los hombres hizo lo mismo. Un hecho que nos llamó la atención es que de las personas que conocen a una mujer víctima de violencia, el 37% declara que prefirió no meterse por ser un tema personal y esto no es así, ya que la disminución de la violencia contra la mujer nos compete a todas y todos", explicó la directora Cañas-

Esta actividad ya se ha desarrollado en las comunas de Chañaral, Alto del Carmen, Freirina y Vallenar, y seguirá visitando las otras comunas de la región.

El explosivo aumento de la venta de motos en CopiapóSexto año de Dakar

E-mail Compartir

E l Dakar es sin duda el evento deportivo más grande que tiene Atacama. Cada año, la carrera atrae a miles de turistas, que siguen la competencia tuerca más grande del planeta por las dunas del desierto más árido del mundo.

Y es gracias a esta competencia que el negocio de las motos ha crecido exponencialmente en los últimos años. Ahora, las motos, en cualquiera de sus variedades, están disponibles para casi todo público.

Mario Núñez lleva casi 30 años vendiendo repuestos de bicicletas y motos en Copiapó, en su tienda, Biman Ltda. Dijo que la venta de motos ha tenido un crecimiento en los últimos siete años en todo el país, pero en Atacama el auge ha sido más grande gracias al Dakar. Pero aclaró que no motos de competencia, tanto en enduro como cross, han aumentado. También han crecido las ventas de las de carretera

"Yo conozco muchos profesionales que están dejando sus autos en casa y van a sus trabajos en moto, porque permite un desplazamiento más rápido por la ciudad. Incluso, ya muchos trabajos necesitan una moto, como los repartidores", explicó Mario.

Añadió que lo mejor de las carreras es que son eventos familiares, en los que todos se reúnen a ver las competencias. Dice que gracias al Dakar ha podido forjar buenas amistades. "Hace un par de años vinieron una familia de Brasil a la tienda, buscando repuestos. De poco forjamos una amistad, que mantenemos hasta hoy. Incluso, mi hija fue a su casa hace poco, y yo los he recibido en la mía. Es un deporte que te permite conocer gente nueva".

En cuanto al porqué del auge del deporte, dice que se debe a que Copiapó tiene grandes exponentes. "Es como el tenis. Cuando estaba de moda, todos querían su raqueta, su equipo. Ahora tenemos a los hermanos Prohens corriendo, o al Mamoro Moreno, que es excelente. Todo eso ayuda al crecimiento del deporte en Atacama", dijo Núñez.

Agregó que ya se están formando escuelas en Atacama, donde les enseñan a niños de 10 años a correr. Eso es una muestra del interés de los jóvenes en aprender.

Existen varios concesionarios en la ciudad, en los cuales se pueden comprar motos para practicar enduro, cross o las de carretera. Además están los quads, o motos de cuatro ruedas, y los buggies. La oferta es cada vez más amplia, con precios que van desde $1.900.000 hasta $7.600.000, en las motos enduro. Además, las concesionarias también ofrecen la venta de repuestos y el equipo necesario para la práctica del deporte.

Eugenio Albasini, con Motoshop fue el primero de este rubro en Copiapó. Llevan cinco años en vendiendo motos y reconoce que el Dakar ha sido el principal factor para que la gente se interesara en este deporte. "Todos los años ha ido en crecimiento las ventas. El Dakar obvio que ayuda", afirmó Albasini, gerente del local.

Comentó que hoy en todos lados pueden adquirir una moto, pues hay de precios bajos y buenas formas de financiamiento. Entre las marcas más conocidas que venden están Yamaha, KTM y Polaris.

De la misma forma, en la Automotora Carmona, representantes de Honda, señalaron que el Dakar ha sido un gran impulso para el deporte en la región. Lamentan, eso sí, la pérdida del campamento en Copiapó. "En años anteriores, venía mucho turista extranjero a comprar repuestos y equipo, porque les favorecía la tasa de cambio. Pero este año vino muy poca gente", explicó César Serey, vendedor de Honda.

A finales de mayo del año anterior, abrió sus puertas Promoto, una nueva concesionaria. Ignacio Altamirano, su dueño, explicó que hay un gran mercado por explotar, en parte por el gran atractivo que presenta el Desierto de Atacama.

Explicó que la mezcla del desierto, con sus dunas y grandes planicies, y las playas; hace de andar off-road toda una experiencia.

En cuanto a la edad del público, dice que hay de todo. "Es súper variado. Hay desde jóvenes, padres que le compran motos a sus hijos de 4 o 5, hasta un cliente de 70 años que vino a comprarnos una moto hace poco", explicó Altamirano.

Puntualizó que uno de los nichos que más ha expandido en el último tiempo es la venta de motos urbanas. "Los tacos que se están generando en nuestra ciudad hace que mucha gente prefiera desplazarse en motos, ya que la parte vial no está adecuada para tanto vehículo grande", dijo Ignacio. Andar en moto puede reducir en casi la mitad el tiempo de viaje y hace más sencillo encontrar estacionamiento.

Altamirano indicó que se ve un futuro prometedor para el deporte en Atacama y espera que se sigan realizando nuevas competencias.

Para practicar este deporte, el equipamiento de seguridad es primordial. Lo esencial es un casco, un traje, los guantes y un par de botas. El total puede ir desde un millón hasta los tres millones de pesos. Las recomendaciones son de mantener el equipo en buen estado. Los cascos tienen una vida útil de dos años, pero si se recibe un golpe fuerte, entonces es mejor remplazarlo. Lo mismo para el resto del equipo.

Además, existe una serie de productos asociados al deporte, como lo son las cámaras GoPro, los conectores bluetooth para los cascos, que permiten hablar por celular, o los polerones con las marcas de los patrocinadores. Estos últimos tienen gran demanda entre los jóvenes, no sólo entre los corredores, si no también los fanáticos.

Jessica Toscani es uruguaya. Contó que anda en moto desde los ocho años y desde hace dos vive en Copiapó. Se vino vivir luego de ver el desierto y enamorarse de él.

La extranjera finalizó que "cuando vi los cerros, dije que tenía que experimentar lo que es conocerlos desde dentro. Participé en un raid y me encantó. Las motos llegan a lugares que el auto no puede llegar y puedes ver unos paisajes increíbles".

Acaba de finalizar una nueva versión del Dakar, que este año pasó por Argentina, Bolivia y Chile. Si bien es la primera versión en que el campamento base no se instala en Copiapó, este año estuvo en El Salvador, de igual forma logró atraer una masa considerable de público. El buen desempeño de los corredores copiapinos, Jaime y Felipe Prohens, y Rodrigo "Mamoro" Moreno, con su copiloto, Jorge "Coco" Araya, han inspirado a muchos jóvenes a tomar este deporte para tratar de imitar las grandes hazañas de estos pilotos.