Secciones

La UDA recibió a académicos mexicanos

E-mail Compartir

Una delegación de Académicos e Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, Baja California (México) visitó la Universidad de Atacama y se reunió con el rector de esta casa de estudios, Dr. Celso Arias Mora, con el fin de iniciar una alianza para la colaboración científica y tecnológica internacional entre ambas instituciones.

Una serie de actividades desarrollaron los investigadores visitantes, quienes expresaron su interés por concretar un convenio de colaboración que permita establecer programas de cooperación académica, compartiendo conocimientos e información en áreas de interés tales como el área de la Geología y las Ciencias de la Tierra.

El jefe del Departamento de Geología del CICESE, Thomas Kretzschmar, explicó que esta visita tiene por propósito "básicamente tener un mejor acercamiento entre las dos instituciones pues en los dos países se habla español, además hay muchas posibilidades de poder colaborar en pre y postgrado, con docentes, profesores e investigadores".

Añadió que si bien el interés de esta delegación está en el área de Ciencias de la Tierra, el CICESE tiene experticia en áreas como Oceanografía, Biotecnología, Física Aplicada, entre otras que pueden ser de interés para la Universidad de Atacama.

El Dr. Wolfgang Griem, director del Departamento de Geología de la UDA, destacó que esta alianza permitiría fortalecer las actividades de investigación y postgrado, tanto para académicos como para los alumnos. Igualmente valoró que la Universidad de Atacama cuenta con un Departamento de Geología con líneas de investigación como Geología Ambiental, Geología Económica y Paleontología, representando este acuerdo una oportunidad para el desarrollo de la actividad científica del área.

Disminuye flujo de vehículos en pasos fronterizos de la zonaMejoras en el San Francisco

E-mail Compartir

La inseguridad e incomodidad de los caminos han sido los factores principales que han influido en la disminución de los vehículos que circularon en los pasos fronterizos de Atacama durante el 2013. El paso San Francisco registró un aumento solo del 8% (menos de lo que se esperaba) durante el 2013 y el paso Pircas Negras bajó en un 112% el flujo de vehículos.

El administrador de Aduana, Hernán Narbona explicó que "en general el paso San Francisco, desde que se suspendió su pavimentación tuvo una fuga de usuarios al paso Jama (San Pedro de Atacama) y recién ahora en este verano se ha ido recuperando". Agregó que "nosotros en este fecha esperábamos tener sistemas de buses regulares desde Catamarca a Caldera y no se dio porque la demora en la pavimentación ha tenido una serie de repercusiones en la seguridad, ya que hemos tenido varios accidentes".

En cuanto a Pircas Negras, el administrador comentó que "el paso tiene una incomodidad que funciona de jueves a domingo y siempre hemos hablado en las reuniones de Atacalar de que lo lógico es que sea de lunes a lunes para que el turista sepa que puede volver en cualquier momento". Además el funcionario reclamó que los lugares donde deben interactuar los funcionarios de aduana son "pésimos" comparados con el San Francisco.

Sobre la temporada de invierno, Narbona enfatizó que "este camino en su diseño es uno de los caminos más agradable de manejar porque no tiene las curvas ni la presión de altura como Jama de lado argentino, pero cuando llega al lado Chileno estamos con un atraso enorme respecto a condicionales viales, señalización y las condiciones del complejo en Maricunga son muy malas en términos de turismo".

En cuanto a las dificultades que se han detectado, la autoridad explicó que "el problema es que en el mantenimiento de apertura fallamos y los compromisos que hemos tenidos en los planes invernales han sido siempre disponer una maquinaria y de tractores arriba antes de que se ponga dura la nieve en invierno, pero nos ha pasado por años que cae nieve los fin de semanas cuando el personal descansa. Yo creo aquí hay problema de gestión y de voluntad política".

Cabe señalar que durante el 2013 el paso San Francisco vio a pasar a más de 4.600 personas y el paso Pircas Negras cerca de 360 que esperan que su próximo viaja sea igual de cómodo que el lado argentino que está pavimentado.

Desde el MOP informaron que durante este año se comenzará la licitación de las mejoras. Además, el contrato se abordará en esta Licitación hasta el Km 63, del inicio del contrato, considerado desde el Complejo hacia el límite. El resto se abordará con futuras licitaciones, pero una vez que se busquen nuevos financiamientos para su término total, el que se puede abordar por una o más etapas, ya que se debe de obtener una nueva RS o bien que se considere como una prioridad presidencial u otra fuente de financiamiento que permita dar término a la totalidad de las obras.

Más de 67 millones de pesos entregó Transportes para renovar micros

E-mail Compartir

Un servicio más seguro y de mejor calidad pueden disfrutar hoy los atacameños gracias al programa Renueva Tu Micro, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que destinó más de 67 millones de pesos para renovar las antiguas máquinas del transporte público, reemplazándolas por unas más nuevas, eficientes y menos contaminantes.

La entrega se realizó en el frontis de la Intendencia y congregó a los beneficiarios y sus máquinas quienes recibieron de parte del seremi de Transportes, Alberto Barrionuevo y del gobernador de Copiapó, Eduardo Esteffan. El cheque simbólico por la totalidad de los recursos asignados, además de los respectivos logos que se ubican en el bus y que los identifica como máquinas renovadas gracias a los aportes del Ministerio de Transporte a través del subsidio del Transantiago.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alberto Barrionuevo, tras entregar los recursos a los 13 beneficiarios de Copiapó y Tierra Amarilla aseguró que "esto permite renovar la flota de las micros antiguas a micros más modernas mejorando la calidad del servicio, más aún cuando las más nuevas tienen menos mantención, usan menos repuestos, y mejora la calidad del servicio a los usuarios, por eso este es un gran proyecto que espero siga realizándose para que, con la ayuda del Gobierno, puedan contar con mejores máquinas y entregar un mejor servicio".

Rodrigo Marín, de la línea Sol del Valle de Tierra Amarilla fue uno de los beneficiados de este programa quien adquirió una micro del año 2013 tras dar de baja su antigua máquina año 1991. "Esta es una gran ayuda por parte del Gobierno a nosotros los microempresarios de la locomoción, porque nos ayuda a renovar las máquinas, cosa que a nosotros nos complica mucho hacerlo solos, y con una ayuda así del Gobierno nos aporta mucho para hacer esta renovación, por ejemplo yo recibí 7 millones 240 mil para renovar mi taxibus".

Llaman a participar en proceso de licitación

E-mail Compartir

La Defensoría Regional de Atacama invita a todos los interesados a participar de una reunión de lanzamiento del 19° proceso de licitación en la sala de reuniones de la Institución, ubicada en Chañarcillo N° 480, Copiapó.

La licitación de defensa penal pública es un procedimiento concursal, público y transparente mediante el cual se selecciona a abogados como personas naturales o integrantes de una persona jurídica, que compiten para adjudicarse contratos con la Defensoría Penal Pública, para prestar el servicio de defensa penal en distintas zonas del país.

En Chile la defensa penal pública de las personas imputadas de un delito se lleva a cabo con un esquema mixto, de defensores institucionales y licitados. Estos últimos, son seleccionados a través de cada licitación, que es el mecanismo considerado por la Ley N° 19.718, que creó la Defensoría Penal Pública, para seleccionarlos.

Las licitaciones de defensa penal pública comenzaron a desarrollarse en 2003, la diferencia es que el actual llamado de acuerdo a las Bases aprobadas el año pasado, introduce nuevas mejoras y cambios, con el objetivo permanente de lograr un mejoramiento sostenido de la calidad de los servicios que se prestan, lo que será expuesto en la reunión citada. En este proceso pueden participar abogados (personas naturales) que cumplan con los requisitos para el ejercicio de la profesión y para prestar servicios de defensa pública (examen habilitante aprobado), lo mismo que empresas (personas jurídicas) que cuenten con abogados con dichas características.