Secciones

Conjunto folclórico de La Legua llega al Patagual

E-mail Compartir

Ensayan sin descanso y con fuerza cantan a la virgen. Un grupo de 56 jóvenes llegó ayer a las dependencias de TVN para afinar los últimos detalles de la coreografía que presentaran en el Festival de Olmué, certamen que comienza hoy y que será transmitido por la señal estatal. Los integrantes del grupo folclórico "Raipillán" ("flor de espíritu") reconocen que están nerviosos, aunque emocionados de poder representar a La Legua, población donde se formaron.

La agrupación se encargará de realizar la obertura del certamen durante su jornada de clausura presentando danzas nortinas, como la celebración de La Tirana, con música en vivo. "Chile tiene tanto grupo y que llegue uno de La Legua al festival es fenomenal. Para mí y los chiquillos es un orgullo. Ellos todavía no lo pueden creer", expresó a La Estrella Miguel Mella, profesor de danza del grupo, quien representará a un chamán en la coreografía.

John Duarte, coreógrafo del cuerpo de baile que existe hace nueve años, comentó que su trabajo con los bailarines no ha sido difícil y destacó que a través de presentaciones masivas se puede mostrar la otra cara de La Legua. "Me parece excelente que el grupo este representando a La Legua y mostrando que no sólo hay tráfico de drogas y delincuencia, sino que hay gente buena que quiere salir de este problema", señaló.

Los integrantes del grupo de baile reciben clases en una capilla de La Legua y es la fundación "Raipillán" quien se encarga de reclutar a los jóvenes y costear los gastos de sus viajes, que los han llevado incluso a giras por Europa. "El espíritu de Raipillán, es brindar esperanza a través del estudio, del trabajo y de una formación de disciplina que permita transformar desde adentro La Legua", dijo Cristobal Cepeda, productor ejecutivo de la fundación.

Paloma tiene 12 años, vive en La Legua Emergencia y a los cuatro se incorporó al elenco de baile. La niña comentó que siempre le ha gustado la música folclórica porque siente que es parte de sus raíces. "Es mi gran esperanza para el futuro, porque quiero ser bailarina profesional", expresó.

La pequeña comentó que sus padres no podrán acompañarla hasta el Olmué, pero que la verán por la televisión.

Su compañera Antonia -también de 12 años- contó a este medio que decidió retirarse del Bafochi para incorporarse a "Raipillan". "Llevó dos meses en este grupo, preferí cambiarme porque me gusta el folclore puro. Estuve cinco años en el Bafochi y me había presentado en otros escenarios importantes, como el Festival de Viña del Mar", expresó la integrantes del grupo de danza.

Entre los integrantes del cuerpo de baile se encuentra Guillermo Castro, quien perdió su antebrazo a los seis años en un accidente. El joven se mueve sin problemas y luce feliz junto a sus compañeros. "Antes practicaba patín carrera. Cuando entre al grupo no sabía nada de baile, pero ahora me gustaría seguir hasta lo que más pueda. Con el grupo mostramos algo positivo, que existen valores y que hay muchos jóvenes dispuestos a trabajar. Recibimos mucho apoyo de la gente", comentó.

Castro de 23 años explica que siempre ha llevado una vida normal y señaló que "un impedimento físico no es válido para echarse a morir".

El grupo de baila de La Legua realizó ayer su prueba de vestuario y partirá a la Quinta Región el domingo en la mañana, mismo día en el que deben presentarse en el Patagual.