Secciones

Bailes religiosos se preparan para la fiesta de la Candelaria

E-mail Compartir

Como tradicionalmente ocurre cada año, la fiesta religiosa de la Candelaria Grande se desarrolla desde el 23 de enero hasta el 3 de febrero en que son 12 días de intensa actividad , donde el fervor y la fe religiosa inundan a cada uno de los participantes así como a quienes acuden como público.

Durante la actividad religiosa donde diversos bailes van dando forma a esta fiesta considerada como la celebración más grande de Atacama; son cerca de 30 las agrupaciones de baile locales y un grupo cercano a los 25 los que provienen de diversos puntos del país. Estos viajan desde Coquimbo, Diego de Almagro, Chañaral, Vallenar y Caldera formando parte de la muestra religiosa que se desarrollará en la capital regional de Atacama.

Margarita Olivares, presidenta del grupo de baile religioso Morenos del Carmen indicó que "comenzamos espiritualmente con un encuentro de los bailes religiosos el 12 de enero, en esa oportunidad nos reunimos cerca de 30 bailes religiosos, que corresponde a los bailes copiapinos, para irnos preparando, luego organizamos nuestras prácticas y ensayos para esta oportunidad. Nosotros somos una de las agrupaciones más antiguas de Copiapó, el baile religioso tiene 54 años, siendo uno de los primeros en utilizar, bombos, cajas, platillos y además de pitos".

Por esos años, el primero en hacer los honores a la virgen con su trompeta era el personaje conocido como "El Máquina" que fue parte del Baile Religioso Morenos del Carmen. En nuestro baile existen hombres y mujeres que han bailado prácticamente toda una vida. Tenemos danzantes como Nicolás Rojas quien tiene 75 años y continua bailando, así también está el caso de la señora Cristina Sills quien también bordea los 70 años y como cada año continua bailando.

La presidenta agregó que "son los cambios en la mentalidad de las personas. El individualismo es lo que muchas veces alejan a las personas del baile así como también hay personas que sufren lesiones físicas que les impiden bailar, pero afortunadamente siempre hay también los que llegan a integrar los bailes religiosos".

El calendario de actividades para fiesta religiosa ya fue entregado. La actividad inicia el 23 de enero con las novenas que se realizarán en horario de las 6, 7, 8 y 9 de la mañana. Mientras que entre las 19 y las 20 horas se espera realizar el traslado de la Cruz, donde la intención (día consagrado a ) serán los bailes religiosos. Luego el 24 de enero la actividad comienza con las novenas en horario de 6 ,7 8, 9 de la mañana y con las misas de las 19 y las 20 horas. La intención corresponderá a la iglesia. El 25 de enero la intención corresponderá a los mineros y las novenas se realizarán en horario de 6, 7, 8, 9 de la mañana quedando la misas para las 19 y la 20 horas y una misa especial para los mineros a las 21:30 horas.

El 26 y 27 de enero, las novenas serán a las 6, 7, 8,9 para continuar con las misas en dos horarios 19 y 20 horas y la intención será, La Familia y Los Enfermos

El 28, 29 y 30 las actividades comenzarán con las novenas 6, 7 ,8, y 9 horas para continuar con la misas desde la las 19 horas la primera y luego una segunda a partir de las 20 horas, las intenciones de esos días corresponderán a Las Mujeres , Los Jóvenes y Los Inmigrantes respectivamente. El 31 de enero la intención será la reconciliación misas 6, 7, 8,9 horas y las novenas y confesiones todo el día.

Sábado 1 de febrero la intención será Seamos Luz de Fiesta, las misas desde las 6 hasta las 8 horas, a las 11 horas bendición de los niños, 21:30 horas bendición de las candelas, vigilia y alba, La entrada al pueblo será mañana, tarde y noche. El 2 de febrero las misas serán desde las 6, 7 ,8 horas, misa solemne a las 10 horas procesión a las 17 horas. El 3 febrero las misas serán a las 6, 7, 8 horas, 11 horas misas Chinos y Difuntos, procesión despedida y a las 17 hora misa final.