Secciones

Más allá de los efectos mentales

E-mail Compartir

Una nueva investigación advierte que los hombres de edad mediana que beben al día más de 36 gramos de alcohol, equivalente a dos tragos y medio, pueden acelerar en hasta seis años la pérdida de la memoria

El estudio, realizado a aproximadamente cinco mil funcionarios británicos, encontró que en el transcurso de una década, el deterioro adicional fue equivalente a cerca de dos años de envejecimiento para una medida combinada de habilidades mentales como razonamiento, y de cerca de seis años para la memoria.

Las habilidades de grandes bebedores de alcohol fueron comparadas con las de hombres que beben moderadamente o se abstienen de tal consumo.

No es una sorpresa que el consumo fuerte de alcohol puede afectar el cerebro, pero el estudio se enfoca en un rango de edad que ha recibido mucha menos atención de investigadores especializados en el tema del que han recibido ancianos y estudiantes universitarios.

Los investigadores no encontraron tal efecto en mujeres, pero el estudio incluyó a muy pocas mujeres con fuerte consumo de alcohol para probar el efecto, dijo Severine Sabia, una autora del estudio que trabaja en la Escuela Universitaria de Londres.

En un correo electrónico, Sabia dijo a la agencia AP que no era posible identificar un nivel mínimo específico de consumo en el cual comienza el riesgo para los hombres.

"Nuestros hallazgos están en línea con estudios anteriores de que es probable que el consumo moderado de alcohol no es dañino para los resultados cognitivos, pero esos estudios también muestran que el alto consumo de alcohol a mediana edad es probablemente dañino para el envejecimiento cognitivo, al menos en los hombres", dijo Sabia, esta vez consignada por el diario británico "Telegraph".

El estudio utilizó datos recogidos en más de 20 años.

Utilizando cuestionarios, los investigadores británicos calcularon el promedio diario de consumo de alcohol de los hombres durante una década hasta cuando tuvieron una edad promedio de 56 años.

Luego, los autores rastrearon el deterioro en capacidades mentales durante la siguiente década administrando exámenes cada cinco años.

Los especialistas vieron un deterioro acelerado en el grupo de bebedores con mayor consumo de alcohol, que incluyó 469 hombres con un rango amplio de consumo.

La cantidad mínima fue el equivalente a cerca de 384 mililitros de vino por día o aproximadamente 887 mililitros de cerveza. El máximo fue alrededor de tres veces esa cantidad.

El trabajo fue publicado el miércoles en Internet por la revista "Neurology".

Para Sara Jo Nixon, investigadora de abuso de sustancias en la U. de Florida, quien no participó en el trabajo, los hombres que beben la cantidad mínima no están necesariamente en riesgo de acelerar su deterioro mental, ya que los resultados se aplican a la categoría en general.

Nixon agregó que el estudio muestra un vínculo entre beber alcohol y un acelerado deterioro mental, pero no prueba que el consumo de alcohol fuera responsable.

La experta señaló que debido a los sensibles exámenes mentales utilizados en el estudio, los deterioros adicionales en el desempeño pueden ser demasiado sutiles para constituir una diferencia en la vida diaria.

Severine Sabia dijo que cree que la diferencia sería apreciable a la larga. No obstante, Nixon aseguró que el estudio "ciertamente sugiere que los individuos jóvenes y de mediana edad necesitan prestar atención a cuáles han sido y son sus hábitos de consumo de alcohol".

Según la OMS, el alcohol causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo. De esos casos, 320 mil corresponden a jóvenes de entre 19 y 25 años. Un estudio publicado este mes en México mostró que el alcohol causa daños que van más allá de la salud física y mental del bebedor. Según la investigación, esta sustancia puede surtir efectos incluso en los lípidos que forman la membrana de las células y en el material genético de éstas, es decir, en el ADN.