Secciones

Bolivia descarta incluir su reclamo a Chile en Cumbre G77

E-mail Compartir

A diferencia de lo que había realizado en los foros multilaterales de los últimos años, el Gobierno de Bolivia estimó que era conveniente incluir su reclamo ante Chile por una salida soberana al Pacífico dentro de la agenda de la Cumbre del G77 más China, que se celebrará en la ciudad boliviana de Santa Cruz a mediados de junio.

"No es conveniente, no es el escenario", declaró ayer el embajador boliviano adjunto ante Naciones Unidas para la coordinación con los integrantes del G77, Reymi Ferreira.

A la salida de una reunión con el Presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz, Ferreira dijo que el gobernante representa ahora no solo a Bolivia, sino a la organización más importante de países que componen las Naciones Unidas.

Agregó que históricamente la agenda del G77 está centrada en temas comunes como el medioambiente, desarrollo, economía y comercio internacional, entre otros, pero no en asuntos bilaterales.

Ferreira apuntó que el mandatario habla en foros internacionales sobre la demanda marítima por principio y porque está en la Constitución del país, pero en la Cumbre del G77 "no es prudente y, de repente, podría eso más bien afectar la realización de la Cumbre y la asistencia de algunos delegados".

"Hay temas bilaterales pendientes entre varios países. Este no es un bloque homogéneo, absolutamente. Es un bloque heterogéneo y que tiene diferencias entre sus integrantes. Entonces para los objetivos mayores del mundo, de este grupo de países, hay una agenda de temas multilaterales, globales", explicó.

A su juicio, "hay que tener cuidado con esas sensibilidades que pueden afectar al éxito que se espera de este encuentro".

El G77 agrupa en la actualidad a 133 naciones de África, el sur de Asia y América Latina, incluido Chile.

Bolivia presentó el año pasado una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para pedir un fallo que obligue a Chile a negociar su petición para una salida al Pacífico.

Evo Morales asumió la semana pasada la presidencia temporal del G77 y convocó a una cumbre en Santa Cruz para junio, cuando el grupo celebre 50 años. El mandatario presentó la demanda marítima a La Haya el 2013. Hasta antes siempre planteaba el tema en foros internacionales.

Celco pagará $ 5.200 millones por muerte de cisnes en 2004

E-mail Compartir

La Celulosa Arauco y Constitución (Celco) deberá pagar $ 5.200 millones por la responsabilidad que le cabe en la muerte de cientos de cisnes de cuello negro del Río Cruces de Valdivia, denunciada el año 2004.

La compañía llegó a este acuerdo con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), para así cumplir con los puntos 5 y 6 del fallo en contra de Arauco dictaminado por el Primer Juzgado Civil de Valdivia. Según consignó SoyValdivia.cl, los montos de la indemnización fueron acordados el pasado 17 de diciembre de 2013. Sin embargo, sólo el jueves salieron a la luz pública.

El gerente de Asuntos Públicos de Celulosa Arauco, Juan Anzieta, detalló que de los $5.200 millones, $ 2.600 millones serán destinados para cumplir con el punto 6 del fallo, que es la indemnización al Fisco de Chile.

"En el acuerdo con el CDE nosotros también nos comprometimos y vamos a disponer de otros $ 2.600 millones para generar los programas de desarrollo comunitario que están ordenados en el punto 5 del fallo, y esos van en beneficio de la comunidad local", agregó.