Secciones

Gobierno busca licitar terrenos para centrales a gas o a carbón en Atacama

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales publicó en su página web un plan de licitación para la construcción de centrales a gas o a carbón, son siete puntos en el norte del país, tres de ellos ubicados en la comuna de Caldera.

Se trata de Caleta Obispito, Totoralillo Norte y Totoralillo Sur, las que se encuentran emplazadas en la mencionada comuna. El adjudicatario debe construir un proyecto de generación de energía de al menos 350 MW.

Estas concesiones consideran tres periodos, un período de estudios (5 años) con opción de salida, otro de construcción (5 años) y el periodo de operación.

El concesionario según la información de la página web de licitaciones de Bienes Nacionales debe elegir una superficie de 150 hectáreas dentro del área ofertada, que debe definir al cabo de un año.

El seremi de Energía de Atacama y Coquimbo, José Ignacio Alliende, estimó que "este es un paso muy importante, ya que a través de Bienes Nacionales se han definido algunos sectores donde sería posible concesionar terrenos para la instalación de centrales termoeléctricas, las que son parte importante de la matriz energética nacional".

En tal sentido, la autoridad mencionó que "determinar ciertos sectores que están estratégicamente bien ubicados, en cuanto a su lejanía de los centros poblados, pero que a la vez poseen adecuados accesos a la carretera y son accesibles a las conexiones eléctricas, permitiría dar muchas más facilidades para que se concreten nuevos proyectos de energía en la región".

Alliende señaló que en Atacama existe una necesidad por centrales de este tipo, porque generan energía de base, al estar disponibles las 24 horas del día, "por lo tanto, se requiere del desarrollo de este tipo de proyectos y este es un avance importante para que se puedan materializar".

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Patricia González afirmó que se requiere conocer el proyecto, que cumplan con las normas ambientales y destacó que hay claridad que existe una necesidad en la región en el ámbito energético. "Creo que igual es necesario, todo el mundo ha hablado que hay algunos proyectos están parados por falta de energía. Tenemos que saber si cumplen con los permisos ambientales. Creo que los proyectos igual son importantes", explicó.

También consideró que los proyectos podrían tener mano de obra local para potenciar el desarrollo de la comuna.

Otro ámbito es conocer es si existirá algún impacto para las comunidades en el ámbito de la salud. "Hay algunos proyectos importantes sin ejecutar por el tema energético. Todo depende de donde se instalen, si no afecta a la población y es lejos de las viviendas, no tenemos problemas, pero tienen que cumplir con las normas ambientales", recalcó.

La recepción de ofertas se realizará el 25 de febrero en las oficinas del Ministerio de Bienes Nacionales ubicadas en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile, entre las 11 y las 13 horas. La apertura de las ofertas se realizará a las 13 horas.

Los lugares son Caleta Obispito, en total son: 1.156,35 hectáreas (3 lotes), se encuentra equidistante a 40 kilómetros aproximadamente de los puertos de Caldera y Chañaral.

Otro de los lugares se encuentra en Totoralillo Norte, con una superficie para licitar de 285,52 hectáreas (2 lotes) un área industrial-portuaria, ubicada a unos 20 kilómetros al norte de Caldera. Por último se encuentra Totoralillo Sur, con una superficie de 806,84 hectáreas (2 lotes) y está emplazada en el mismo sector.

"Si no afecta a la población y es lejos de las viviendas, no tenemos problemas".

Patricia González

alcaldesa de Caldera

El seremi de Energía, José Ignacio Alliende, manifestó que este anuncio es un avance importante.

La alcaldesa de Caldera, Patricia González, señala que estos proyectos deben cumplir con las normas ambientales.

"Falta transparentar información a comunidades aledañas"

E-mail Compartir

La idea del Gobierno de un plan para licitar lugares en el norte del país, con el objetivo de la construcción de centrales a gas o a carbón, ha generado inquietud en diversos sectores.

El diputado Lautaro Carmona señaló que es "una noticia que sorprende, que impacta, toda vez que ha estado en debate el tema de las fuentes energéticas que requiere el país. Me llama profundamente la atención el método, toda vez que yo soy miembro de la comisión de minería y energía de la Cámara de Diputados, que es de conocimiento público mi posición frente a fuentes energéticas contaminantes como son las termoeléctricas, que usando la hora trasnochada, cuando ya es evidente el cambio de gobierno, el gobierno esté licitando por la vía de Bienes Nacionales terrenos para construir centrales termoeléctricas en la región de Atacama, con desconocimiento de la ciudadanía, de las autoridades electas y reelectas en el caso parlamentario, me parece que no contribuye en nada a tener una política Estado desde el punto de vista energético que abusa del poder que transitoriamente tiene el gobierno de Piñera, me parece irresponsable".

Por esto, llamó a informar a la comunidad de lo que se hará. "Hace falta transparentar toda la información primero a las comunidades aledañas a la ubicación de estos terrenos licitados para centrales, y exponer con estudio mediante que no habían alternativas de energía renovables no contaminantes, ni convocar al debate que hace falta para una política energética para el Estado de Chile".

En tanto, Andrea Cisterna, dirigente social indicó que "es bastante nefasto lo que está haciendo el gobierno, nosotros tenemos derecho a decir que se va a hacer en nuestra región, nuestras comunas, nosotros no tenemos la necesidad de estos proyectos energéticos. Los que tienen problemas energéticos, son las grandes empresas. Están pasando a llevar a las empresas a las regiones, estas decisiones de los proyectos se están tomando entre cuatro paredes. Nosotros somos los que vivimos y habitamos en nuestro territorio, se les debe preguntar a las comunidades qué necesidad o qué quieren para cada comunidad".

Se iniciará la licitación en siete puntos en el país: uno en el sector Caleta Chica de Tarapacá, dos en Tames y Cobija Sur, de la región de Antofagasta. En Atacama en Caleta Obispo, Totoralillo Norte, Totoralillo Sur.