Secciones

Nombre del futuro intendente sigue motivando discusión

E-mail Compartir

Ya suenan nombres para los distintos cargos para el próximo gobierno encabezado por la Nueva Mayoría, y sin duda el cargo de intendente es el que más suspenso genera en los distintos sectores políticos.

Los partidos políticos que componen la Nueva Mayoría se han reunido a puerta cerrada para poner los nombres sobre la mesa que podrían dirigir a la región de Atacama en el gobierno de Michelle Bachelet.

De hecho, aunque el Partido Socialista asoma como la colectividad con mayores opciones de que se quede con el sillón de Gallo, hay un factor que podría pesar para que sea la mujer u el hombre de otro partido el que encabece el gobierno regional: Atacama siempre ha sido la "moneda de cambio" en las negociaciones. Por ello, hay voces que indican que la DC podría tener algo que decir, no tanto por la influencia de Yasna Provoste, ex ministra -cercana a Bachelet- y primera mayoría regional en las recientes parlamentarias, sino que por los tiras y aflojas para mantener los equilibrios en el esquema nacional de los cargos.

Por lo mismo, que el PPD alcance ese cargo con, por ejemplo, la ex alcaldesa de Caldera Brunilda González, tampoco es una opción descartable.

Sin embargo, al interior de las distintas líneas del PS se asume que el o la elegida debería ser de esa colectividad, considerando el peso de los votos alcanzados en las elecciones de parlamentarios y consejeros regionales, así como la influencia que tiene la senadora Isabel Allende como figura política de relevancia nacional.

Así, no extrañó que ayer a través de un comunicado de prensa los militantes del PS, Ana María Collao, Juana Nuñez, Magaly Varas, Miguel Carvajal, Alejandra Rojas, Norma Moreno, Anelice Véliz, Luis González, Eduardo Peña y Oscar Tomea manifestaran su disconformidad con el posible nombramiento de Miguel Vargas, actual director del Sernac, como "carta" del allendismo para la intendencia. "Rechazamos terminantemente la posibilidad de que Vargas Correa, actual director regional del Sernac en el gobierno de la derecha, encabezado por Sebastián Piñera, sea designado intendente en el gobierno de la Nueva Mayoría. Es fácil ver los resultados de la gestión política conjunta efectuada por Miguel Vargas Correa con la UDI en múltiples registros de prensa, junto a personeros de ese partido de derecha, quienes a partir de ese trabajo se han posicionado políticamente en la región".

Francisco Madero, presidente regional del Partido Socialista de Chile indicó que "entendemos que la designación de los Intendentes es decisión de la Presidenta Michelle Bachelet. Tal como se acordó en la comisión política y en el comité central del Partido Socialista que se realizó el 11 enero, el partido manifiesta el más amplio apoyo al programa político de la Presidenta y a las decisiones que tengan que ver con nombramientos. Como Partido Socialista de Atacama profesamos absoluto respeto por la autonomía de la Presidenta Bachelet al nombrar los cargos de su exclusiva confianza y lamentamos que algunas personas estén cometiendo el grave error de tratar de desvirtuar una decisión propia de la Presidenta de la República".

Por otro lado, también se supo de un llamado que habría recibido el alcalde de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado -ex PS- sondeándolo desde cercanos a la Presidenta Bachelet para hacerse cargo de la intendencia de Atacama, algo que si bien no fue confirmado, tampoco fue desmentido desde la comuna de la calle larga.

En los distintos círculos políticos de Atacama se conversa acerca de la conveniencia o inconveniencia de "lanzar" nombres para intendente, entendiendo que se corre el riesgo de "quemar" a aquella potencial carta, por lo que las negociaciones se mantienen en secreto, sabiendo, eso sí, que la decisión la tomará la Presidenta Bachelet.

Carreras de salud son acreditadas en Copiapó

E-mail Compartir

Con gran satisfacción estudiantes, docentes y autoridades de Santo Tomás tomaron la noticia respecto de la acreditación por cuatro años de las carreras del área de la salud Enfermería, Nutrición y Dietética y Kinesiología, lo que se traduce en un respaldo a la calidad de los programas y contenidos que se imparten en dichas carreras, siendo éstas las únicas acreditadas en Atacama.

"Esta certificación es un importante impulso que la agencia acreditadora Akredita QA ha entregado a nuestras carreras. Lo vemos como un reconocimiento al destacado trabajo que nuestra comunidad universitaria ha venido realizando, donde además podemos constatar que el aumento en años de la acreditación indica la mejora constante que hemos dado y seguiremos dando a estas y a todas nuestras carreras" señaló Rodrigo Rojas Veas, rector de Santo Tomás en Copiapó.

Cabe señalar que la casa de estudio se encuentra en pleno proceso de admisión. El horario de atención en la universidad será hasta el día 22 de enero. Los interesados serán atendidos de lunes a viernes desde 8 y media de la noche hasta las 8 y media de la noche. Los sábados desde las 8:30 hasta 13:00.