Secciones

Hoy se realizará tour gratis a la mina San José

E-mail Compartir

Como una manera de acercar al público a una de las historias que marco el país, Sernatur realizará hoy un tour guiado por los propios protagonistas y totalmente gratuito al Centro de Interpretación de la Mina San José.

Sobre el Tour guiado, el director Regional de Sernatur, Daniel Díaz, realizó una invitación a la comunidad y afirmó que "se hará una visita especial por parte de Sernatur a la mina; el horario de salida desde Copiapó será a las 9.30 de la mañana para regresar al medio día. La idea es que la comunidad pueda disfrutar de este centro de visitantes y viva la experiencia que será entregada directamente por los mineros, quienes también han generado emprendimientos turísticos asociados a las visitas a la Mina San José, fortaleciendo el rescate y el milagro que conllevo esto".

Los interesados deben dirigirse a la oficina de Sernatur en Los Carrera 691 y presentar los documentos correspondientes

Cabe recordar que fue un 5 de agosto del 2010, cuando en la Mina San José ubicada a 63 kilómetros de la ciudad de Copiapó, se produjo el derrumbe que mantuvo a más de 700 metros bajo tierra a nuestros compatriotas durante 70 días. Ya son casi 4 años desde el trágico hecho que llevo a 33 hombres a convertirse en "el milagro" conocido en todo el mundo. Hasta la fecha es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial, siendo el evento con mayor cobertura mediática de esas características con alrededor de 1.000 a 1.300 millones de telespectadores".

UTI Y UCI se trasladaron al quinto piso del Hospital de Copiapó

E-mail Compartir

En el marco de la continuidad de las obras de normalización del recinto asistencial y en su constante objetivo de otorgar las mejores condiciones de seguridad y calidad en la atención de los pacientes, la unidad de tratamientos intermedios (UTI) y la unidad de cuidados intensivos (UCI) se trasladaron al quinto piso de la torre de hospitalización de Copiapó.

Esta planificación y nueva ubicación persigue evitar cualquier escenario o evento que puede afectar la atención en estas complejas áreas debido a los actuales trabajos que se están realizando en calle O'Higgins, arteria donde se construirá el definitivo y moderno servicio de urgencia.

En este sentido, la directora (s) del hospital de Copiapó, Dra. Pilar Merino, indicó que esta determinación se llevó a cabo luego de un completo estudio y análisis del equipo multidisciplinario con el objetivo de controlar y evitar exponer a los pacientes a las proximidades de las áreas en la cuales continúan las obras de normalización. "Como ya es de conocimiento de la comunidad, estamos continuando con los trabajos de edificación del nuevo servicio de urgencia, los cuales corresponden a la segunda etapa de las obras de normalización. Por este motivo, hemos decidido otorgar una nueva ubicación temporal de estas unidades para garantizar las mejores condiciones en materia de atención. Nuestro deber como profesionales de la salud es brindar una atención segura y de calidad y bajo estos lineamientos es que tendremos esta nueva ubicación. Para seguridad de nuestros pacientes y tranquilidad de sus familias", manifestó la Dra. Merino.

De esta manera, continúan la planificación establecida por parte de las autoridades de salud, la cual tiene relación a la construcción del nuevo y remodelado servicio de urgencia y otras unidades de atención.

La autoridad dijo que "será un moderno edificio de más de 11 mil metros cuadrados disponibles para la atención de nuestros pacientes. Contará, además del nuevo servicio de urgencia, con una mejor infraestructura e instalaciones".

Coinciden en que estudiantes no llegan preparados a la universidad

E-mail Compartir

En un 7,1% bajaron los promedios en Lenguaje y Matemática de los seleccionados de la Universidad de Atacama (UDA) en la última Prueba de Selección Universitaria (PSU). Tanto la casa de estudio como el colegio de profesores de Copiapó apuntan a los actuales planes de estudios.

El director de Extensión, Comunicaciones y Relaciones Universitarias de la UDA, Rafael Figueroa comentó "entendemos que las causas principales en Atacama están relacionadas a los resultados formativos que tienen los alumnos en los liceos y los actuales planes de estudio. En específico, al analizar el caso de la Región de Atacama, donde existe un alto porcentaje de alumnos que estudian en liceos técnicos, los que ponen un mayor énfasis en la formación de la especialidad que estudia, en desmedro de asignaturas del área de matemática, lenguaje, física, química y biología".

Por su parte, el presidente del colegio de profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez afirmó que "nosotros tenemos que ser más insistentes en la participación y en la decisión de lo que se va hacer, porque a los profesores se les exige algo que no se le permite hacer que es educar y acá el Estado tiene que definir nuestras políticas educacionales". Agregó que "nosotros estuvimos analizando los resultados en Colegio de Profesores y se nota un retroceso. Siempre vamos tratando de solucionar los problemas y nunca nos sentamos a analizar lo bueno que tenemos, lo regular que tenemos y lo que derechamente está mal y que tenemos que corregir".

Rodríguez enfatizó que "generalmente las universidades tienen que hacer curso de nivelación, las carreras se prolongan y porque no le estamos entregando a los jóvenes las herramientas suficientes".

Sobre lo anterior, la Universidad de Atacama ha desarrollado un Complejo Tecnológico de Aprendizaje que se encuentra en plena construcción, destinado al reforzamiento y nivelación de los nuevos alumnos. Este centro, que ya comenzó a funcionar en forma piloto el año 2013, tendrá una capacidad de atención de 500 alumnos a la vez, permitiendo a la Casa de Estudios poder reforzar las competencias de entrada de sus nuevos alumnos y disminuir el tiempo de permanencia de los estudiantes en sus respectivas Carreras. Este proyecto ha significado una inversión de alrededor 1.200 millones de pesos y cuenta con una gama de profesionales de diversas especialidades, matemáticos, físicos, químicos, psicólogos, entre otros, para poder suplir los déficit de los estudiantes en sus competencias de entrada.

Figueroa adelantó que "la universidad este año se ha adjudicado un proyecto para poder trabajar tempranamente con alumnos de terceros y cuartos años de liceos de la región, el cual se encuentra en plena etapa de desarrollo".

Según la UDA, las materias que se refuerzan generalmente son las ciencias, como física, química y matemática.

llaman a prevenir casos de listeriosis

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria en su recorrido por la Feria libre del sector el Chañar en Copiapó, hizo un llamado a la comunidad para que redoble sus precauciones habituales a la hora de escoger y preparar sus alimentos, debido a la posibilidad de contagiarse de una enfermedad poco común en la población general, pero que puede causar severos problemas en grupos especiales, como las embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con su sistema inmunológico debilitado.

La seremi de Salud. Lilian Sandoval señaló que "estamos reforzando nuestras fiscalizaciones en terreno con el objetivo de prevenir y reducir cualquier amenaza a la salud pública. También estamos con nuestro sistema de alerta y vigilancia para la notificación diaria de casos, además nos encontramos difundiendo en terreno a la comunidad los cuidados que se deben tener".

La listeria se encuentra en la tierra, el agua y el ganado, y se transmite al ser humano principalmente a través de alimentos contaminados, como la leche no pasteurizada y sus derivados, embutidos, carnes crudas, entre otros.