Secciones

Comenzó casting para actores profesionales para "Los 33"

E-mail Compartir

La productora Fabula encargada de la película "Los 33, inició un nuevo casting permanente para que hombres de la región de Atacama, que tengan entre 20 y 60 años, participen del filme, los que representarán a mineros , rescatistas y todos a quienes fueron parte del salvataje de los mineros que estuvieron atrapados en la Mina San José.

También la invitación se hace extensiva a los actores profesionales y gente ligada al teatro (hombres y mujeres) de la comunidad que quieran ser parte del rodaje.

El casting para extras y actores comenzó paralelamente a contar del martes 14 y será hasta 24 de enero, de lunes a viernes a partir de las 10:00 - 13:30 y desde de las 16:00 y 20:00 horas en el Centro Cultural Atacama, ubicado en Alameda 260, Copiapó.

Cabe recordar que ambas labores en el filme (trabajo de extra y actores) serán remuneradas .

Y en el casting todos los postulantes se les realizarán fotografías y pruebas de cámara.

La película "Los 33", dirigida por Patricia Riggen, producida por Mike Medavoy y protagonizada por Antonio Banderas, Mario Casas y Juliette Binoche, entre otros, se filmará entre los meses de febrero y marzo del 2014 en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.

Fabula agradeció a toda la comunidad por su interés y participación. Hasta el momento llevan 700 personas inscritas, en su mayoría mujeres y niños, cuyos datos serán entregados al equipo de dirección de la película para la selección final de los extras, quienes trabajarán en el rodaje, indicaron en la productora encargada del proceso.

Mayor información en casting33@fabula.cl.

Hoy el escritor Francisco Neyra lanza libro "La Ciudad de Los Magos" en Copiapó

E-mail Compartir

El escritor, profesor e historiador copiapino, Francisco Neyra presentará esta tarde su novela histórica "La Ciudad de Los Magos" en la Corporación Cultural "Club Copiapó", donde mostrará a través de su obra hitos históricos de Atacama que marcaron también a todo nuestro país.

Francisco Neyra, profesor de Historia y Geografía egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Fue docente en varios establecimientos educacionales de la zona y en su último paso fue en el Liceo Católico de Atacama, donde fue profesor y director del nivel medio.

El escritor de "La Ciudad de Los Magos" indicó que "esta es una novela histórica donde el principal personaje es Copiapó, y lo que se busca fundamentalmente es un reencuentro , esa es la pretensión con la identidad local".

Además Neyra señaló que "y lo que hasta cierto punto preocupa es que esa historia esté perdiendo conciencia en la población actual".

El texto presenta a un joven que debe atender a su padrino, quien es inválido. Esto genera una estrecha amistad entre ambos donde a través de la narración se muestra el pasado y sus recuerdos, sobre la huella de la familia Valencia en el Valle de Copiapó.

En el libro los protagonistas serán actores de importantes episodios tan importantes como la Independencia, la riqueza extraída del mineral de Chañarcillo, y los efectos que generó en Copiapó; la Revolución Constituyente, la participación del Batallón Atacama en la Guerra del Pacífico, también la Guerra Civil de 1981 y el movimiento telúrico de 1922.

Además en él se recogen conflictos políticos y religiosos del período en escenarios como San Antonio, Los Loros, Chañarcillo, Nantoco, Tierra Amarilla, Puerto Viejo y Caldera, lo que convierte al libro es una mezcla la ficción y la historia de Atacama y de Chile.

Por su parte, "Para nosotros, para el "Club Copiapó" estamos apoyando esta iniciativa. Este no es libro más, nosotros estamos hablando de la novela de Atacama, porque con esta novela estamos inaugurando un período tremendamente importante para la literatura regional, porque en realidad no tenemos novelistas, por lo que aparece el primer novelista actual porque tuvimos una novelista en el Siglo XIX, una mujer, pero actualmente, somos todos poetas y hasta el cuento llegamos, pero no la novela, por lo tanto, con esta novela iniciamos un período importante en lo que es la literatura de Atacama", expresó Eduardo Aramburú, encargado de cultura del "Club Copiapó".