Secciones

Llaman a no perder horas médicas en vacaciones

E-mail Compartir

Preocupado se mostró el director de Salud de la Municipalidad de Copiapó, Ivan Apurahal por el aumento de horas médicas perdidas en la temporada de verano. Las personas que no acudan a los centros de salud municipales perderán sus turnos produciendo un atochamiento de horas, ya que estas deben ser re agendadas para marzo.

Apurahal explicó que "en esta época estival la demanda por atención tiende a bajar y generalmente porque en esta zona la gente viaja, sale de vacaciones y se desplaza a los balnearios de la región. Esto tiene una incidencia importante en lo que son las atenciones que dejamos de hacer productos de la ausencia de nuestros usuarios que son básicamente los controles cardiovasculares, hipertensión, diabetes, control del niño sano, embarazos, entre otros".

Agregó que "lo que nosotros transmitimos a nuestros usuarios es que en los casos que se tengan certeza que no van a concurrir a la hora que se tiene citada nos informen para poder cubrir ese cupo y se puede re agendar a otro paciente que podamos tener una lista de espera".

El profesional enfatizó que "las horas médicas son las más escasas y tienen una multiplicidad de aristas en cuanto al tipo de atención que brindan los médicos, donde no solamente están los controles cardiovasculares sino que también los programas de salud mental, control del niño sano y tienen varias actividades, por lo tanto cuando un paciente no concurren se pierden más que una hora médica".

En cuanto al tipo de paciente que falla, la autoridad puntualizó que "en general los pacientes que están en control permanente tienden a avisar, pero el problema lo tenemos con los pacientes que recién están en ingreso a los programas de control. Por otro lado también se nos produce una baja en la pesquisa de los programas preventivos como la toma de PAP, exámenes preventivos hombre mujer, programa para la prevención del cáncer de mamas y lo cual termina que en marzo se genere la mayor presencia de asistencia lo que para nosotros termina siendo muy complejo".

Otro de los problema recurrente es la dificultad para comunicarse con los usuarios. El director comentó que "nosotros cada vez que un usuario se inscribe en un centro de salud se le pide los antecedentes de domicilio y teléfono de contacto, pero la realidad es que si uno toma las llamadas totales que se realizan durante un día, el 50% o más no funcionan, ya que los teléfonos no existen, están fuera de servicio o simplemente están apagados. Es una complicación enorme para nosotros porque la posibilidad de contacto mayor está por la vía telefónica".

El director de salud informó que "los consejos generales que se les entrega a los pacientes es que mantengan las dietas definidas por el personas nutricionista, mantener el suministro de medicamento de forma regular, porque muchas veces se van de vacaciones y los pacientes no se los llevan. También es importante la hidratación permanente, uso de bloqueadores y evitar la exposición al sol de manera prolongada".