Secciones

Autoridades conocen planta desaladora de agua

E-mail Compartir

Una visita a la planta desaladora de agua realizo un grupo de autoridades invitadas por las empresas CAP y Acciona S.A., proyecto que se encuentra ubicado a 27 km al norte del puerto de Caldera, en esta oportunidad se encontraban presentes el Eduardo Esteffan, intendente (s) de Atacama, Patricia González, alcaldesa de Caldera, Jorge Busto, gerente de sustentabilidad de empresa CAP, Pablo Casillas, Gerente de Proyecto de Acciona S.A., entre otros invitados.

El proyecto consiste en la construcción de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad inicial de 200 litros por segundo (17 millones de litros al día), que podría aumentar hasta llegar a 600 litros por segundo (52 millones de litros al día). La planta surge de la necesidad de asegurar el agua en las operaciones del proyecto de mineral de hierro Cerro Negro Norte del grupo de hierro y acero CAP, Planta Magnetita de MHA y de la empresa caserones, esta iniciativa, que utilizará tecnología de ósmosis inversa, está siendo construida por la empresa española Acciona Agua y que entrará en funcionamiento en el mes de mayo aproximadamente.

Al respecto, Jorge Bustos, Gerente de Sustentabilidad de la empresa CAP, señaló que "esta planta es una parte del proyecto Cerro Negro Norte, que es un proyecto de minería de hierro y que nos permitirá realizar una faena de 4 millones de concentrado de hierro y para ello nosotros necesitamos agua para su concentración y como empresa teníamos pensado en un principio utilizar un 50% de agua de la cuenca del río Copiapó y el otro 50% de otros orígenes como por ejemplo agua desalinizada, pero ahora hemos decidido utilizar un 100% de agua desalinizada por la situación que está sucediendo con la cuenca del río Copiapó y la escasez hídrica en Atacama. Estoy cierto que esta unidad, no sólo servirá para apoyar el abastecimiento de nuestro proyecto Cerro Negro Norte, sino que podrá además, contribuir al desarrollo de otros proyectos mineros en la región, por eso es relevante que esta planta pueda funcionar lo mas antes posible y para ello vamos a estar realizando pruebas en marzo y abril y para que entre en funcionamiento en el mes de mayo".

La empresa Acciona S.A., empresa que se adjudicó la construcción y operación de esta planta desaladora, tiene en el mundo alrededor de 30 mil profesionales que laboran en empresas de energía renovables y sus pilares fundamentales son infraestructura, energía y agua, esta empresa se ha transformado en los últimos años en uno de los actores más relevantes del mundo en esta materia.

Presente en Chile desde 1993, ha construido plantas de tratamiento de aguas residuales en Temuco, Osorno Valdivia y La Ligua. Este proyecto consolida la presencia de Acciona Agua en Chile y le permite ampliar su espectro de actividad al tratamiento de aguas para operaciones mineras.

En este proyecto desarrollará soluciones para el transporte de concentrado de hierro, la impulsión de agua mediante una tubería de acero y el bombeo en serie desde la planta desaladora al proyecto minero Cerro Negro Norte, entre otros.

El nuevo contrato supone el desarrollo de una solución completa para el sistema de transporte de concentrado de hierro desde la planta CNN (planta minera) hasta la planta de filtros, ubicada en Puerto Punta Totoralillo, a través de una instalación especial denominada concentraducto. Además, se ocupará de solventar el sistema de impulsión de agua mediante una tubería de acero y un sistema de bombeo en serie desde la planta desaladora, ubicada en la costa, hasta la planta minera, que transportará el agua necesaria para sus operaciones.

Pablo Casillas, gerente del proyecto de la empresa Acciona S.A., manifestó que "estamos en la etapa final de construcción de este proyecto y posteriormente entraremos en operación con una capacidad de 400 litros y desde Acciona estamos muy contentos de formar parte de este proyecto para la minería y de estar establecido en esta región. Hemos estado activamente trabajando con la comunidad pero principalmente con nuestro mandante que es la empresa CAP, siempre estamos mostrando nuestra planta a miembros de la comunidad mientras lo requieran y de esta manera se queden tranquilos ya que nosotros trabajaremos con una tecnología de punta y segura que no afectará el medio ambiente".

Por su parte, Eduardo Esteffan Marco, intendente (s) de Atacama, indicó que "estoy muy asombrado con el trabajo que se está desarrollando con la construcción de esta planta desalinizadora, me llevo una tremenda impresión ya que he visto que los trabajos se están realizando muy bien, nuestro país necesita empresas como ésta y creemos que con trabajo e inversión saldremos a ser un país con mucho mas desarrollo a la brevedad. Aprovecho de felicitar a las empresas CAP y Acciona y a sus grupos de trabajo quienes nos han brindado esta brillante exposición y nos han permitido conocer las instalaciones y que nos dejan muy tranquilos ya que será un trabajo sin daño para el medio ambiente".

Patricia González, alcaldesa de Caldera, señaló que "ha sido una visita provechosa la que nos permitió conocer en terreno esta planta desaladora de agua y donde este proyecto permitirá la necesidad de asegurar el agua en las operaciones mineras de nuestra región y no interferir en la cuenca del río Copiapó, como nos dijeron los funcionarios de esta empresa esta planta utilizará la tecnología de ósmosis inversa y ha estado sujeta a los más rigurosos estándares ambientales y de calidad".

Realizan gala musical anual en Caldera

E-mail Compartir

Brillante fue la presentación de la Orquesta de Cámara Infantil de Caldera en el centro cultural estación Caldera, esta presentación se realizó con la presencia de Víctor Ossandón, administrador municipal, María Inés Castro, encargada cultural del municipio de Caldera y bastante público que llegó hasta ex estación de ferrocarriles, quienes interpretaron grandes temas de destacados músicos nacionales e internacionales.

Mostrar el fruto del trabajo anual, representa para cualquier agrupación un momento importante cada niña o niño llegó junto a sus padres o apoderados, estos alumnos ofrecieron a la primera autoridad comunal, concejales, directores de establecimientos educacionales, amigos del arte y turistas de paso, un espectáculo musical basado en cuerdas (violines, cellos, contrabajos), mostrando un repertorio musical, en la que se mezclaron las interpretaciones de las profesoras de instrumentos, alumnos antiguos y más avanzados.

El año 2001 la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Atacama, se adjudica para la comuna de Caldera, mediante un proyecto Fondart, la primera orquesta de cámara infantil de Atacama, dirigida en ese entonces por el músico Davys Espíndola Moreno, y hoy en día funciona bajo el alero del Campus Caldera de la UDA, con un número importante de alumnos de los distintos establecimientos educacionales de la comuna. Esta agrupación con personería jurídica representa a la comuna en diversas actividades culturales dentro y fuera de la comuna, contando siempre en sus presentaciones, con el aplauso y la simpatía de autoridades, turistas y público en general.

Víctor Ossandón, administrador de la municipalidad de Caldera, manifestó que "en esta oportunidad hemos podido apreciar el trabajo de estos jóvenes que nos han deslumbrado con este gran repertorio de música, ha sido un orgullo de verlos, todos de un gran nivel y demostrando el enorme talento que existe en los niños y jóvenes de nuestra comuna, también quiero felicitar a los profesores que cada sábado se reúnen con sus pupilos y de entregar sus enseñanzas"

Esta agrupación de embajadores culturales y hacedores de la música docta, pasa a formar parte el año 2003, del municipio local como "Orquesta de Cámara Infantil", gracias a fuertes lazos de alianza y de colaboración mutua con la Ilustre Municipalidad de Caldera y la Universidad de Atacama, bajo la batuta de su actual directora Gloria Collao, profesora e instrumentista en violoncello.

Durante varios años se han logrado ganar becas para estudiantes aventajados en el estudio musical estos participan de la Orquesta Bicentenario Regional de Atacama, durante el año pasado fueron 5 becas. La orquesta desde el año 2009 participa de la Orquesta Bicentenario Regional con la participación de alumnos becados, otros alumnos de esta orquesta se encuentran estudiando diferentes carreras profesionales.