Secciones

Análisis del hospital de Copiapó son verificados a nivel mundial

E-mail Compartir

E n su constante objetivo de obtener los mejores resultados y atención de sus pacientes, la unidad de laboratorio del recinto asistencial ha comenzado a trabajar con modernos estándares de calidad a nivel mundial en sus respectivos procesos de análisis, los cuales han permitido potenciar la atención en beneficio de los usuarios. Mayor exactitud y monitoreo internacional en los resultados de los exámenes marcan una importante diferencia en la calidad de atención en relación a lo que se hacía hace algunos años.

Bajo su permanente propósito de otorgar los mejores recursos, tanto humanos como técnicos, el principal recinto asistencial atacameño decidió invertir en un destacado programa clínico internacional llamado Riqas. Una potente herramienta clínica de evaluación de calidad externa, la cual trabaja bajo los estándares EQA (entidad del reino unido dedicada a certificar sistemas de gestión, verificación medioambiental y proyectos). El objetivo de un programa enmarcado en EQA es valorar la capacidad de un laboratorio, en este caso el del Hospital de Copiapó, para analizar correctamente y con mayor precisión las respectivas muestras de los pacientes y así ofrecer un resultado con más calidad, mayor exactitud y comprobado en diversos puntos del planeta.

Con más de quince años de servicio público, el tecnólogo médico Ernesto Astudillo, se ha caracterizado por su buena disposición, responsabilidad y constante interés en brindar la mejor de las atenciones a la comunidad. Precisamente, bajo este constante profesionalismo, Ernesto Astudillo, fue reconocido por innovar y comenzar a trabajar con este importante programa clínico. "En estos momentos estamos trabajando con una medicina moderna basada en evidencias. Es decir, podemos demostrar, a través de estándares de calidad a nivel mundial, que los resultados de los diversos exámenes que nosotros analizamos son mucho más confiables y con mayor exactitud. De esta manera, al tener las técnicas de trabajo controladas hemos dejado de realizar nuevas repeticiones ante algunas dudas existentes que se generaban con los antiguos procesos. Situación que nos ha permitido optimizar recursos y, sobre todo, que los pacientes esperen mucho menos por sus resultados y también disminuir los días de hospitalización de nuestros usuarios, entre otros beneficios más".

Para trabajar a nivel internacional el recinto hospitalario invirtió importantes recursos. Por ejemplo, la adquisición del equipo cobas 6000 ha permitido mejorar considerablemente la manera de trabajar, ya que es un sistema analítico altamente compacto que brinda eficiencia, conveniencia, seguridad y flexibilidad, tal como destacó Ernesto Astudillo, tras indicar que "de esta manera, los profesionales pueden determinar a través de una mayor exactitud y confianza si una paciente, por ejemplo, está embarazada, resultados de glicemia, de bilirrubina, entre otros más de mayor complejidad. Con este equipamiento se puede garantizar, demostrar y aclarar cualquier duda tanto a los propios pacientes como en alguna decisión médica que hay que llevar a cabo".

Esta evolución de la unidad de laboratorio se debe, sin duda, a la entrega y profesionalismo de todo su equipo. Ahora los pacientes pueden contar con sus exámenes a través de resultados más exactos y confiables. Logro que les ha permitido estar al mismo nivel de cualquier clínica privada de Santiago. Realidad que manifestó José Fuenzalida, jefe de la unidad, al señalar que " acá lo más importante es que le brindamos una mayor confianza y seguridad a nuestros pacientes. Al poder comparar nuestras técnicas con procesos internacionales, de cualquier laboratorio del mundo que trabaje con este mismo sistema que nosotros tenemos, es verdaderamente muy bueno. Los resultados son demostrables y garantía de calidad, los cuales pueden ser percibidos y entendidos por cualquier paciente que lo requiera".

Más allá de los recursos implementados, lo importante es el beneficio para la comunidad. Con esta nueva metodología de trabajo los pacientes pueden ver que sus resultados de exámenes son demostrables y accesibles para sus respectivos requerimientos. "Estamos muy contentos con lo alcanzado. Obviamente esto nos genera una constante auto exigencia para estar al nivel de los parámetros internacionales. Pero siento que es importante que la comunidad vea la forma en cómo trabajamos y sepa que lo hacemos a nivel internacional para entregar la mejor de las atenciones", manifestó José Fuenzalida.

De esta manera, el recinto asistencial continúa desplegando sus esfuerzos para cumplir constantemente con los requerimientos de la comunidad. Sin duda, este ha sido un importante avance en uno de los eslabones que compone el objetivo de otorgar un servicio oportuno y de calidad.

Domos para el Dakar está en un 50%

E-mail Compartir

El Salvador, comuna de Diego de Almagro, será la zona representante de la Región de Atacama en el Rally Dakar 2014, evento internacional que pasará por nuestra región desde el 15 al 17 de enero próximo. Por lo cual Sernatur y la comisión Dakar, preparan los últimos detalles de la llegada de la caravana tuerca al campamento base.

Esta vez la instalación del Campamento Dakar será en El Salvador, a un costado del aeródromo Ricardo García Posada, donde se han dispuesto 35 mil metros cuadrados que albergarán a la caravana de pilotos a partir del 16 de enero cuando se complete su etapa número once proveniente desde Antofagasta.

El director regional de Sernatur, Daniel Díaz, afirmó que "estamos con todo organizado para recibir a la competencia más importante del mundo en lo que se refiere a off road. Tanto Domos y el cierre perimetral, se encuentran en un 50% instalado, principalmente la obra gruesa, y durante este fin de semana seguiremos con lo que es tema logístico, equipamiento y lo que será parte del escenario del campamento".

Al ahondar sobre los detalles del campamento, el director Regional destacó que "en esta oportunidad volvimos a utilizar los domos, por su dinamismo y comodidad. Aquí dispondremos de un espacio regional donde tendremos distintas actividades, como sector de juegos que graficarán la región de atacama con sus bellos paisajes, al mismo tiempo de poder distinguir la ruta que realizaran; otro sector con gastronomía regional, asociada a los productos marinos y los Stand con los municipios de Diego de Almagro, Copiapó y Codelco, éste último presentando una muestra de productos que se realizan con Cobre. También se presentará Pro Chile y Sernatur que entregarán información sobre la región y sus productos".

Díaz agregó que "todo esto irá ploteado con imágenes de la región, las cuales graficarán los encantos de Atacama y darán la bienvenida a las casi 3 mil personas, entre pilotos, mecánicos, prensa nacional e internacional, y seguidores del Dakar que transitarán por el campamento, para que posterior a la competencia, los que se queden, se motiven a conocer y recorrer la zona, el borde costero y todas las maravillas que ofrece la Región de Atacama". Cabe señalar que se antecedentes del Sernatur se estiman que 20 mil personas seguirán la ruta y se andarán moviendo con la competencia.