Secciones

La Cámara de Comercio de Copiapó dio la bienvenida a seis nuevos socios

E-mail Compartir

Con una nutrida concurrencia, en un céntrico local, la Cámara de Comercio de Copiapó concretó la cena con la que se oficializó el ingreso a la entidad de 6 nuevos socios, quienes vienen a aportar la labor gremial que se vienen realizando desde hace más de 80 años. En la ocasión el Presidente de los comerciantes detallistas, Arnaldo Papapietro explicó que "lo más importante de la llegada de estos nuevos socios, es la voluntad que ellos han expresado en ser un aporte para nuestro trabajo. Sin lugar a dudas esta incorporación es fruto de cómo hemos enfrentado nuestros desafíos y de cómo estamos encausando nuestro accionar para que quienes desarrollamos labores comerciales, vayamos teniendo las herramientas necesarias para responder a los grandes desafíos que nos entrega el desarrollo y la comunidad de Atacama".

Cabe señalar que los nuevos emprendedores que se suman al gremio provienen de rubros tan diversos como el turismo, el comercio detallista y la innovación, por lo que la entidad renueva su visión de las distintas realidades que vive la capital regional. Adicionalmente, según lo destacó el Secretario del gremio, Víctor Zuleta, "la llegada de empresarios jóvenes también significa una renovación para el gremio", comentó .

Entregan consejos para protegerse de la radiación UV

E-mail Compartir

Un grupo integral de profesionales de la Seremi de Salud, encabezado por la Autoridad Sanitaria Lilian Sandoval Lira, llegó hastya Caldera para difundir la Campaña Elige Protegerte del Sol a los turistas y lugareños.

Bajo la campaña Elige Cuidarte del Sol, se informó sobre los consejos para la buena protección de la piel con los rayos solares, información que fue acompañada de material gráfico.

En relación a la promoción realizada por la seremi de Salud, la Dra. Sandoval, agregó "Nuestra misión es llevar las campañas de prevención a toda la comunidad de la región de Atacama para que estén informados de los cuidados que deben tener con su salud, es así como en esta oportunidad llegamos hasta la localidad Caldera, para comunicar nuestro mensaje de cuidado contra el sol".

Dentro de las recomendaciones entregadas por la Autoridad Sanitaria, se encuentran; evitar exponerse a las horas de mayor radiación ultravioleta, entre las 11.00 a 16.00 horas, preferir la sombra natural o artificial, usar ropa, lentes y sombrero adecuados, usar filtro solar adecuado y repetidamente en áreas inevitable expuestas, éste debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición, para que se impregne en la piel.

En días nublados también "protéjase, ingiera abundante agua fresca para evitar la deshidratación, en especial a los niños que se deshidratan con mayor facilidad, recuerde además revisar periódicamente su piel y consultar ante una herida que no cura".

Prokurica está preocupado por la calidad del agua potable

E-mail Compartir

El senador Baldo Prokurica (RN) dio a conocer su preocupación por la calidad del agua que se está entregando en la región, particularmente en la zona que es abastecida por la cuenca de Copiapó. De hecho, el parlamentario habló de una situación "muy preocupante", tras conocer los resultados de los estudios realizados por la Seremi de Salud de Atacama, y que solicitó con el fin de conocer -de forma certificada- la actual calidad del agua potable que consume la población de la Comunas de Copiapó, Caldera y Chañaral.

Prokurica solicitó a la autoridad sanitaria que informara sobre el monitoreo permanente que realiza en materia de calidad del agua potable, documento con los resultados que le fuera entregado esta semana, y que -a su juicio- viene a corroborar la inquietud que existe sobre el tema.

El parlamentario por Atacama solicitó a la autoridad sanitaria el 25 de noviembre, un informe sobre le monitoreo que se realiza de la calidad del agua potable que se distribuye en las comunas de Copiapó, Caldera y Chañaral, en le periodo comprendido entre desde enero de 2012 a octubre de 2013.

Tras conocerlos, detalló sus impresiones en distintos aspectos. En el caso de Copiapó, dio a conocer que en todos los monitoreos en el periodo solicitado, se han detectado incumplimientos en los parámetros críticos de Sulfatos y Sólidos Disueltos Totales. Asimismo se ha detectado la presencia de Nitratos en exceso en los meses de enero de 2012 y octubre de 2013.

Respecto a Chañaral y Caldera, el análisis dado a conocer con el parlamentario dice que a la fecha se ha detectado incumplimientos en los parámetros Nitratos, Sulfatos, Sólidos Disueltos Totales, según monitoreos realizados por esta Autoridad Sanitaria y resultados de autocontroles de la empresa sanitaria.

La causa de la presencia de los niveles de Nitratos excedidos, según el límite de la norma, se debe a la incorporación de la nueva fuente productiva de la empresa sanitaria, denominada "Piedra Colgada" en enero de 2012, la cual presenta nitratos en exceso de forma natural, el cual también tiene en exceso Sulfatos y Sólidos Disueltos". Sin embrago, el informe precisa que mediciones anteriores arrojan excesos de estos dos últimos elementos mucho antes de la incorporación del nuevo pozo.

En septiembre de 2012, Aguas Chañar inauguró la planta de osmosis de Copiapó cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua potable en la ciudad. Claramente y a la luz del informe de la autoridad sanitaria el objetivo de la planta de osmosis no se estaría cumpliendo, a juicio del parlamentario.

Según dio a conocer Prokurica a través de su informe, "la tecnología instalada permite procesar 170 l/s de agua cruda, generando aproximadamente unos 127 l/s de agua osmosada, recurso que es derivado al centro de distribución de Manuel Rodríguez, desde donde abastece a los sectores de Copiapó Norte, Centro y parte de Paipote, quedando excluidos de este tratamiento parte de Paipote y los sectores de Rosario y El Palomar".

Entre los meses de septiembre de 2011 y junio de 2013, la autoridad sanitaria ha cursado 17 sumarios contra la empresa Aguas Chañar, con multas por un monto total de unas 8.000 UTM (más de 320 millones de pesos), "todas las cuales se encuentran pendientes de pago. Esta situación queda demostrada en el siguiente cuadro", dio a conocer el parlamentario, en un tema que también le inquieta.

Luego de esta revisión solicitada, Prokurica indicó que "los resultados vienen a ratificar que las denuncias permanentes que hemos realizado -junto a dirigentes vecinales y la gente en general de la región- en cuanto a que el servicio que entrega Aguas Chañar no cumplen con las normas de calidad exigidas por la legislación, son ciertas y reales".

Diario Atacama se puso en contacto con Aguas Chañar para contrastar las apreciaciones del Senador Prokurica y conocer la visión de la empresa, la que será entregada en los próximos días.

El senador Prokurica manifestó que en Atacama se paga hasta 3 veces más por el agua potable que en Santiago, "por lo que cualquier alza de tarifa tiene que ir acompañada de una mejora en el servicio y calidad, mejora que no se ha producido hasta el momento", concluyendo que "ante esta situación, solicitaré a la Superintendencia de Servicios Sanitarios no se apliquen alzas en las tarifas mientras la empresa no cumpla con su obligación legal de entregar un servicio continuo y de calidad".