Secciones

Pescaderías de Ferias Libres estrenan nuevos carros e imagen

E-mail Compartir

Una nueva cara lucen hoy los carros del sector de pescaderías de las ferias libres de Copiapó, luego de que un grupo de 14 comerciantes del rubro finalizaran con éxito el Programa de Emprendimiento Local (PEL) de Corfo, ejecutado por Corproa, en su calidad de agente operador intermediario.

El programa consistió en capacitaciones y asesorías en temáticas como desarrollo contable, manipulación de alimentos, asistencia técnica en compras, imagen corporativa, entre otros. Además contempló el cofinanciamiento de 14 nuevos carros para la comercialización de productos del mar, especialmente equipados y diseñados para mantenerlos frescos y controlar malos olores. Cabe destacar que estos carros fueron fabricados por la empresa local de Clemente San Martín, quien aseguró que estos carros son 100% seguros e higiénicos.

Los modernos carros, que reemplazan las obsoletas instalaciones de latón, están construidos en fibras de vidrio reforzadas, con revestimientos interiores lavables, con lavamanos, un estanque para agua potable y otro para aguas servidas, alcanzando el total de la inversión cerca de los cien millones de pesos, de los cuales una parte es entregada por Corfo y la otra por los empresarios.

Los 14 beneficiarios del PEL no sólo mejoraron la calidad de sus servicios en términos de infraestructura, sino que estrenaron logos, eslóganes y una impecable presentación; herramientas de marketing con las que buscan mejorar la atención a sus clientes.

Omar Araya, presidente del sindicato de Ferias Libres de Copiapó se refirió al hito. "Es un logro muy grande, una gran mejora en la higiene del sector y es un beneficio también para el público. Felicito a los muchachos del sector pescaderías y agradezco a todos quienes los apoyaron".

Raúl Herrera, beneficiario del PEL pescaderías, detalló en qué consistió el programa "En lo material fueron 14 carros de feria, que salen de lo común, pues fueron elaborados en fábrica y cuentan con todos los recursos de higiene y presentación; y por otro lado participamos de 5 asesorías que nos sirvieron enormemente, puesto que fue un enriquecimiento en cuanto a conocimiento para lograr entregar la mejor atención a nuestra clientela. Nosotros creemos que, a través de este apoyo que nos brindó Corfo y Corproa, estamos comenzando a liderar en salubridad, modernidad e higiene, no sólo a nivel nacional, sino que también a nivel sudamericano".

María Soledad Lingua, directora regional de Corfo, indicó que "nuestra misión como Corfo es impulsar el emprendimiento y la innovación. Gracias a los programas de emprendimientos locales hemos trabajado con más de 2.000 emprendedores y emprendedoras de diversos puntos de la región. En esta ocasión, junto con apoyar a los microempresarios de las pescaderías de las ferias libres de Copiapó, nos hacemos cargo de una problemática municipal como son los olores y los trastornos que pueden causar a la comunidad donde se ubican las pescaderías de estas ferias libres. Ahora con estos carros de fibra de vidrio que cuentan con toda la tecnología y los requerimientos para la buena mantención de los pescados y mariscos se va a contar con una feria más limpia y agradable para todos. Por lo tanto, es una buena noticia para los microempresarios beneficiados, así como también para la comunidad".

Leonardo Troncoso, gerente general de Corproa, explicó que "hay un grupo de 14 emprendedores regionales que han comprendido la importancia de cambiar, mejorar y modernizarse. Han hecho una inversión importante. Han tenido el apoyo de la Corfo y Corproa. Todo esto ha permitido que hoy tengamos una feria que va cambiando, emprendiendo y de la mano con el medio ambiente".

El Programa de Emprendimientos Locales de Corfo consiste en trabajar con grupos de emprendedores y emprendedoras a quienes, a través de un diagnóstico se les identifican las debilidades empresariales, de inversión y las oportunidades del negocio. Posteriormente, se diseña e implementa un plan de trabajo que permite a los seleccionados potenciar sus negocios, a través de capacitaciones, consultorías y asistencias técnicas. Por último, el programa cofinancia hasta el 50% de determinadas inversiones previamente definidas en la etapa de diagnóstico.

A la fecha, 2039 empresarios y empresarias de la región han participado con éxito en los Programas de Emprendimientos Locales de la Corporación de Fomento de la Producción-Corfo, ligados a diversos rubros como la minería, pesca, turismo, artesanía, transporte, ferias libres y a servicios en general.

Formalizan a poblador por robo a local de máquinas

E-mail Compartir

Por el delito de robo con violencia fue formalizado un imputado que fue detenido luego de concretar el ilícito en un local de máquinas de juegos en Vallenar. Las primeras diligencias del caso, las dirigió el fiscal Roberto Robledo, quien presentó los antecedentes preliminares ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad.

En la ocasión indicó que R.E.A.S (29) llegó alrededor de las 11 horas del lunes hasta el local ubicado en pleno centro de la ciudad que es administrado por un ciudadano de nacionalidad china, a quien intimidó con un arma aparentemente de fuego y exigió la entrega de un bolso que portaba la víctima. "El afectado se negó a la entrega de la especie, por lo que imputado procedió a agredirlo en la cabeza consiguiendo llevarse el bolso que en su interior mantenía alrededor de un millón 800 mil pesos en efectivo", dijo el fiscal.

Robledo agregó en la audiencia que luego de la denuncia respectiva, personal de la SIP de Carabineros revisó las imágenes que fueron captadas por las cámaras de seguridad del recinto logrando identificar en ese momento al autor del robo.

Con esta información y luego de unos minutos consiguieron ubicar al imputado, quien había dejado el arma utilizada en el hecho en su domicilio además de la vestimenta que vestía."El imputado fue formalizado y el juez de turno accedió a la solicitud de la Fiscalía ordenando la medida cautelar de prisión preventiva por el periodo que se extienda la investigación de este caso, el cual fue fijado en sesenta días", indicó.

Finalmente, el fiscal informó que ordenó diligencias a Labocar para establecer si el arma es a fogueo o fue acondicionada para el uso de municiones de algún calibre, peritaje que será agregado a la carpeta investigativa.