Secciones

Estibadores inician huelga en Atacama

E-mail Compartir

En votación unánime los trabajadores portuarios de Huasco decidieron iniciar la huelga indefinida en apoyo a sus pares de Angamos y Antofagasta. Los estibadores de Caldera también se sumaron a la movilización y se espera que Chañaral lo haga durante estos días.

El presidente del sindicato de Estibadores Portuarios de Huasco, Robinson Ávalos comentó que "en este momento está paralizado el norte grande, Huasco, tal vez estaría asumiendo Caldera y a contar del jueves se sumarían los puerto del sur del país en que estamos hablando cerca de seis mil trabajadores".

En el puerto de Huasco son 84, si asume el puerto de Caldera son cerca de 300 trabajadores y en Chañaral cerca de 60 personas. En cuanto a los efectos de la movilización, el dirigente puntualizó que "si paraliza Caldera los productos más afectados serían la uva que estamos seguros que se la llevarán a Coquimbo e impediremos que sea así. También los afectados son los minerales y las estructuras que llegan a los proyectos mineros".

Sobre el petitorio de los trabajadores, Ávalos explicó que "nosotros estamos pidiendo el reconocimiento de la empresa Ultraport del Sindicato Unificado de Mejillones, que no haya más intromisión sindical por parte de las empresas, la devolución de las platas de los turnos del año 2005 en adelante, la implementación de reglamentos portuarios que distingue a los trabajadores, también está el fin de las AFP y buscar un sistema de reparto previsional y algunos otros temas más". Agregó que "sabemos que hay un deterioro enorme para el país, pero también se tiene que respetar la voz de los trabajadores cuando deciden movilizarse" y que "el día jueves va haber una reunión nacional de voceros".

Profesionales de la salud se capacitan para dar mejor atención a postrados

E-mail Compartir

Entregar cuidados integrales en salud y asesoría a la familia del paciente postrado para mejorar la calidad de vida del enfermo, es uno de los principales objetivos del programa de Atención Domiciliaria de Personas con Dependencia Severa, cuyo equipo regional se reunió con asesores del Servicio de Salud Atacama para retroalimentar experiencias y profundizar en los alcances de la iniciativa.

Kinesiólogos y encargados comunales del programa participaron de una jornada que abordó técnicas para cuidar al paciente postrado, autocuidado para quienes cuidan de estos pacientes, cómo tratar a la familia de manera integral, y el manejo de los registros online de los casos existentes en la región de Atacama.

"Hay muchos pacientes que están con dependencia severa en nuestra región. En el programa contamos con 206 pacientes, muchos de ellos, de la tercera edad. Probablemente hay muchos más, pero ese es el número de personas que cuentan con los requisitos para estar dentro del programa", comenta Carmen Vargas, asesora del SSA, encargada del programa Atención Domiciliaria de Personas con Dependencia Severa, quien agregó que para ser parte de este programa "hay que pertenecer a Fonasa A o B, tener cierto puntaje en el test de Barthel- que mide el grado de dependencia de a cuerdo a la discapacidad-, y estar inscrito en la Red Asistencial".

En la jornada también estuvo presente la asesora, Rosita Escobar, asesora del Departamento de Atención Primaria y de Rehalitación Integral que afirmó que "como kinesiólogos realizamos visitas domiciliarias, enseñamos el uso de férulas para evitar las escaras. Realizamos talleres de autocuidados, para que los cuidadores aborden a estos postrados de buena manera, por ejemplo, cuiden su espalda, debido al peso y el trabajo que realizan. Pero además, muchos de estos pacientes tienen problemas respiratorios".

Un total de diez médicos se esperan que lleguen a Copiapó

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la cobertura de horas médicas en el sistema de salud comunal, la dirección municipal de salud de Copiapó espera sumar a 10 médicos a su equipo. Se espera que los profesionales estén a finales de enero y se aprovechará que hoy la contratación honoraria de los médicos extranjeros no requiere que tengan rendido el Examen Único Nacional.

El director de Salud Municipal, Iván Apurahal detalló que "hoy nosotros estamos con 10 médicos y deberíamos llegar a unos 20 médicos para tener una opción óptima. Con esto quedaríamos en una condición bastante óptima y eso también tiene que ver con la disponibilidad de los box de atención que es una limitante real".

Añadió que "nosotros por lo menos deberíamos completar unas doce plazas y de hecho ya hay médicos que nos han llamado para ofrecer sus servicios, pero también el 14 de enero se entregan los resultados del examen que dieron todos los médicos para validar sus títulos ahora en diciembre y por lo tanto nosotros vamos a esperar hasta el 14 para iniciar el contacto con aquellos que nosotros ya inicialmente lo hicimos".

Cabe recordar que el dictamen de la Contraloría de la República del 19 de diciembre del 2013 declara que se pueden contratar médicos extranjeros honorarios con la condiciones que todos pueden revalidar sus estudios rindiendo el Examen Único Nacional.

Sobre la resolución, el director comentó que "nos abre la posibilidad de poder incorporar médicos extranjeros que están en Chile para poder brindar servicios en la atención primaria y también en el caso de médicos especialistas en los hospitales. A nosotros nos parece una noticia positiva tal como lo manifestó el alcalde porque la realidad que nos acompañó durante este año es que efectivamente los médicos extranjeros son los más interesados en trabajar en la atención primaria y que estos puedan prestar sus servicios aparece como una noticia positiva".

En cuanto a la demanda de público en la temporada estival en Copiapó, Apurahal afirmó que "en cualquier servicio público la demanda baja y lo que nosotros tratamos de ajustar son las vacaciones de todos los profesionales para darle continuidad, pero este es un tema que nosotros hemos manejado todo los periodos de comienzos de año y sobre todo con los médicos que son extranjeros que viajan a su país pero en general en la última semana de enero, comienzo de febrero se normaliza la situación, pero de todas maneras recordar que todos los centros están funcionado en la comuna".

Una mujer intentó ingresar droga a la cárcel

E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Chañaral detuvo a una mujer de 47 años de edad que intentó ingresar droga a la cárcel de dicha ciudad.

El procedimiento policial se gestó luego de que el fiscal de Chañaral instruyó a oficiales de la PDI que acudieran hasta la cárcel ya que personal de Gendarmería de Chile había encontrado una sustancia, que al parecer sería droga, entre las vestimentas de una mujer que iba a visitar a su hijo que estaba recluido.

Al llegar al lugar los policías encontraron que la mujer llevaba adosado a su cuerpo 106 dosis de marihuana elaborada, avaluada en 530 mil pesos y que según arrojó la investigación se la entregaría a su hijo para ser consumida al interior del recinto penal.

La mujer de 47 años fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Chañaral.