Secciones

Copiapó tiene 4 nuevos diáconos permanentes

E-mail Compartir

En la hermosa capilla Nuestra Señora del Tránsito, de la localidad del mismo nombre, se celebró este domingo 5 de enero, la ordenación diaconal de uno de los miembros de la comunidad. Carlos Herrera.

En la homilía, el Obispo, Monseñor Gaspar Quintana, comenzó explicando el sentido de la solemnidad de la Epifanía, señalando que la promesa de salvación era para toda la humanidad. En este sentido, invitó al nuevo diácono a ser portador de esa buena noticia, y a ser servidor de sus hermanos. Don Gaspar destacó que Carlos es el primero en ser ordenado diácono en el territorio parroquial, y pidió a la asamblea orar por las vocaciones.

Con la imposición de las manos del Obispo, Carlos recibió el ministerio del diaconado permanente, siendo un motivo de alegría para la comunidad que vive en la pequeña localidad al interior de Alto del Carmen, en el valle del Huasco. Lo acompañó su esposa, Elisenda, quien además fue su catequista, y sus hijos, además de amigos y familiares de todo el valle, de manera especial de la localidad de Chanchoquín, de donde es oriundo. Al final, el nuevo diácono entregó un emotivo mensaje de acción de gracias

Luego de la eucaristía, tuvo lugar un almuerzo de celebración, con la comunidad, en hermoso patio de la capilla. Por su parte, el pasado viernes 3 de enero se celebró en Copiapó la ordenación de tres candidatos al diaconado. Pedro Flores (46 años, dos hijas), Juan Manuel García (60 años, dos hijos) e Iván Farah (64, dos hijos), en una Catedral repleta de familiares y amigos.

La PDI realizó Servicio de Acción Policial Focalizada en centros nocturnos

E-mail Compartir

Con el fin de aumentar la sensación de seguridad de las personas que residen en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, la Policía de Investigaciones realizó un Servicio de Acción Policial Focalizada, que tuvo como objetivo fiscalizar los locales nocturnos de la comuna, detectar menores de edad y ciudadanos extranjeros de manera irregular, así como también atacar aquellos lugares donde se concentran una mayor cantidad de delitos.

Este patrullaje masivo se realizó luego de un análisis criminal en el que se obtuvo información del sistema georeferencial que daba cuenta de que a ciertas horas había una mayor incidencia de delitos, por esta razón se planificó un servicio con los funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores, Brigada de Investigación Criminal, Brigada Antinarcóticos y Departamento de Extranjería y Policía Internacional.

En la oportunidad se logró la detención de dos personas, que registraban Órdenes de Detención Pendientes de distintos Tribunales del país, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. De esta forma La Policía de Investigaciones apoya y fortalece las políticas públicas de seguridad, contribuyendo por consiguiente a la seguridad.

SAG Atacama envió equipo de apoyo por Rally DakarRally Dakar

E-mail Compartir

Ya comenzó una nueva versión del Rally Dakar y los servicios públicos relacionados están enfocados en cumplir de la mejor manera sus diversos roles, en pos de un correcto desarrollo de la competencia. Es el caso del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quien esta semana enviará personal de apoyo hasta los pasos fronterizos de Antofagasta, zona por donde los corredores entran a Chile, como también a la ciudad trasandina de Salta, en la que se adelantará el trabajo de frontera, de manera de agilizar el ingreso al país.

Se trata de un total de 10 inspectores fronterizos, con experiencia en ediciones anteriores de la carrera, quienes desarrollarán labores de inspección de vehículos y equipajes, tanto de competidores, sus equipos de asistencia y público que acompaña el evento, con el propósito de evitar el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la condición sanitaria de los productos vegetales y animales del país.

Los funcionarios, además de otros equipos de refuerzo venidos desde diversas regiones, estarán apostados en los pasos de Jama y Sico, y en la mencionada ciudad de Salta, entre los días 12 y 13 de enero, fecha de ingreso a Chile del Dakar 2014. En estos puntos deberán abocarse principalmente al chequeo de autos, camiones, motos y cuadrimotos (sellado) de 575 competidores inscritos oficialmente para este año.

Eduardo Monreal, director regional del SAG, destacó que "el personal regional tiene reconocida experiencia en materia de controles fronterizos, tanto terrestres, aéreos y marítimos, por lo que realizarán una labor muy importante, contribuyendo a resguardar nuestro patrimonio fito y zoo sanitario nacional". Agregó que en la eventualidad del ingreso de público y seguidores a Chile por los pasos fronterizos de Atacama, el SAG reforzará su presencia en San Francisco y Pircas Negras en las fechas previstas, así como en el aeropuerto Desierto de Atacama.

Por otra parte, el SAG Atacama estará atento al impacto que la carrera pueda tener en nuestros recursos naturales, flora y fauna, realizando chequeos a zonas previamente identificadas como sensibles en este orden. Cabe destacar, que a mediados de año el organismo del ministerio de Agricultura, realizó un recorrido por la zona que recorrerá el rally en la región en su tramo de competencia (El Salvador-Copiapó), determinando una modificación parcial del recorrido debido a la presencia de fauna silvestre.

Cabe destacar, que el recorrido actual se realizará en su gran mayoría por caminos ya existentes o enrolados, lo que minimiza las posibles afectaciones a la vida de las zonas de recorrido. Desde el año 2009, fecha en que la prueba se realiza en el país, el SAG realiza supervisiones antes y después de las competiciones, de manera de verificar en terreno potenciales perjuicios al medio ambiente.

El competencia Cross Country más importante del mundo pasará por El Salvador el próximo 16 y 17 de enero.