Secciones

Amplían plazo de postulación para recuperar suelosSustantabilidad de las tierras

E-mail Compartir

Hasta este 10 de enero estarán abiertas las postulaciones para que los operadores habilitados (acreditados ante INDAP) postulen sus proyectos al primer concurso para recuperar la calidad y productividad de los suelos en la región de Atacama.

Este primer concurso se enmarca dentro de lo que se denomina operación temprana, y está especialmente orientado a los agricultores y agricultoras hortaliceros de verano. La medida busca que un mayor número de planes puedan entrar en la postulación y obtener así el incentivo respectivo para su plan de manejo.

El programa de Recuperación de Suelos (SIRSD) tiene como objetivo promover sustentabilidad de las tierras y mantención de las mismas. Es un cofinanciamiento en el cual al agricultor se le bonifica un 90 por ciento de la labor que su plan de manejo determina, mientras que el 10 por ciento restante es el aporte propio del beneficiado o vía crédito Indap.

Dentro de las labores que podrán ser bonificadas está el establecimiento de coberturas vegetales en suelos descubiertos, también está el empleo de técnicas para evitar pérdida y erosión de los suelos, con labores como cerco tradicional, cerco con malla, y malla de cortaviento. Además, se dispone de arado con cincel y la nivelación con pala mecánica o manual. Sobre las labores relacionadas con la limpieza o eliminación de impedimentos físicos de las tierras, está el despedrado, dependiendo de la densidad de las piedras o material de roca existente.

Como requisito general quienes postulen deben acreditar ser usuarios de Indap, y su plan de manejo debe ser elaborado por operadores registrados en Indap. Los postulantes pueden consultar las bases del concurso en la página web de INDAP www.indap.cl o en las agencias de Vallenar y Copiapó respectivamente.

Establecimiento de guano no avícola, despedrado, nivelación con pala mecánica y arado, son algunas de la labores bonificadas por Indap en la región.El programa de Recuperación de Suelos tiene como objetivo promover la sustentabilidad de las tierras y la mantención de las mismas.

La Nueva Mayoría ya baraja nombres para el gabinete regional

E-mail Compartir

Sólo queda un poco más de dos meses para que la Presidenta electa Michelle Bachelet, asuma el mando de la República y con ello aterriza el equipo que la acompañara en su gobierno.

Luego de las elecciones, la mirada está puesta en quienes serán los miembros de su gabinete ministerial, y ahora en la identificación de quienes podrían ser las mejores alternativas para ocupar los cargos de confianza en las distintas reparticiones públicas.

Se deben nombrar en Atacama cerca de 20 cargos de confianza entre gobernador, intendente, seremis y directores de servicio. Los nombres ya se están analizando en cada uno de los partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría.

La labor no será fácil, ya que a puertas cerradas en cada uno de los partidos existen aspiraciones, las que podrían verse reflejadas en marzo luego de los nombramientos.

En Atacama triunfó la Nueva Mayoría en ambos distritos, Lautaro Carmona y Daniella Cicardini fueron los diputados electos. Ambos, podrían dar su opinión a hora de entregar opciones para ocupar los lugares de la intendencia o la gobernación.

Sin embargo, hay dos figuras políticas que jugarán un rol preponderante para decidir los cargos más importantes de la región, por un lado Yasna Provoste fue ministra de Educación y forma parte del círculo de confianza de la mandataria Michelle Bachelet y la senadora Isabel Allende, quien ha cumplido roles en las negociaciones previas a las elecciones y que podría definir el futuro de quienes estarán en las carteras.

Entre los nombres que ya circulan en los distintos partidos políticos para transformarse en intendente se encuentra el director regional del Sernac, Miguel Vargas (PS). Otro de los nombres es el de la ex intendenta Viviana Ireland (PS), quien es de la confianza de Marcos López y que también tiene cercanía con Lautaro Carmona.

En tanto la DC, tendría entre sus posibles candidatos al ex seremi de Agricultura, Ricardo Santana y el DC, Carlos Zúñiga. Tabién podría ser representante de la Presidenta en la región, el ex seremi de Bienes Nacionales, Walter González (DC), mientras que la Izquierda Ciudadana tendría entre sus rostros a Guillermo Cortés Lutz. En tanto, el PRSD tiene también se juega su carta con Roberto Teplizky.

El propósito es generar un equilibrio en los cargos, uno de los rumores es que la DC estaría luchando para que el próximo gobernador de la provincia de Huasco pertenezca a sus filas. En tanto, también hay un nombre conocido que suena para la gobernación provincial de Copiapó, la ex alcaldesa de Caldera, Brunilda González.

También están analizando los perfiles de los integrantes de los partidos de la Nueva Mayoría para el cargo de directores regionales o secretarios ministeriales. Para Fosis el candudato sería Rodrigo Hidalgo (DC) quien es funcionario del organismo.

Hay otros que podrían tener cargos en alguna cartera, pero que aún no estarían definidos como Rodrigo Alegría, director de Indap, ocurre lo mismo con rostros que ya son conocidos como Mirta Aguirre, ex seremi de gobierno y Marcia Quezada, ex directora de la Junji.

También están entre los posibles directores de servicios Ana María Ortega, quien fue directora del Conace y Norma Moreno que se desempeñó como directora del Departamento de extensión cultural de la Municipalidad de Copiapó y es del círculo cercano a Lautaro Carmona.

Uno de los nombres para transformarse en seremi de Educación es la actual concejal Analice Véliz, y también Amada Quezada (PPD) sería uno de los nombres para el cargo. La ex seremi de Cultura, Carolina Armenakis (DC) está en una de las listas para convertirse nuevamente en seremi, pero aún no está clara cual será su cartera.

También está Magaly Varas (PS), uno de los perfiles que podría estar como directora regional del Sernam o bien como gobernadora de la provincia del Huasco.

Si el PC llega a ocupar un lugar en la región de Atacama, quien podría tener una representación sería Jaime Iturra, ex consejero regional.

Leonardo Jorquera, jefe de gabinete de la senadora Isabel Allende y miembro de la comisión política del Partido Socialista, explicó que primero la Presidenta está definiendo el gabinete ministerial. "Lo que te puedo decir no es mucho. La presidenta pidió resolver primero el gabinete ministerial y una vez resuelto esto, establecer la metodología de ir conformando el resto del gobierno nacional. Después de la primera línea ministerial y subsecretaria va a venir la definición de las cabezas de gobiernos regionales, en este caso la definición del intendente".

Luego vendrán las subsecretarias, y los cargos regionales. "Tiene que ser una metodología en que se complementen la opinión parlamentaria con la de los partidos, buscando los mejores perfiles y los más adecuados. En este momento no podemos decir la manera exacta en que se va a resolver. Esta será una semana bastante interesante para tener luces de cómo vamos a llegar a estos pasos.

Respecto de las reuniones que hay en los partidos manifestó que se espera una mezcla de experiencia con rostros nuevos, pero será la Presidenta quien entregue la última palabra. "Es mérito de cada partido que están viendo los mejores perfiles que pueden poner a disposición, entendiendo siempre que será una decisión presidencial, más que primar los intereses partidarios como tal. Debiera haber una buena mixtura tanto de las buenas experiencias con la incorporación de nuevas caras y también de gente joven. Tiene que haber una conciliación entre aquellas experiencias, capacidades demostradas con nuevas ideas y con innovación y renovación de perfiles".