Secciones

Digitalizarán y crearán documental sobre el naufragio de La Esmeralda

E-mail Compartir

Tres años de trabajo tomó poder efectuar la primera etapa de fotografías y exploración del naufragio de La Esmeralda al productor Miguel Miranda Musante, quien busca ayudar con el rescate patrimonial de lo que fue el Combate Naval de Iquique y mostrar al mundo en qué condiciones está el heroico barco hundido.

"Este proyecto nació hace tres años, y fue por una inquietud, ya que trabajé en largometrajes respecto de este tema y yo quería hacer algo más allá, pero no podía, porque no dominaba el tema de La Esmeralda en toda su complejidad y creo que para hacer un largometraje del tema, se debe conocer a cabalidad el mismo", expresó Miranda.

Así, movió contactos para conseguir auspicios, con el fin d efectuar esta exploración del fondo marino iquiqueño, en donde un equipo fotografía los restos de la corbeta caída el 21 de mayo de 1879.

"Y no fue fácil estar acá. Ya que la primera prioridad para trabajar en esto era conseguir buzos que pudieran llegar a grandes profundidades y lo otro el entrenamiento fotográfico necesario para esto", adujo el productor.

Así, consiguió ayuda de SQM (minera que financió parcialmente la primera etapa del proyecto), apoyo de Nikon, Indumotora One, los buzos de Project Sub y el patrocinio de la Armada de Chile para poder efectuar las exploraciones.

"Ahora con los resultados de esta primera etapa se podrá tener información con esta ventaja histórica detalles de la estructura, además de servir para conseguir los financiamientos para la segunda y tercera etapas", explicó Miguel Miranda.

Entre los buzos que trabajan con Miranda están Daniel Malfanti y Jorge Kitzing, quienes tienen experiencias en las aguas de Iquique. Ellos estuvieron presentes en las mediciones para la métrica del Museo Corbeta Esmeralda y conocen de buena forma la rada de la Tierra de Campeones.

"Con esta exploración, se podrá ver en qué estado está La Esmeralda bajo el agua y se podrá diseñar el naufragio, gracias a los programas computacionales existentes", indicó Daniel Malfanti.

La idea de esto es que personas en cualquier parte del mundo puedan ver cómo se encuentra la corbeta, además de tener una proyección del estado de la embarcación horas antes de que naufragara.

"La idea es compartir la historia por el resto del país y por el mundo, ya que hay que ver que el naufragio se está descomponiendo y en algún momento va a desaparecer, así que la idea es que la gente vea lo que ven los buzos y se comparte un pedazo de la historia local", dijo el buzo.

Con todo el material que se recopile, no sólo se elaborará un largometraje, sino que también existirá un documental con todo los datos, que será como un "making off" del mismo rodaje del séptimo arte.

La primera etapa de exploración durará hasta el 13 de enero, por lo que el equipo deberá venir en una segunda oportunidad para terminar de obtener imágenes.

A la vez, existe una tercera etapa, ya en tierra donde se efectuará la reconstrucción digital con todo el material recopilado por los expertos.