Secciones

20 voluntarios de Atacama trabajarán en comunidades

E-mail Compartir

A sí como hay jóvenes que solo quieren llegar al verano para descansar, también hay otros que hacen de los trabajos voluntarios, una oportunidad de ayudar.

Es así como el pasado 3 de enero comenzaron los trabajos de verano de la Fundación Techo Chile, donde se pretende construir 138 viviendas progresivas en zonas rurales y donde además se mejorarán los espacios comunitarias de villas y block de sectores vulnerables de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Araucanía y Los Ríos.

Serán más de 1.800 jóvenes que participarán de estos trabajos y la región de Atacama aportara con 20 de ellos, quienes partieron a la región de Antofagasta para trabajar en 3 campamentos donde, durante 10 días, construirán 2 sedes comunitarias, una cancha y un parque.

Este trabajo que será implementado junto a otros 80 voluntarios de las regiones de Arica, Iquique y de la capital de la segunda región.

Cristian Cortés, director regional de Techo Atacama indicó que "esto es parte del compromiso que tenemos con las familias vulnerables de nuestro país, a través de diversas iniciativas como por ejemplo lo que comprende el mejoramiento de su entorno".

Muestra audiovisual educativa y cultural llegó al puerto de Caldera

E-mail Compartir

N ovasur es el canal cultural y educativo del Consejo Nacional de Televisón (CNTV), y desde hace 13 años trabaja con profesores y profesoras de todo Chile para incorporar sus programas y material complementario en diferentes establecimientos educacionales del país.

En esta oportunidad, presentó una muestra de sus programas educativos que funcionan como apoyo de la labor docente, en el marco de la Muestra Audiovisual Educativa Mave Caldera 2013.

Esta actividad, fue organizada con el apoyo del Departamento de Educación Municipal de Caldera y la Escuela Byron Gigoux James, fue dirigida a madres, padres asi como también apoderados y comunidad docente de la comuna, cuyo objetivo principal fue presentar a Novasur como una alternativa a la televisión abierta y un lugar de gran valor educativo y cultural, donde poder encontrar programas formativos, inclusivos y con diversidad de temáticas.

"Es una actividad imperdible para los padres, madres y docentes ya que además de conocer el programa Novasur y sus entretenidos programas audiovisuales educativos y culturales, trataremos temas de formación de audiencias en televisión, es decir, entregar herramientas para ver y criticar los mensajes que entrega la televisión, con el objeto acompañar y orientar a sus hijos y alumnos cuando miran la TV. Además la Escuela Byron Gigoux James dará cuenta de qué manera sus alumnos y alumnas se benefician con este programa a través de la implementación de Novasur en la escuela" señaló Verónica San Juan Lira, coordinadora Regional Novasur.

Otro de los ejes centrales del evento fue la presentación del área de Educación en Medios, a través de la que Novasur entrega pautas y herramientas que permiten que las personas adquieran habilidades para distinguir, analizar y comprender la multiplicidad de mensajes mediáticos que reciben a través de múltiples pantallas; y de esta forma, contribuir a una ciudadanía más participativa, crítica e informada.

Desde el año 2002, Novasur ha reunido a profesores de todo Chile quienes, desde su experiencia y conocimientos, han elaborado material de excelencia, acorde a las actuales necesidades educativas de los niños, niñas y jóvenes estudiantes, logrando instalar este programa y modelo de uso del audiovisual en más de 5 mil establecimientos educacionales del país.

Además de material audiovisual, ofrece guías pedagógicas y capacitación a través de muestras, charlas, talleres y seminarios. Para más información los invitamos a revisar su página web www.novasur.cl y seguir las novedades a través de sus redes sociales en Facebook/Novasur y @Novasur en Twitter.

Este es el ranking de los mejores colegios de Atacama según PSULos tres últimos lugares en la región

E-mail Compartir

S egún la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) que rindieron los 233.284 jóvenes a lo largo del país, hay diferentes conclusiones sobre el rendimiento de los alumnos según el puntaje obtenido en la prueba.

Según los datos que entrega el Demre, en la región de Atacama, los colegios que obtuvieron un mejor rendimiento son los establecimientos particulares. Tomando en cuenta los resultados en la PSU de Matemáticas y Lenguaje, el Colegio San Lorenzo se ubica como el mejor de la región, con 656,74 puntos promedio, le sigue la Scuola Italiana con 630,38 puntos promedio, el Colegio Ambrosio O'Higgins, promedio 606,42 puntos. Estos son los primeros tres lugares, y que a nivel nacional se ubicaron en el puesto 65°, 150° y 246°, respectivamente de un total de 2090.

En el cuarto puesto de los mejores en la región está el Colegio Almenar de Copiapó con un promedio de 605,92 puntos promedios, continua en el quinto puesto la Escuela Técnico Profesional con 585,96 puntos promedios, y en el sexto puesto, el Liceo Santa Marta con 573,61 puntos en la PSU de Lenguaje y Matemáticas.

En el séptimo lugar se ubicó el Liceo Católico de Atacama, con 563 puntos promedio, en el octavo lugar, el Colegio San Agustín de Atacama con 559,40 puntos promedio.

En el noveno puesto aparece el primer establecimiento de régimen municipal, ubicándose a nivel nacional en el puesto 715, el Liceo de Música con un puntaje promedio 539,34 puntos y en la décima ubicación esta el Liceo Diego de Almeyda promedio 534 puntos.

El resto de los colegios con sus puntajes también promediados entre la PSU de Matemáticas y Lenguaje son colegio Parroquial Padre Negro con 524,74 puntos, Colegio Cervantino con 522,38 puntos, Liceo Politécnico Belen con 515,90 puntos, Liceo San Francisco de Vallenar con 513,15 puntos, Liceo Sagrado Corazón con 506,04 puntos.

El resto de los establecimientos de Atacama, como Liceos y Colegios que también sus alumnos rindieron la Prueba de Selección Universitaria, sacaron menos de 500 puntos.

Los tres últimos lugares tomando en cuenta el puntaje promedio obtenido en la última PSU de Matemáticas y Lenguaje, son; Liceo Manuel Blanco Encalada, con 392,43 puntos, ubicándose a nivel nacional en el puesto 2029, de un total de 2.090. Le sigue el Liceo Mercedes Fritis Mackenney, con 425,78 puntos, llegando al puesto 1.859 y el Liceo El Palomar con 426,86 puntos, llegando a la ubicación 1.850 a nivel país.