Secciones

La oposición rechaza supuestos "amarres" del Gobierno en salud

E-mail Compartir

Parlamentarios opositores, como el senador Guido Girardi (PPD) y la diputada electa Karol Cariola (PC), cuestionaron lo que denominaron un legado de "amarre" de parte del actual Gobierno en materia de salud, indicando que lo anterior apuntaría a una supuesta privatización del área.

Durante el lanzamiento de la campaña "Compromiso con la salud Publica, fin a los hospitales concesionados", Cariola dijo que ha visto las falencias del sistema y que la actual administración apunta a incorporar "de modo oculto" a particulares fomentando la privatización. "Hemos sido testigos por mucho tiempo de un deterioro permanente y además creciente de la salud pública, y eso es lo que nos tiene tremendamente preocupados sobre todo cuando tenemos un Gobierno que está dejando amarres respecto del modelo de salud, amarres para seguir resguardando la privatización encubierta que han mantenido todos estos años a través de las concesiones hospitalarias", explicó la diputada electa.

El miembro de la Comisión de Salud del Senado, (PPD) Guido Girardi, enfatizó en el factor humano tanto por los trabajadores de dichos recintos como por los derechos de los pacientes. "El país no quiere la privatización de la salud. El país no quiere la privatización de los hospitales y además esto va a precarizar la situación laboral de todos los trabajadores de la salud que van a estar en esos hospitales", comentó.

Desde el Gobierno, el ministro de Salud (S) Jorge Díaz, dijo estar en desacuerdo con las críticas a las concesiones en el sector.

Profesores acusan a La Moneda de no usar platas para evitar cierres de colegios

E-mail Compartir

La directiva del Colegio de Profesores acusó al Gobierno de no estar utilizando los recursos que estarían destinados a evitar el cierre de colegios municipales. La entidad anunció que presentará un recurso de protección por cada escuela cerrada.

El presidente del gremio, Jaime Gajardo, afirmó que "nada justifica que cierren estas escuelas. Por una parte es ilegal, pero además el año anterior en el presupuesto para el 2013 se aprobaron US$ 175 millones que eran para no cerrar escuelas".

"Sin embargo, no usaron ni un solo peso en el año 2013. Además ahora en 2014 se aprobó otro ítem de más de $ 70 mil millones precisamente para pagar deudas", indicó.

Junto con estas acusaciones, el dirigente del Magisterio agregó que "si están esas dos fuentes de recursos que hoy día claramente indican que se pueden hacer uso para detener estos cierre, ¿por qué insisten en el camino del cierre?".

Según el Colegio de Profesores, cerca de 20 escuelas municipales están en vías de cierre en las comunas de Paine, Peñaflor, La Cisterna, Pique, La Florida, Macul y Cerro Navia.

El presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, Jorge Abedrapo, dijo que cuatro colegios subvencionados cerradas en Cerro Navia y una en Recoleta están tomadas por apoderados, "y como Colegio de Profesores estamos entregando todo el apoyo para evitar estos cierres".

El oficialismo busca una vía para lograr aprobar leyesSenadora Rincón no quiere imposiciones

E-mail Compartir

Los diputados UDI Gustavo Hasbún y Ernesto Silva llamaron ayer a los legisladores de la Concertación a no postergar la aprobación de proyectos de la denominada "agenda social" del Gobierno, entre los que se cuentan la rebaja de las contribuciones a los adultos mayores y la postergación del reavalúo fiscal.

"Queremos plantear desde la bancada de diputados de la UDI que nuestro foco de prioridad será la agenda social. El Gobierno anunció un sinnúmero de proyectos que se discutirán desde esta semana, que son de mucha importancia, y todos ellos se tienen que trabajar de muy buena manera", dijeron los parlamentarios. Los legisladores gremialistas pusieron énfasis en los proyectos de ley que eliminan las contribuciones a los adultos mayores y el que posterga el reavalúo agrícola "especialmente para las zonas afectadas por la sequía en nuestro país".

Silva dijo que "hemos tenido señales de que la Concertación quiere oponerse a parte de algunos proyectos, especialmente en el tema del adulto mayor. Por eso queremos plantear con la mayor de las fuerzas y emplazar a la Concertación para que vote a favor de este proyecto y no ponga una traba en ello".

"Lamentablemente lo que hemos visto en el último tiempo es una Concertación que quiere bloquear todos los proyectos que ha presentado el Gobierno; y lo que no se entiende es que al efectuar este bloqueo legislativo, se están bloqueando iniciativas sociales que van en directo beneficio de la gente, y que nunca se habían presentado por ningún otro gobierno durante el pasado", añadió Silva citado por la agencia UPI.

El jefe de bancada gremialista, Gustavo Hasbún, añadió que "estos bloqueos no sólo juegan en contra de la gente, sino que demuestran una falta de responsabilidad social en materia legislativa por parte de los legisladores de la Concertación. Es impresentable que la oposición este pensando, a priori, en rechazar un proyecto que beneficiará a más de 100 mil personas".

Hasbún agregó que "esto es un egoísmo tremendo, que demuestra que están con la calculadora en la mano y no pensando en la gente que se verá beneficiada, por lo que es el minuto de sacar al pizarrón a quienes han manoseado a los pensionados de nuestro país, generando falsas expectativas y que hoy, teniendo un beneficio concreto, lo aprueben; o que den excusas públicas de por qué lo rechazan".

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Pedro Browne, sostuvo que "por un lado el Gobierno no puede querer imponer cosas, pero la oposición puede querer trabarlas para a lo mejor llevarse el crédito como coalición gobernante".

"El llamado es a legislar con la mayor cantidad de entusiasmo y poniendo todo por delante", indicó a radio Cooperativa.

En diciembre, el presidente del Senado, (DC) Jorge Pizarro, sostuvo una reunión con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, donde notificó la decisión de la Concertación de avanzar en los proyectos en los que hay concordancia con el futuro programa de Gobierno de Bachelet.

Desde la Concertación, varios parlamentarios han señalado que "no aceptarán imposiciones" y que sólo van a aprobar proyectos que vayan en la línea del futuro Gobierno de Michelle Bachelet. La senadora DC Ximena Rincón indicó que "creo que el Gobierno equivoca la estrategia pero la verdad es que ha sido la tónica de todo su Gobierno". "Se podrán sacar aquellas cosas en las que estemos de acuerdo. No dan ni los tiempos ni las voluntades si el Gobierno pretende imponer una agenda que no compartimos", sostuvo. Para Rincón, el Ejecutivo debe ser "mucho más realista en su pretensión".