Secciones

Senador Prokurica solicita agilizar la licitación de la nueva cárcel de Copiapó

precaución. El proyecto busca terminar con una de las cárceles con mayor hacinamiento del país.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por Atacama, Baldo Prokurica, solicitó a la ministra de Justicia, Patricia Pérez, agotar todas las instancias que estén disponibles en dicha cartera, para agilizar al máximo el llamado a licitación para la construcción del nuevo recinto penitenciario de la ciudad de Copiapó.

Prokurica aseguró que luego de los acontecimientos ocurridos durante la semana pasada en dicho recinto carcelario -donde un reo falleció víctima de tuberculosis y otros dos se encuentran bajo tratamiento médico afectados por la misma enfermedad- se hace más urgente que nunca acelerar el proceso para comenzar cuanto antes las labores de construcción del nuevo recinto carcelario.

Agregó que "le he pedido a la ministra de Justicia, agotar todas las instancias para agilizar el proceso de llamado a licitación de la nueva cárcel de Copiapó, que es un proyecto que hemos conseguido con la seremi de Justicia de Atacama -María Carolina Vilches y con el ex Ministro Ribera- que esperamos que se materialice a la brevedad".

El parlamentario de RN recordó que la actual cárcel de Copiapó, es uno de los recintos penitenciarios con mayor grado de hacinamiento del país, "por esto se necesita con urgencia una solución, para que quienes hayan perdido su libertad por haber cometido un delito, no sufran de un encierro que no reúne ninguna condición de habitabilidad, de reinserción, ni de seguridad -tanto para los internos, como para el personal de Gendarmería que laboran en dicho recinto", indicó Prokurica.

El senador por Atacama, concluyó asegurando que espera que el Ministerio de Justicia acelere a la brevedad el proceso de licitación del nuevo recinto penitenciario, ya que es un proyecto que está en macha -impulsado durante este gobierno y que se requiere con urgencia en la ciudad .

Piden un "18" seguro en la comuna de Chañaral

Carabineros. La autoridad llamó al auto cuidado en estas fechas.
E-mail Compartir

Personal de la primera comisaría del puerto de Chañaral realizó la campaña para "un 18 seguro" entregando recomendaciones en caso de viajar fuera de la comuna y también al cuidado de los vehículos para evitar robos.

La autoridad recomendó que los conductores deben dejar sus automóviles en lugares despejados, iluminados y retirando todos los objetos de valor que sean fácil de sustraer. Además pidió que se instalen elementos de seguridad como grabar el número de placa de la patente en los espejos retrovisores y los vidrios. El comisario de esta unidad policial, Cristian Alarcón, señaló que estas recomendaciones son para prevenir junto a los habitantes cualquier tipo de hecho ilícito. En estas celebraciones es importante salir acompañados por amigos y en caso que sean víctimas de un robo no resistirse, ya que las cosas materiales se pueden recuperar puntualizó.

Además, reiteró que el teléfono de emergencia de carabineros es el 133 y que en estas fiesta existe una mayor dotación de personal.

Allende emplaza al ministro de Salud

Hospital. La senadora espera que se cumpla con los prometido.
E-mail Compartir

La senadora Isabel Allende lleva meses solicitando, en conjunto con parlamentarios de la zona, al ministro de Salud Jaime Mañalich que realice gestiones tendientes a solucionar los problemas de clima laboral que presenta el Hospital de Copiapó. La denuncia la han realizado representantes de todos los estamentos gremiales del recinto hospitalario y durante la última visita a la región el Secretario de Estado, este se comprometió a realizar los cambios necesarios para el buen funcionamiento del recinto, pero a la fecha no se han observado.

Al respecto la parlamentaria por Atacama manifestó su preocupación ya que según indicó, "veo que pasan los días y la solución no llega, los funcionarios me han hecho saber su preocupación por esta situación que se mantiene, en especial porque el Ministro en la reunión en que participé en Copiapó solicitó informes, denuncias de malos tratos por parte de la jefatura, muchos trabajadores se atrevieron a denunciar y hoy ven con preocupación que no hay solución, que esta acción no ha servido de nada y que con la denuncia ven su fuente laboral comprometida y tienen temor de ser víctimas de acoso laboral".

Isabel Allende finalizó sobre la situación que "es preocupante la situación de estrés diario que enfrentan los trabajadores de la salud en el hospital de Copiapó, creo que no es posible sostener esta situación por más tiempo, ya que no le hace bien ni a los trabajadores, ni a los pacientes que acuden al centro asistencial, ya que este estrés puede repercutir en la forma en cómo se atiende a los pacientes".

Atacama presenta la mayor contracción laboral del país

Economía. La máxima autoridad regional afirmó que la paralización de los proyectos mineros y la incertidumbre energética han incidido.
E-mail Compartir

Con un retroceso del empleo de un 7,2%, la región de Atacama obtuvo el promedio más alto en la muestra de contracción laboral realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs). Además, el estudio de empleo y remuneración arrojó que en la zona los sueldos mejoraron en un 2% este año en comparación al año pasado.

El informe se basa en una muestra de empresas que cotizan en julio de 2013 y en el mismo mes de 2012, y que corresponden a un 26% del total de trabajadores de Chile y a un 92% del total de trabajadores afiliados a la Achs. Destacan en la muestra la importante presencia de sectores como el comercio al por mayor y al por menor, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, la industrias manufactureras y la administración pública y defensa.

Antecedentes

Atacama presenta 46.165 trabajadores el 2013 versus los 49.761 que hubo el 2012. Esto representa una disminución del 7,2%. Otro de los puntos importantes que varió fueron las remuneraciones en la zona. Durante el 2013 el promedio de sueldo es de 715.959 pesos que es un 2% mejor a los 687.357 pesos del 2012.

Estas cifras se complementan con las entregadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que la tasa de desocupación regional fue 5,6% en el trimestre móvil mayo - julio 2013, registrando un alza de 1,9 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil abril - junio 2013, la tasa de desocupación no registró variación.

La estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 137.950 personas, presentando un crecimiento de 6,9% (8.950 personas) respecto al trimestre móvil mayo - julio 2012.

Autoridad

El intendente de Atacama, Rafael Prohens afirmó que "nosotros estamos contraídos porque desde varios meses atrás la región viene cayendo en la inversión o que teníamos expectativas muy altas que era cerca de los 20 mil a 30 mil millones las cuales no se concretaron porque hubo proyectos como Castilla que se cayó, después tenemos el proyecto El Morro que se paralizó, Pascua Lama que también está paralizado y proyectos que están aprobados y que no han partido como es el caso de Casales.

Prohens, finalizó que "si sumamos todas estos factores acá tenemos la contracción más grande que hemos tenido, pero la compensación es que seguimos bajo el promedio nacional en desempleo".

Factores que inciden

Las tres ramas de actividad económica que incidieron principalmente en el alza de la ocupación en 12 meses, fueron: Enseñanza; Industrias Manufactureras; y Administración Pública y Defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria. El empleo asalariado creció 4,5% con respecto al trimestre móvil mayo - julio 2012. Al compararse con el trimestre móvil inmediatamente anterior, presentó un decrecimiento de 1,6%.