Secciones

Reflexión y chilenidad en el Te Deum y la parada militar

unión. En su discurso el obispo Gaspar Quintana recordó lo que vivió el país tras el golpe militar, llamando a tomar las lecciones del pasado para que no vuelvan a ocurrir.
E-mail Compartir

Con el tradicional Tedeum ayer comenzó la celebración de un nuevo aniversario Patrio, además se efectuó la tradicional Parada Militar.

El obispo Gaspar Quintana realizó la homilía haciendo referencia al Padre Nuestro y acercando el contexto a la contingencia y la realidad en la que viven los chilenos.

La autoridad pidió que todos vivamos en con dignidad y la plenitud de amor y respeto. Además de diseñar un proyecto común como país. "Por qué no pedirle a Él, en días como éstos, que sepamos unir nuestra voluntad, nuestros planes y proyectos a los suyos, para que hagamos posible un tipo de país justo, fraterno, en que más allá de nuestras normales diferencias, podamos diseñar un proyecto común de país? Esto significa potenciar, entre otras cosas, el amor del hombre y la mujer en la formación de su familia, respetar la vida humana desde su inicio en el útero materno hasta el momento final de su partida".

Respecto al ámbito educativo manifestó que "esta es la dirección adecuada para salir a buscar un tipo de educación de calidad integral y valórica, la que no consiste precisamente en prepararnos para tener más cosas o más dinero sino en ser más personas, mejores ciudadanos, capaces de hacer un mejor país con una mejor sociedad", dijo.

El obispo recordó lo ocurrido hace 40 años, tras el golpe militar, señalando el periodo como un hecho doloroso de la historia. "Causó un violento quiebre en nuestra democracia ciudadana, con situaciones de injusticia, atropellos y violencia contra la vida y la dignidad humana. Junto con las profundas heridas, tal vez el corazón de muchos se ha cerrado para perdonar a los culpables".

El obispo realizó su discurso en las palabras justicia, perdón y reconciliación. "Necesitamos llegar a un acuerdo profundo, en términos de justicia y de perdón, para recomponer el tejido de nuestras relaciones ciudadanas en la comunidad nacional. Los obispos de Chile hemos recordado al país que "la verdad, la justicia y la reconciliación son el camino propuesto para una vida digna y humanizante. Es el camino que Jesús ofrece para alcanzar una Patria grande de hermanos y hermanas".

También habló respecto a las lecciones de este periodo, las que tienen que ser adquiridas como país, para que hechos tan dolorosos como los que se vieron en el periodo del golpe militar no se vuelva a repetir nunca más. "¿Hemos aprendido a ser más sensibles al valor de la vida humana y que el dolor de perder seres queridos, desaparecidos o no, ha pasado a ser un valor adquirido que nos ha hecho madurar? ¿Hemos aprendido a tener conciencia de que con los derechos humanos no se puede experimentar y que recordar sensatamente lo que pasó el 11 es el mejor remedio para que esto no vuelva a suceder nunca más? Esta dolorosa experiencia nos puede ayudar a buscar la verdad entre la historia de los acontecimientos y la memoria de los hechos".

ELECCIONES

También hizo un llamado a los candidatos ante el próximo proceso eleccionario que se vivirá en el país, para que los candidatos entreguen propuestas acorde con la realidad que se vive, preocupándose de los más vulnerables. "A propósito del tiempo de elecciones que se acerca puede ser de especiales tentaciones en lo que se busca y lo que se propone. Pidamos al Dios de la historia que los candidatos y candidatas a los distintos cargos públicos, hagan campañas realistas, responsables, centradas en el bien común y con especial atención a los más pobres y excluidos. Así se evitará la consabida demagogia y las descalificaciones mutuas, que hagan posible tener un proceso eleccionario a la altura de los desafíos que tenemos como comunidad nacional. Y por supuesto oremos también por el electorado para que seamos de verdad inteligentes y responsables en construir el futuro de la Patria", recalcó.

PARADA MILITAR

En tanto, tras el Tedeum las autoridades y el público general llegaron hasta el frontis de la Intendencia para ser partícipes de la tradicional Parada Militar. El intendente Rafael Prohens realizó una positiva evaluación. "El coronel Urrutia dejó la vara alta, creo que fue una Parada Militar muy solemne. Los ciudadanos nos debemos sentir orgullosos, fue muy bien organizada".

Respecto al tema el coronel José Miguel Urrutia señaló que "el balance es muy positivo, hemos estado en el último tiempo preparando tanto esta ceremonia, así como realizando otras actividades propias de nuestra celebración tanto del aniversario Patrio como del Ejército de Chile. Las puertas abiertas que tuvimos, la gran corrida que hicimos con 1.500 personas. Son cosas que nos han llenado de orgullo, por cooperar en el ámbito de la responsabilidad social con toda la comunidad de Atacama".

En total fueron cerca de 700 miembros de las Fuerzas Armadas y carabineros, los desfilaron ante la comunidad, los niños y niñas fueron los que más disfrutaron. "Hubo pasajes donde sentí que había una emoción en los soldados. Eso me lo hizo sentir la gente que estaba en la tribuna, estaba muy orgullosa del Ejército, eso buscamos con esta ceremonia, acercarnos no sólo a las autoridades, sino también a la gente que vea a la institución que está cooperando con la ciudad, con la región", dijo.

El comandante además indicó que cumplen tareas con la comunidad. "Nuestra capacidad nos permite hacer más cosas, participar en las relaciones internacionales con la comunidad internacional, también como lo señalé con gente de nuestro regimiento que está en el extranjero. Nosotros estamos presentes en la sociedad, en el ámbito de la responsabilidad social y participamos permanentemente con hogares de ancianos, de menores, participamos en los ejercicios de la Onemi a nivel nacional y regional".

Para que nunca más se vuelva a repetir

Luego de que concluyera el Tedeum Ecuménico, en el que el obispo entregó el mensaje para Atacama de la Iglesia Católica, el diputado Lautaro Carmona opinó que "es un aporte a todos los que tenemos tareas de representación política, a recoger las enseñanzas de lo que ocurrió hace 40 años, para que nunca más se repita un hecho tan violento, tan regresivo, que atentó contra los intereses del pueblo de Chile". El diputado Lautaro Carmona, relacionó el mensaje con "la convocatoria del Obispo con las tareas de hoy, que nos pongamos del lado de los más golpeados, de los que sufren y en el caso del trabajo de los trabajadores y trabajadoras,

Poblador fue apuñalado por compañero de labores

agresión. Estaban compartiendo bebidas alcohólicas.
E-mail Compartir

Una persona se encuentra grave tras ser agredida por un compañero de labores, mientras se encontraba en una playa en cercanías de Chañaral.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en el sector de la Sierra Esmeralda cerca de la caleta Huanillos, cuando un grupo de amigos y compañeros de trabajo se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas.

Por causas que se investigan, hubo una discusión entre ellos. Uno de los trabajadores tomó un arma blanca y supuestamente sin mediar provocación se abalanzó sobre un compañero y le propinó una herida en el pecho.

Ante ello, el supuesto autor huyó del lugar, mientras que el herido fue trasladado al Hospital de Chañaral.

La víctima fue identificada como Víctor Manuel Pinto Quiroga quien tras ser atendido en el Hospital de Chañaral, fue derivado al Hospital Regional debido a la gravedad de sus lesiones. Carabineros realiza un operativo con el propósito de dar con el presunto agresor de , el cual ya estaría identificado.

Además, Carabineros está reuniendo los antecedentes del caso y determinar otras posibles aristas en la investigación. También se hace un llamado a la comunidad, para que si mantienen datos respecto de la agresión puedan entregarlos a Carabineros para establecer lo ocurrido.

Además, la policía busca determinar si es que hay otros implicados, en el hecho o si sólo una de las personas con las cuales la víctima compartía, la agredió. Otra de las teoría es que se trate de una riña.