Secciones

Se contempla 180 carabineros resguardando la seguridad

festividad. El contingente estará desplegado para dar seguridad a todos los atacameños.
E-mail Compartir

Con su uniforme de motorista, el general Ricardo Solar dio a conocer la labor de carabineros en Fiestas Patrias.

En el parque El Pretil están dispuestas las ramadas y cocinerías y por esa razón se dio el vamos con una ceremonia fue encabezada por el intendente Regional de Atacama, Rafael Prohens y el gobernador provincial de Copiapó, Eduardo Esteffan, además de representantes de la municipalidad de Copiapó, quienes en esta alianza estratégica de seguridad pública apelaron a una celebración sin accidentes y hechos delictuales que lamentar. "Lo que estamos viendo es el contingente que estará desplegado para prevenir el consumo de alcohol y que exista una conducción responsable", explicó el intendente Rafael Prohens.

Son 13 los centros de celebración a nivel regional dispuestos para estas festividades patrias y en todos ellos habrá servicios de orden y seguridad de Carabineros, con el propósito de que las personas que concurran a celebrar lo puedan realizar con seguridad.

Así lo destacó el jefe de la III Zona de Carabineros "Atacama", general Ricardo Solar, poniendo énfasis en el plan de contingencia preparado para estas celebraciones y el cual se enfocó a tres áreas de gestión. La primera el plan cuadrante, estrategia de seguridad que nos ha permitido liderar el tema de la prevención a nivel nacional. "Se integrará a estos servicios, reforzando los patrullajes en los respectivos cuadrantes. En este contexto de la prevención, es importante sumar a los vecinos y aquellas familias que emigren a otras ciudades o lugares para celebrar estas fiestas, dejar su casa recomendada con el vecino, un pariente. Hay obligaciones de quien saldrá del hogar, aplicar recomendaciones que tan gentilmente han estadio difundiendo los medios de comunicación social".

Una segunda área de gestión serán las fondas y ramadas. En estas se habilitó un retén temporal con carabineros de infantería y montados, quienes estarán día y noche recorriendo el lugar para prevenir los delitos.

Una tercera área de gestión son los servicios carreteros. La red vial de la región, como es la ruta 5 norte fue reforzada y junto con Senda se están desarrollando controles preventivos y de fiscalización.

Servicio de Urgencia del Hospital de Copiapó se traslada a calle Los Carrera

planificación. El lunes a las 12 horas se comenzará a atender a los pacientes en este lugar.
E-mail Compartir

A partir del mediodía de este lunes 23 de septiembre, el Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Copiapó comenzará a atender a sus pacientes por calle Los Carrera. El cambio obedece a la planificación correspondiente al Proceso de Normalización que se está desarrollando en el principal recinto asistencial de Atacama.

De esta manera, la unidad de emergencia se traslada de calle O"Higgins a Los Carrera 1320, tal como explicó el director del Hospital de Copiapó, Patricio Hidalgo, al señalar que "a partir del medio día del 23 de septiembre nuestra unidad comenzará a funcionar en esta nueva dirección. Para ello, hemos remodelado e implementado una serie de medidas y normativas para cumplir con todo lo necesario en materia sanitaria y seguridad de nuestros pacientes. Este cambio se debe al proceso de Normalización que estamos desarrollando y esperemos que no revista ningún problema mayor para la comunidad", indicó la máxima autoridad hospitalaria.

Este cambio de la Unidad de Urgencia es de tipo transitorio, dado que las dependencias definitivas se comenzarán a construir en octubre, tal como están planificadas en la Fase II del Proceso de Normalización.

Cabe destacar que, aunque se tratan de dependencias transitorias, se ha trabajado de tal forma de contar con una infraestructura mejor a las actuales, y es así como entre otras dependencias, se contará con doce box de atención: Ocho para adultos, entre ellos, dos destinados para nebulización y uno para procedimientos que requieran yeso.

Por su parte, el área pediátrica contará con cuatro box, entre estos, uno de nebulización. "Hemos tratado de otorgar las mayores y mejores comodidades para la atención de nuestros pacientes. Estamos seguros que las medidas adoptadas permitirán dar cobertura total a la demanda de los usuarios, más aún, con la estructura de equipos clínicos con los cuales cuenta cada turno en beneficio de la atención de la comunidad", manifestó Patricio Hidalgo.

Este traslado temporal a calle Los Carrera permitirá dar inicio a la construcción del nuevo, moderno y definitivo Servicio de Urgencia que se ubicará en calle O"Higgins, el cual corresponde a la Segunda Fase de las Obras de Normalización del Hospital Regional San José del Carmen.

La Primera Etapa, la Torre de Hospitalización, fue inaugurada en junio por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Ahora corresponde continuar con la Segunda Fase para culminar con la Unidad de Salud Mental que contempla la tercera y última parte del proyecto total de Normalización.

EMERGENCIAS

En tanto, ara esta fecha especial y al igual que todo el año, el servicio de urgencia planificó y coordinó sus recursos humanos como técnicos para brindar la mejor de las atenciones a sus pacientes. El año pasado el servicio de urgencia desde el 15 al 20 de septiembre registró más de 1800 atenciones con sus respectivas complejidades cada una de ellas.

Entre estas, se presentaron pacientes politraumatizados, tal como indicó el Dr. Patricio Ramos, jefe del servicio de urgencia, tras indicar que "para estas fechas presentamos un número considerable de atenciones de pacientes, entre los cuales resaltan usuarios politraumatizados y después en un grado menor, pacientes intoxicados tanto por alimentos como por la ingesta de alcohol. También suelen presentarse personas con heridas cortopunzantes".

Hay una categorización al momento de acudir al servicio de urgencia, va desde el C1, la cual corresponde a los pacientes que presentan un mayor riesgo vital, hasta la categoría C5 que no la presenta. En general, es para los pacientes C1, C2 y C3 para lo cual está destinado principalmente el servicio de urgencia. Sin embargo, durante el año pasado las categorías C4 y C5 registraron más del 50% de las atenciones", recalcó el director.