Secciones

Cuando el juego se hace verdadero

música. Festival Frontera logró reunir a la formación original de Tiro de Gracia para tocar el disco "Ser Humano!!".
E-mail Compartir

Un encuentro histórico se vivirá en el próximo Festival Frontera, cuando la formación original de Tiro de Gracia se reúna después de trece años para tocar en vivo el disco más emblemático de la banda, Ser Humano!!.

Tras extensas conversaciones con la producción de Frontera, Lenwa Dura, Zaturno y Juan Sativo decidieron subirse al escenario del maratónico certamen para interpretar el disco que los consolidó como la banda de hip hop más importante de los noventa.

La producción de 1997 (de la que salieron canciones como "El juego verdadero", "Viaje sin rumbo" y "Chupacabras") marcó el punto más alto de la carrera del trío, el cual se reformuló un par de años después con la partida de Zaturno, tras el lanzamiento de Decisión. Tras este quiebre, el grupo siguió adelante sólo con sus dos miembros fundadadores, pero los problemas entre ambos terminaron en la partida de Lenwa Dura en el año 2006. Desde entonces, la banda quedó sólo con Sativo como su integrante histórico. Hasta ahora el reencuentro del trío se limitaría sólo al festival Frontera, donde compartirán cartel con Los Fabulosos Cadillacs, Chico Trujillo, Jorge González, Gepe, Christin Rosenvinge, Ana Tijoux y Los Tetas, entre otros.

A ellos también se sumará Manuel García, quien confirmó su participación esta semana, junto a Tiro de Gracia.

La maratón musical se llevará cabo entre el 5 y 9 de noviembre, y tiene la particularidad de que se podrán acceder a todas las actividades con una misma entrada. El cierre se llevará a cabo en el Club Hípico.

Los boletos se encuentran disponibles en el sistema Puntoticket. Actualmente está activada la segunda preventa, a $24.000 la entrada general y $50.000 la preferente.

En las próximas semanas se darán a conocer los nombres de otros músicos internacionales que se unirán al evento.

HISTORIA

Tiro de Gracia nació en el año 1993 y básicamente es considerado como el grupo de hip hop más influyente del rap Chileno y muchos se atreven a decir de Latinoamérica.

En sus inicios estaba conformado y liderado por Juan Sativo y Lenwa Dura, a los que se les uniría Explícito y después el joven Zaturno. Alcanzaron gran éxito, sin embargo este comenzó a mermar gradualmente hasta que finalmente el 2007, el grupo se disolvió.

"Ser Humano!!" se empezó a grabar en mayo de 1997 y el resultado, luego de 3 meses de trabajo, fueron 16 canciones de sonoridades diversas entre sí, pero con la lírica y la expresividad característica de la banda. Este disco se caracterizó por su gran calidad musical, su innovación y a la vez por el gran talento vocal que demostró Juan Sativo en la mayoría de los tracks. Se convirtió en un disco clave para la emancipación del hip hop chileno.

En tan sólo meses y sin conceder ni una sola entrevista a la prensa local el joven trío consiguió superar las ventas de discos mucho más publicitados como "Fome" de Los Tres y "Sueños en Tránsito" de Nicole con ventas en su primer año superior a las 60 mil copias. En el disco participan varios músicos invitados como Joe Vasconcellos, Los Tetas, Chancho en Piedra, Pedro Foncea, Dj Raff, Quique Neira, Carlos Cabezas, Ema Pinto, Seo2, entre otros. La primera canción destacada del disco Ser Hümano fue "El juego verdadero" que contó con un video clip realizado en cine por la productora Cubo Negro, filmado en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, en Quinta Normal y que se difundió ampliamente por la cadena MTV y ocupo un lugar destacado en el ranking latinoamericano de música.

Luego saldrían los sencillos Viaje Sin Rumbo, Chupacabras y Melaza los cuales alcanzaron los primeros puestos en las listas de popularidad.

Los Nazis de Chile

E-mail Compartir

El 5 de abril de 1932 fue fundado el Movimiento Nacional Socialista, MNS, en Santiago y la primera asamblea se concretó el 21 de junio en el Teatro Providencia donde se pudo escuchar la vibrante palabra del líder Jorge González von Marées.

Los dramáticos perfiles de parlamentario, el ideario del movimiento y los trágicos sucesos del 5 de septiembre de 1938 con el asesinato de 59 jóvenes adeptos a la organización, se pueden conocer en la obra de Rodrigo Alliende González, "El Jefe", la vida de Jorge González von Marées (Ediciones Los Castaños, diciembre 1990, Santiago de Chile).

Estudiantes de la U. de Chile fueron desalojados del recinto y trasladados caminando al edificio del Seguro Obrero en Morandé con Moneda y en las escaleras fueron acribillados por fuerzas de carabineros, en el gobierno de Arturo Alessandri Palma. Otro septiembre sangriento en la historia de Chile.

Ese hecho atroz e infame provocó, como reacción, que el MNS apoyara, junto a los adeptos de Carlos Ibáñez, al candidato radical Pedro Aguirre Cerda, quien logró vencer por exiguo porcentaje al conservador Gustavo Ross Santa María.

González, para justificar la declaración de principios, consigna a Chile en 1932 en "la crisis política, social y moral más grave de su historia".

Las causas de esas calificaciones las atribuye a "la degeneración del ideal democrático, incapacidad de los viejos partidos políticos para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y económicas del siglo, al egoísmo individual y colectivo. Se hace necesario expulsar de la cosa pública a los que han hecho de ella una torpe puja de mercaderes, escupir al rostro de los que comercian con los intereses más sagrados de la nación, a los que nos han entregado y continúan entregando al capital extranjero, a los que mantienen al pueblo sumido en una miseria física y moral indigna de los tiempos en que vivimos".

¿No le parece que 81 años después el panorama en Chile no ha variado mucho?