Secciones

Desde ahora, usar, hacer o vender hilo curado costará caro

tradición. Ayer se promulgó la ley que pena con cárcel por hasta 540 días y multas de hasta $ 20 millones a quienes produzcan este utensilio para encumbrar volantín.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y parte de su gabinete promulgaron ayer en un parque de la Estación Central la ley que sanciona con cárcel y fuerte multas la producción, transporte y venta de hilo curado, un factor de frecuentes accidentes espceialmente en niños y jóvenes.

El proyecto evacuado por el Congreso establece que ña fabricación, acopio o comercialización de este producto será sancionado con una pena de presidio menor en su grado mínimo, es decir, entre 61 a 540 días; y una multa que va desde 100 a 500 UTM, o sea, esde $ 4 millones hasta $ 20 millones.

Su uso, facilitación o transporte será sancionado con una multa que fluctuará de 2 a 50 UTM mensuales, es decir, entre $ 80.000 y $ 2.000.000.

"A partir de ahora constituye un delito el producir, transportar y comercializar hilo curado, porque no lo queremos en nuestros parques y sabemos los peligros que representa", dijo el Presidente.

Hasta ahora este utensilio se regulaba sólo por un dictamen de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, lo que ante accidentes graves impedía su persecución penal.

"El problema es que si bien la idea original fue cortar un hilo con otro hilo, muchas veces termina afectando a seres humanos inocentes, que están practicando la vida al aire libre o practicando deportes, como fue el caso de la patinadora Amanda Farías. Y por eso quisiéramos terminarlo de raíz", agregó el mandatario.

La niña mencionada por el mandatario casi perdió un pie el año pasado cuando patinaba en el Parque O"Higgins de Santiago y no se percató que un hilo curado cruzaba la pista.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que el 70% de los lesionados anualmente por este producto fueron víctimas cuando ni siquiera se encontraban encumbrando un volantín.

La autoridad añadió que, según cifras de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coamiquem), el 17% de los casos graves que atienden se originan por menores que se electrocutaron con volantines que eran elevados con hilo curado.

El año pasado hubo 77 notificaciones de accidentes debido a su uso, tanto por cortes como quemaduras. Sólo en Santiago se registran anualmente 500 fallas eléctricas originadas en este tipo de elemento.

La ley vigente identifica como hilo al que incluya plástico, fibra sintética, lino o metal y que contenga elementos abrasivos o cortantes, como cristal, vidrio molido, polvo metálico o granos de cuarzo de mayor aspereza.

La normativa también consagra el hilo "de competencia", el que se encuentra autorizado. Éste deberá tener un color visible y estar conformado exclusivamente de algodón, de no más de tres hebras trenzadas, sin exceder los 0,5 mm de grosor, al cual se adhiere cuarzo microgranulado (entre 0,042 y 0,053 micras) producido por fabricantes autorizados.

Los parlamentarios que promovieron este proyecto defendían la propuesta, pues a su juicio consagrará el volantinismo en Chile.

El Presidente Piñera agradeció a los parlamentarios que impulsaron esta normativa, como por ejemplo los senadores Guido Girardi, Francisco Chahuán, Gonzalo Uriarte, Fulvio Rossi y Mariano Ruiz-Esquide, y los diputados Leopoldo Pérez, Pedro Browne y Mónica Zalaquett, "porque en esto no hay divisiones. Afortunadamente contra el hilo curado nos unimos todos, porque el hilo curado es un verdadero asesino", enfatizó.

Presidente aboga por la unión

El Presidente Sebastián Piñera encabezó en la tarde de ayer un esquinazo junto a los funcionarios del Palacio de La Moneda. "Tengamos una celebración de nuestras Fiestas Patrias como corresponde, con alegría, entusiasmo, que lo pasemos bien, pero también con prudencia y con moderación", recomendó. "Ojalá las Fiestas Patrias unan a los chilenos y nos permitan enfrentar juntos los desafíos, las oportunidades y el maravilloso futuro que tenemos por delante", agregó.

PC rechaza a idea de Andrade de festejar el "No" con Piñera

respuesta. El Gobierno no desechó la posibilidad.
E-mail Compartir

El Partido Comunista rechazó otorgar piso a la idea del presidente del PS y coordinador del pacto Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade, de invitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a uno de los actos para conmemorar el triunfo del "No" en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que así como no estuvo dispuesto a concurrir a La Moneda a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, tampoco considera "pertinente" que el Mandatario asista a un festejo de quienes lucharon contra Pinochet.

Similar poco interés mostraron en la DC. El presidente de la Falange, Ignacio Walker, aclaró que "el 5 de octubre va a ser una fiesta con todos los que concurrimos al "No" en esa fecha memorable del 5 de octubre del 88, ahora ¿quiénes querrán participar?, eso está abierto, es una invitación abierta".

"Nos vamos a juntar el lunes los líderes y presidentes de partidos de la Nueva Mayoría para ver los detalles de esta fecha que siempre vamos, no sólo a conmemorar, sino que a celebrar, el triunfo del 5 de octubre del 88", agregó Walker citado por radio Cooperativa.

El diputado Andrade respondió que "es una pena que (la invitación) no sea del gusto de todos", pero "no hay una propuesta que tenga la capacidad de concitar unanimidad absoluta".

Desde La Moneda no rechazaron la invitación de plano, pese a que el Presidente Piñera se encontrará fuera del país en la cumbre de APEC. La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "todos los gestos que vayan en la línea de la reconciliación y la unidad lo vamos a acoger muy bien".

La "sorpresa" del secretario de RN

En el oficialismo la propuesta no gustó al secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien apuntó que "sorprende mucho que las personas que la semana pasado se restaron de un acto republicano, estén hoy haciéndole una invitación al Presidente".

Bachelet opta por festejar en una fonda hecha en su propia sede

E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, festejó ayer el inicio de las Fiestas Patrias en una ramada levantada en su comando, hasta donde llegaron todos los integrantes de las comisiones programáticas, dirigentes sociales y políticos, candidatos y artistas. La postulante declinó participar en la inauguración de la Fonda Oficial en el Parque O"Higgins y en la Parada Militar de mañana, aunque sí concurrirá al Tedeum de hoy. "Éstos sí que son festejos patrios, como diría el tío Roberto Parra, éstas sí que son cuecas, no como las del frente", bromeó la candidata.

Comando de Matthei insiste en cambiar el debate de Anatel

política. El candidato del PRI acusó al oficialismo de "presión indebida".
E-mail Compartir

El secretario general de RN, Mario Desbordes, y el diputado UDI Ernesto Silva, reiteraron ayer su llamado a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) de flexibilizar las reglas de los dos foros televisivos con los candidatos a la Presidencia, y que el organismo quiere emitir el 29 y 30 de octubre.

Los miembros del comando de Evelyn Matthei aseguran que la división de los nueve contendores no permitirán la confrontación de ideas.

"Queremos reiterar nuestro compromiso con el debate, que existan muchos debates y que la ciudadanía pueda observar las posturas de todos los candidatos y sobretodo de las dos mujeres que hoy están liderando las encuestas", dijo Desbordes, aludiendo a la postulante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

"Nosotros queremos que se produzca discusión y la gente pueda comparar las diferentes propuestas", agregó.

El diputado Silva calificó el formato propuesto como "de una política antigua y temerosa donde hay miedo a confrontar ideas y plantear lo que se cree de cara y de frente a la ciudadanía. El formato que propone Anatel va ser una fomedad".

"Ojalá el comando de Michelle Bachelet se atreva a debatir y a enfrentar un debate de verdad y eso significa flexibilizar las reglas, para que pueda existir interacción. Luego, que sea más de un debate y hacemos un llamado para evitar que este formato sea parco y sin posibilidad de confrontación. Ojalá en los próximos días se revise para que esta instancia sea un aporte y no se transforme en un silencio o un paso en pleno debate presidencial", agregó Silva.

El candidato a La Moneda del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Ricardo Israel, consideró las peticiones del equipo de Matthei de restar al resto de los contendores como una "presión indebida, antidemocrática y anti-regionalista (...) Su punto es otro, es la desesperación".