Secciones

Comisión del Senado analizará situación del Hospital Regional

gestión. Gremios señalaron que aún "hay falencias".
E-mail Compartir

El diputado Lautaro Carmona (PC) junto a los gremios de la salud, dialogaron con Gonzalo Navarrete, secretario general del PPD, quien visitó Copiapó en representación del senador Guido Girardi, en el Hospital Regional, mostrándole lo que calificó como "graves falencias" que hoy enfrenta este establecimiento, para que sean tratadas en la Comisión de Salud del Senado.

En la oportunidad, Sergio Guaita de la Fenats señaló que la situación no ha mejorado y criticó la compra de un mamógrafo con recursos del Servicio de Salud a la atención primaria de Copiapó, en circunstancias que ese recurso no se priorizó para el Hospital Regional que atiende a toda la región.

La delegación recorrió los servicios de rayos, donde constataron que desde fines del año pasado está funcionando un solo equipo para las emergencias, sin que puedan tomar radiografías a los pacientes que lo necesitan.

El diputado Lautaro Carmona señaló que a adquisición del mamógrafo da cuenta que "hay gestiones que son posibles, ponen en cuestión la capacidad de gestión del director regional, está la UCI pediátrica sin funcionar, porque hay enfermeras pero no médicos, el escáner tiene que ser reparado, entre muchas otras falencias".

Los gremios insistieron en que era indispensable la salida del director regional, y no esperar un cambio de gobierno para empezar a tomar medidas que son urgentes para la población.

Seremi de Salud efectuó diversas fiscalizaciones a carros ambulantes

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama, Dra. Lilian Sandoval junto a su equipo realizaron fiscalizaciones a carros ambulantes de venta de alimentos. Tras esta fiscalización, cursaron una serie de notificaciones y decomisos por no contar con las condiciones sanitarias mínimas para el fin que realizan. Se confiscaron completos, sándwich de ave, jamón, queso, y de pernil, además de tomates y paltas en los carros que elaboran y manipulan alimentos. Y por no contar con permiso para el desarrollo de la actividad comercial que se ejerce en la vía pública, se procedió al retiro de dos carros por parte de inspectores municipales, y Carabineros cursó los partes respectivos.

Condenan a poblador a 5 años y 1 día de cárcel

robo. Fue sorprendido por las propias víctimas.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo penal condenó a un poblador a 5 años y 1 día de prisión por el delito consumado de robo con fuerza.

La Fiscalía logró demostrar la responsabilidad de Alvaro Rivera Tapia (21) en los hechos investigados, quien junto a otras dos personas logró acceder al domicilio afectado en el cual habitaba un grupo de trabajadores. "Luego de forzar una ventana, el imputado junto a sus acompañantes realizó un completo registro de la vivienda. Intentaron salir del inmueble portando un televisor de 26 pulgadas y un bolso, siendo sorprendidos por los propios habitantes", indicó la fiscal Paula Barrueto.

En 2012 se realizaron 5 mil 162 baciloscopías en Atacama

inquietud. Con el objetivo de detectar la tuberculosis, un reo falleció y otros dos están en tratamiento.
E-mail Compartir

Durante 2012 en Atacama no se registraron fallecidos por tuberculosis y en lo que va del 2013 una persona falleció tras padecer esta enfermedad y otras patologías asociadas. Era reo de la cárcel de Copiapó.

En este recinto se confirmó que hay reclusos que se encuentran con un cuadro de tuberculosis y están aislados de la población penal.

La información fue confirmada por Gendarmería, desde donde también se informó el fallecimiento de un reo el sábado quien y tenía la misma patología además de otras asociadas.

A través de un comunicado, la Dirección Regional de Gendarmería de Chile confirmó el fallecimiento del interno, quien padecía tuberculosis y permanecía desde hace un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI del Hospital Regional San José del Carmen, en la ciudad de Copiapó.

Según explicó el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Freddy Larenas, el deceso se registró durante la madrugada del sábado y las causas serían las diversas patologías de gravedad que padecía el interno, las cuales sumadas a la TBC, deterioraron irreversiblemente su estado de salud.

Consultado por un eventual brote de TBC al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, el director Regional descartó la situación. Actualmente hay dos reos que padecen tuberculosis, quienes fueron diagnosticados durante el 2012 y que se encuentran con tratamiento médico.

En este sentido, recalcó que ya existen coordinaciones con el Servicio de Salud de Atacama y este año se repetirán los exámenes preventivos y se aplicarán baciloscopías a la población penal y funcionarios, a fin de detectar si eventualmente existieran nuevos casos.

SEREMI DE SALUD

SEREMI DE SALUD

Según las cifras entregadas por la seremi de Salud, la región de Atacama en 2012 tuvo una tasa de incidencia de 8,6 X 100.000 habitantes, es decir en la región existen 8.6 pacientes con tuberculosis por 100.000 habitantes.

Además se hizo una toma de muestra de baciloscopías, el año pasado que alcanzaron las 5162 baciloscopías en Atacama.

PREVENCIÓN

PREVENCIÓN

La manera más efectiva de prevenir esta enfermedad es mediante el tratamiento de las personas con tuberculosis. El tratamiento tiene un efecto rápido en disminuir la capacidad de contagiar la enfermedad, por lo tanto al diagnosticar a un enfermo de tuberculosis y administrarle tratamiento se protege al enfermo de complicaciones y a las personas que viven con él de ser contagiados.

Asimismo, cuando se hace el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a una persona se realiza el estudio de los contactos a las personas que viven con el enfermo bajo el mismo techo y que son las personas que están más expuestas a ser infectadas y contraer la enfermedad. El estudio de contacto es gratuito.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la enfermedad y cortar la cadena de transmisión. El tratamiento de la tuberculosis consiste en una asociación de medicamentos los que se administran por un periodo de 6 meses o más según el caso, con esto se asegura la eliminación del bacilo de Koch. El tratamiento se administra en forma controlada y supervisada por personal de salud debidamente capacitado, en todos los establecimientos de la red asistencial pública del país, se administra en forma diaria por 2 meses y luego 2 veces por semana por al menos 4 meses.

Celebran el Día de la mujer temporera en Copiapó

E-mail Compartir

Francisco Madero, presidente del Partido Socialista de Atacama y candidato a consejero regional por la provincia de Copiapó, celebró el Día de la mujer temporera 2013 junto a la Red de mujeres rurales e indígenas, Ratmuri, de Atacama.

En un encuentro que se realizó durante todo el día len el centro de eventos Las Rosas de la capital regional, Madero compartió con mujeres rurales, temporeras e indígenas de toda la región, encabezadas por su presidenta María Cartagena. Francisco Madero indicó que como presidente del Partido Socialista y como futuro consejero regional espera aportar en mejorar las condiciones laborales de las mujeres temporeras, a quienes felicitó por su lucha por condiciones salariales dignas, mejor salud y más calidad de vida.