Secciones

La superproducción española con la que TVN quiere apoyar el rating de "Socias"

trama. Hoy debuta en la estación estatal "Isabel", que narra la vida de la reina que unificó España con su matrimonio.
E-mail Compartir

La apuesta se llama "Isabel". Se trata de una serie histórica de 13 capítulos que en su país de origen, España, consiguió muy altas cifras de rating. Basada en la vida de la reina Isabel La Católica, la producción parte este lunes a las 23.10 y es parte central de la nueva estrategia que TVN opone a la imbatible "Soltera otra vez" de Canal 13.

La exhibición se hará en ocho capítulos de larga duración, de 80 minutos cada uno, que se darán los lunes y martes de cada semana.

Producida por el grupo Endemol, un gigante audiovisual con sede en los Países Bajos, "Isabel" capturó en la emisión de sus primeros cuatro capítulos una audiencia media de 3,8 millones de espectadores. Si bien su futuro era mucho menos brillante, ya que estuvo "congelada" desde que se terminó de rodar, en septiembre de 2012, debido al gigantesco recorte presupuestario de 200 millones de euros que hizo el gobierno español ante su crisis financiera.

Sin embargo, hoy las cifras son auspiciosas, tanto así que sus productores se embarcaron en una esperada segunda temporada para la audiencia televisiva española.

Acá en Chile veremos esta primera temporada que abarca el período de vida de Isabel desde sus días como infanta de Castilla hasta cuando, a los 23 años, es coronada reina gracias a su sagacidad para alinear fuerzas con los nobles castellanos. El retrato que se hace de la monarca, encarnada por la actriz nacida en Barcelona Michelle Jenner, es el de una joven pura, valerosa e inquebrantable; todo ello enmarcado en paisajes majestuosos, edificios históricos e interiores decorados con esmero, aunque no falten los puristas que alegan incoherencias históricas.

La historia

El personaje de la joven reina, como se precia cualquier buena heroína, se ve sometido a múltiples desarraigos y penas pero además lleva las riendas de su destino en una época en la que eso no era regla. Históricamente hay pruebas que demuestran lo aguda y cautelosa que fue la Reina Católica, incluso desde el momento en que rechazó casarse, en más de una oportunidad, con quien le asignaban, hasta lograr finalmente sus propósitos políticos cuando pacta un matrimonio con Fernando de Aragón (interpretado por Rodolfo Sancho).

Ambientada en el reino de Castilla en 1474, "Isabel" promete mucha intriga palaciega, envenenamientos, mujeres de largos cabellos y duelos de espada. Entre jornadas de caza, heraldos negros a caballo cruzando paisajes de postal, ciudades sitiadas y uno que otro clérigo perverso, la serie propone una ficción histórica sobre un personaje fascinante que fue testigo de un período histórico intenso: la consolidación de la nación con la expulsión de los árabes, el establecimiento de la Inquisición, la persecución a los judíos y el descubrimiento de América, todo en los apretados 53 años de vida que alcanzó a tener la monarca.

Por cierto "Socias", la teleserie nocturna basada en las peripecias de tres amigas abogadas, no ha conseguido sobrepasar los 15 puntos de rating, ubicándose en los últimos lugares en la franja prime entre las 22.30 y las 23.30. Aunque comenzó promediando 22 puntos, su descenso ha sido progresivo y las audiencias han estado algo distantes de la historia que trajo de vuelta a las teleserie locales a Gonzalo Valenzuela y a María Elena Sweet luego de su embarazo. Por contrapartida, "Soltera otra vez" y su nuevo formato de comedia ha funcionado con éxito.

Según el guionista de "Socias", el actor Rodrigo Bastidas, lo anterior se explica porque el público femenino no se atreve a verla. "Hay muchas mujeres que no se atreven a ver Socias. Las que son infieles no se van a atrever a ver una teleserie con su marido y las que no lo son, se pueden poner nerviosas… Chile es un país extremadamente machista, porque es la primera vez que la protagonista es abiertamente infiel", sostuvo en declaraciones al diario La Tercera hace algunos días.

El futuro

Por su parte, en TVN ya han presentado algunas líneas argumentales de lo que será su próxima teleserie nocturna que se espera debute en el primer trimestre de 2014.

Se trata de una historia encaminada hacia el suspenso, puesto que arranca con la desaparición y muerte de un joven de 23 años y cómo sus padres, encarnados por Amparo Noguera y Francisco Melo, asumen esta desgracia y buscan justicia.

La serie comenzó sus grabaciones en agosto y su nombre tentativo es "Vuelve temprano", frase admonitoria que todo hijo escucha de sus padres.

Pasión española

En España "Isabel" despertó un enorme interés de la audiencia, que se ha mantenido con su segunda temporada, que se centra en mostrar la reconquista de Granada de manos de los musulmanes y en cómo se va decantando la relación con su esposo, el rey Fernando de Aragón. De paso, mostrará como un navegante genovés, Cristóbal Colón, se acerca a los reyes para pedirles apoyo en una expedición a lo desconocido.

Jorge Pedreros tuvo una masiva y emotiva despedida

FUNERAL. El artista fue sepultado ayer en el Cementerio Parroquial de San Bernardo.
E-mail Compartir

Un multitudinario y emotivo adiós recibió ayer el artista Jorge Pedreros (71), quien falleció el sábado en la madrugada producto de una neumonía grave, lo que se sumó a la falla hepática que sufría desde 2010.

Diversos artistas y figuras del espectáculo llegaron ayer a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Ñuñoa, donde se realizó el responso y misa fúnebre de Pedreros, quien se desempeñó como actor, músico, comediante, compositor, productor musical y televisivo.

Eduardo Ravani, Gloria Benavides, Maitén Montenegro, Jorge Navarrete, Fernando Alarcón, Antonio Vodanovic y Javier Miranda fueron algunos de los famosos que llegaron a despedirse de quien fue uno de los creadores del "Jappening con Ja".

Eduardo Ravani calificó la muerte del artista como una "pérdida irreparable" y declaró que "Jorge no muere, está más vivo que nunca".

"Se va un grande del showbiz y del espectáculo en Chile, pero también se va un amigo, un camarada que compartió conmigo los sueños desde un comienzo, de una televisión utópica", dijo el comediante a CNN Chile.

Alarcón reflexionó sobre la carrera de su colega. "Nos deja como herencia que el éxito no es mediático, sino que es permanente. El verdadero artista es el que permanece en el tiempo, no es el que tiene un batatazo y que se desaparece y nunca más lo escuchamos", mencionó el artistas, según Cooperativa.cl.

La gran ausente en esta despedida fue su esposa, Gladys del Ríos, quien se recupera de un paro cardiaco que sufrió recientemente.

Una vez finalizada la misa, la carroza fue trasladada hasta la Pérgola de las Flores, donde le realizaron un homenaje.

El cuerpo del artista fue sepultado en el Cementerio Parroquial de San Bernardo, donde descansa su familia.

Reconocimientos

Premio 17 de enero de 2011 recibió el Premio a la Música Nacional, categoría Música Popular.

Socio Emérito En 2001 ingresó como socio emérito a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.