Secciones

Autocontrol en Fiestas Patrias

No basta con no conducir con alcohol. También debe haber moderación en su consumo porque bajo sus efectos también ocurren otras lamentables situaciones.
E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias ya están prácticamente viviéndose y ya hoy comenzarán las primeras celebraciones, con asados en las empresas y otros organismos. Por este motivo bien vale referirse a estos festejos y más bien a la forma como se celebra, pues de aquí en más el consumo de alcohol será, querámoslo o no, protagonista de esta semana. Les recomendaciones de organismos públicos y privados han partido desde aspectos tan domésticos como cotizar los precios de la comida, o evitar como siempre el uso de hilo curado al elevar volantines, hasta evitar el alto consumo de alcohol, especialmente si se va a conducir.

Se sabe que la mezcla de alcohol y conducción no sólo tienen consecuencias trágicas para quien maneja, sino que también para quien acompaña, e incluso, para terceras personas que pueden ser conductores o transeúntes. Sin embargo, los problemas del alcohol no se relacionan sólo con la conducción.

Es sabido que la ingesta indiscriminada de alcohol también puede generar otro tipo de tragedias. Al poner a la persona en un estado de inconsciencia, la alta presencia de esta "droga lícita" puede generar discusiones, riñas y hasta homicidios, como de hecho ha ocurrido, lo que le da una dimensión distinta de riesgo al alto consumo, más allá de la relación que tenga con la conducción.

De ahí la importancia del control policial , pero lo más importante es la conciencia que tengan todos quienes celebran estas Fiestas Patrias, que el mantener la sobriedad en el consumo de alcohol no es sólo un cliché ni un consejo añejo, sino que es una recomendación que vela por la seguridad personal y la de los demás.

Por eso, está en manos de cada uno de nosotros hacer que estas fiestas sean eso, precisamente unas fiestas para recordar, y que no terminen transformándose en verdaderas pesadillas, como ha ocurrido en otras oportunidades en hechos respecto a los cuales, las experiencias son tan extensas como lamentables. Porque las Fiestas Patrias tienen que ser una oportunidad justamente de celebrar, pero mesuradamente. Esa vieja frase de "si vas a tomar pasa las llaves" adquiere mayor fuerza que nunca. La responsabilidad que tenemos es con toda la sociedad.

Ley Sep, mucho que discutir y más por hacer

Es sabido que la ingesta sin control de alcohol también puede generar otro tipo de tragedias. La alta presencia de esta "droga lícita" puede generar discusiones, riñas y hasta homicidios.Potenciar a los docentes de los primeros niveles, debiera ser una prioridad.
E-mail Compartir

Las leyes no sólo deben ser aprobadas para luego quedarse con reflexiones nobles pero sin dimensionar la pérdida de años y recursos "el espíritu de la ley es positivo …" es lo que se comenta entre quienes hemos estudiado la ley SEP , Subvención Escolar Preferencial, con sus modificaciones , la N° 20.248 señala para qué , porqué y para quienes deben estar orientados estos recursos que el estado otorga a la educación .Sin embargo , esta medida económica tampoco ha dado los resultados esperados y como la elección presidencial se acerca cada día más y los aires de la buena mesa y el buen vino podrían hacer olvidar lo esencial ,la educación que queremos, escribo: Es preferentemente a los profesores y educadoras de los primeros niveles, que debe estar orientada la educación continua: lenguaje y desarrollo del pensamiento lógico matemático "No ATES y capacitaciones, sin antes evaluar las necesidades .

Hace algunos años en CSL convocamos a un congreso de Sicopedagogía, para sostener y potenciar la tesis , que ni una, ni tres sicopedagogas (os) podrían hacerse cargo en un establecimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales y confirmamos la tesis, no sólo en el congreso con los expertos , en cada visita a distintos establecimientos educacionales , esta atención se dispersa y no logra los objetivos esperados y no porque no haya trabajo . El profesor, la educadora son los profesionales que "observan y conocen a sus estudiantes", la sicopedagoga (o) solo debiera atender casos muy específicos. Potenciar a los docentes de los primeros niveles, debiera ser una prioridad de los recursos SEP, no opcional y considerada dentro de la necesaria evaluación docente, evaluación que por cierto debe ser revisada y actualizada.

Si bien el espíritu de la ley es bueno, como sostienen profesores en ejercicio, ésta permite que se diluyan los recursos y que dependiendo del sostenedor no se concentre en el hacer pedagógico su tremendo caudal económico. Para que esto no siga ocurriendo, por obligatoriedad los líderes de cada organización educacional debieran leer la ley, entender la ley y hacer respetar la ley. Esta ley no puede tener "solo el espíritu bueno" debe cumplir su objetivo "mejorar la educación " pero para ello hay que hacerse cargo y estar comprometido con salvar a Chile de un analfabetismo oculto , pero visible, no hablemos de desarrollo y de exitismos mediatos, promulgar leyes no es fácil en Chile , hay que implementar , entonces, monitoreos eficaces y destinar equipos que midan, acompañen los procesos, no una vez al año como se hace… esa es una cuenta pública.

Elizabeth Zepeda

Elizabeth Zepeda Magíster en Gestión Educacional